¿Quiénes son los portavoces de ‘Shottas’ en una mesa de diálogo de paz capturada por un simple secuestro en Buenaventura?
mayo 11, 2025
0
Un mes después, Uno de los portavoces de la banda criminal ‘Los Shottas’ anunció la reanudación de la mesa de negociación. Este proceso busca abordar la situación de
Un mes después, Uno de los portavoces de la banda criminal ‘Los Shottas’ anunció la reanudación de la mesa de negociación. Este proceso busca abordar la situación de violencia y criminalidad que ha afectado a Buenaventura, poniendo en el centro de la agenda la ‘paz total’ promovida por el presidente Gustavo Petro. Dos de esos representantes involucrados en estos diálogos han sido identificados como presuntos responsables del delito de secuestro simple.
El Centro de Delación de Marte, en Buenaventura, donde se encuentran más de 230 ‘Shottas’ y ‘espartanos’. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
De acuerdo con las autoridades, estas bandas continuaron perpetrando crímenes en el Occidente y en el centro de Valle del Cauca.
Frente a esta situación, las fuerzas de seguridad, con la Armada Colombiana, en colaboración con la Gaula Militar, la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), llevaron a cabo una operación para capturar a estos individuos, así como a otros dos miembros de la misma estructura armada, que se ha dividido en dos facciones desde 2019. Estos grupos incluyen ‘La Compañía’ y el ‘Clan del Golfo’.
Celda 2 en Marte, ¿Dónde están las ‘Shottas’? Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
La operación
La Armada Colombiana informó: «Dentro del marco de la ofensiva permanente contra los grupos criminales que operan en el Pacífico, se logró la captura de cuatro presuntos miembros del grupo criminal organizado ‘Los Shottas’ mediante operaciones interinstitucionales con la Fiscalía General de la Nación.»
La Marina reportó el 10 de mayo sobre su operativo contra ‘Shottas’. Foto:
Las tropas de Gaula de Buenaventura, junto con el Batallón de Infantería de la Marina No. 24 y el CTI, se desplazaron a las comunas 10 y 12 en el área urbana del Distrito Especial de Buenaventura, donde arrestaron a cuatro individuos, identificados como Alias Jimmy Loco, AKA El Gordo, alias Lucho y alias El Sabirestra, según relata el comunicado oficial.
Estos sujetos mantenían órdenes de captura en virtud de la corte penal municipal de Buga, Valle del Cauca, por el presunto delito de secuestro simple, según informó la Armada.
Cartel de los más buscados de Buenaventura Foto:Policía de Valle del Cauca
Es fundamental subrayar que dos de estos individuos eran miembros activos de la mesa legal para los diálogos de paz, conducidos por el gobierno nacional, cuyo objetivo es la entrega colectiva de los miembros de grupos delictivos organizados operando en la región. Sin embargo, parece que los individuos capturados continuaron realizando actividades ilegales mientras pretendían ser representantes de los GDO ‘Los Shottas’.
Hombres armados en Buenaventura Foto:Suministrado
El hecho preocupante de esta situación radica en que dos de los capturados, también identificados como William y José, eran voceros de la mesa sociojurídica para la paz del distrito de Buenaventura. Esto contrasta notablemente con los esfuerzos para lograr la paz en la comunidad y el compromiso que se espera de estos grupos hacia la sociedad, sugiriendo la falta de sinceridad en sus intenciones. Infantería Ricardo Alberto Visbal Heilbut se refirió a esta contradicción como un obstáculo significativo en la lucha contra la violencia.
También conocido como Jimmy
La persona conocida como Alias Jimmy probablemente sea José Jimmy García Rivas, quien ha sido un vocero clave de ‘Los Shottas’. Él fue el que anunció la reanudación de la tregua entre ambos grupos, que no fue respaldada el pasado 5 de febrero. Esa fue una de las últimas ocasiones en que se intentó establecer un acuerdo para frenar la violencia entre las bandas. No obstante, en lo que va de 2025, los homicidios en Buenaventura se han incrementado, alcanzando un total de 50 homicidios hasta marzo, incluyendo no solo miembros de las bandas, sino también a sus familiares y allegados.
‘Los Shottas’ y ‘Los Espartanos’ operan de manera encubierta en las 12 comunas del área urbana del gran puerto del Pacífico Colombiano, donde en 2024 se manejaron 20 millones de toneladas de mercancía, lo que a pesar de la riqueza generada por este comercio, ha dejado a la mitad de su población, que asciende a 400,000 habitantes, en una situación de pobreza y miseria, con insuficiencias en servicios básicos como el agua.
Otro grupo vinculado a esta problemática es ‘Los Chiquillos’, que actúa como un brazo armado de ‘Los Espartanos’. Este grupo se distingue por integrar clanes familiares, lo que complican aún más la situación de violencia en la región. Se habla de relaciones familiares entre los miembros, lo que ha llevado a convertir a estos clanes en protagonistas de la violencia en Buenaventura.
Datos del Instituto Nacional de Medicina Legal indican que durante los primeros 10 meses de 2024, se registraron 70 homicidios en Buenaventura, un aumento alarmante en comparación con los 162 asesinatos de 2023, que marcó un incremento del 22% en relación a 2022, donde se registraron 126 muertes.
El primer semestre de 2023 fue un periodo crítico, con un aumento de homicidios que llevó a que el obispo de Buenaventura resaltara la necesidad de establecer un diálogo entre las partes involucradas. Esto culminó con la creación de un espacio de conversación legal sociogal a mediados de 2023, que permitió una tregua inicial de 30 días a partir del 10 de agosto de ese año. Sin embargo, esta tregua no logró frenar completamente los homicidios, aunque los mismos eran más selectivos.
En 2021, antes de que se formalizara la tregua entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, se reportaron 191 homicidios en la ciudad de Valle del Cauca.
El 6 de marzo de 2024, el diálogo entre los ‘Espartanos’ y ‘Shottas’ llegó a un punto muerto, pero en mayo se volvió a anunciar que ambas partes habían decidido hacer efectiva la tregua, extendiendo su cobertura por 90 días hasta el 5 de agosto del año pasado.
A pesar de los esfuerzos, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Jaramillo, junto con la oficina del alcalde de Buenaventura, ha destacado la continua disminución de homicidios, aunque se sigue enfrentando otros tipos de crímenes en la región.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: