La Cámara de Construcción Colombiana (Camacol) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad a través de su iniciativa para una economía de construcción circular, conocida como TECC. Este esfuerzo ha sido reconocido por el FIESP, que representa a la alimentación de la industria en el estado de São Paulo, Brasil, destacándose en foros económicos alrededor del mundo por ser una de las mejores prácticas en temas relacionados con la sostenibilidad.
El reconocimiento se produjo coincidiendo con el Día Mundial de Reciclaje, que se conmemora anualmente el 17 de mayo. Esta fecha resalta la relevancia de los modelos productivos sostenibles, y refleja la dedicación constante de Camacol hacia la promoción de estrategias como TECC, que fomentan la coherencia entre la construcción y la sostenibilidad ambiental.
La construcción circular, fundamental para el desarrollo de la industria, fue seleccionada como uno de los 50 proyectos más destacados en el ámbito de la economía circular, lo que demuestra su gran impacto y aporte positivo a prácticas industriales más sostenibles. Este reconocimiento forma parte de una publicación especial titulada «Economía Circular, Pratico Melhores», que se centra en la difusión de estas buenas prácticas.
Katherine Bobadilla, quien es la directora de productividad y sostenibilidad en Camacol, subrayó que este reconocimiento internacional representa un punto de inflexión tanto para CEH como para Earth. Bobadilla enfatizó que TECC no se limita a ser una herramienta técnica; más bien, es un compromiso integral del gremio para transformar el modelo del sector productivo, alineándose con los principios del desarrollo sostenible. «Este reconocimiento valida que el trabajo de Camacol está en la dirección correcta y llega justo una semana después de que se desarrollara Camacol Verde, donde la economía circular fue el tema central», comentó.
El Foro de Economía Circular del Mundo (WCEF) se considera el evento más relevante a nivel global en este campo. Su novena edición tuvo lugar en São Paulo y fue organizado por el Fondo de Innovación Finlandia de Sitre, junto con diversos socios globales. Este año, el evento concentró su atención en las soluciones tropicales, la bioeconomía y el papel que la economía regenerativa puede asumir como motor de desarrollo sostenible.
El FIESP destacó la influencia positiva de la iniciativa TECC, sugiriendo que esta responde a uno de los mayores desafíos para el sector de la construcción en Colombia: la necesidad de reducir su huella ambiental y avanzar hacia modelos operativos más eficientes. Este innovador proyecto se ha materializado con el apoyo de la embajada suiza en Colombia, consolidándose así como una herramienta pionera en América Latina.