Saturday , 20 May 2024
Internacionales

¿Quién será el próximo Papa? – EXTRA

  • abril 23, 2025
  • 0

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció en la mañana, marcando un momento significativo para la Iglesia Católica y dejando un vacío en el liderazgo

¿Quién será el próximo Papa? – EXTRA

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció en la mañana, marcando un momento significativo para la Iglesia Católica y dejando un vacío en el liderazgo eclesiástico. Como resultado, muchos se encuentran ahora a la espera de saber quién será elegido como su sucesor. El cónclave se está preparando para llevar a cabo esta elección, donde 138 Cardinals Minor Electores, con un promedio de 80 años de edad, se reunirán para seleccionar al nuevo líder de la Iglesia.

Primeros candidatos

La selección del nuevo Papa es un proceso que puede resultar impredecible, ya que es influenciado por una mezcla de factores teológicos, pastorales y políticos. Entre los cardenales que se consideran favoritos se encuentran algunos de ellos que tienen alrededor de 70 años: Peter Erdő (Hungría, 72 años), Peter Turkson (Ghana, 76 años) y Willem Eijk (Países Bajos, 71 años). Algunos otros cardenales que también figuran en las listas de posibles sucesores incluyen a Juan José Omella (España, 79 años), Robert Sarah (Guinea, 79 años), Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años) y Marc Ouellet (Canadá, 80 años).

Elección impredecible

A pesar de las posibles opciones, la dinámica del cónclave es esencialmente impredecible, y según la tradición católica, el Espíritu Santo guía a los cardenales en su decisión. El proceso de selección del nuevo Papa podría extenderse por un período de 15 a 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco. La aparición del humo blanco será el signo que revelará al nuevo líder de la Iglesia Católica. La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde se llevarán a cabo votaciones en un entorno secreto y aislado. Factores como la edad, la salud, la experiencia pastoral y administrativa, así como la visión teológica (si es progresista, moderada o conservadora), serán aspectos clave en esta elección. A medida que Roma se prepara para este acontecimiento, el mundo católico se encuentra en la expectativa de quién será el nuevo pastor.

Perfiles

‘Bergoglio italiano’

Uno de los nombres que resuena fuertemente es el de Matteo Zuppi (Italia, 69 años), Arzobispo de Bolonia, conocido como el ‘Bergoglio italiano’. Su cercanía a la comunidad de Sant’Egidio y su enfoque progresista podrían ser factores que lo inclinen a encabezar el papado en Italia. Su dedicación a los pobres y su participación en la mediación de conflictos lo colocan en una posición sólida como un candidato viable.

De Asia

En un giro impactante, Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), apodado el ‘Francisco Asáás’, podría ser un candidato notable. Éste ocupa el cargo de Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su elección sería histórica, marcando así un precedente como el primer Papa de Asia. Sin embargo, su enfoque progresista puede encontrar resistencia entre los sectores conservadores de la Iglesia.

Secretario actual

Pietro Parolin (Italia, 70 años) es el actual Secretario de Estado del Vaticano y se le considera un candidato por su trasfondo en diplomacia. Su experiencia en negociaciones internacionales, combinada con una mentalidad moderada, lo hacen apto para ser visto como una opción de consenso, aunque algunos podrían preferir un líder con un enfoque más pastoral.

De Marsella

Otro competidor significativo es Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años), Arzobispo de Marsella. Es visto como el favorito de Francisco debido a que su perfil está alineado con el legado progresista del Papa fallecido. Su inclusión en las filas de los papables para el cónclave de 2025 es bastante notoria.

Guineano

Robert Sarah (Guinea, 79 años) es una figura prominente dentro de la Iglesia Católica, conocido por su firme postura teológica conservadora y su defensa de la liturgia tradicional. Este contexto lo convierte en un candidato atractivo para aquellos sectores más tradicionales de la Iglesia, que buscan un liderazgo que resista a las reformas progresivas.

Húngaro

Peter Erdő (Hungría, 72 años), Arzobispo de Budapest, podría ser una opción que integre el progresismo y la tradición. Su figura se considera sólida dentro de la lista de posibles papas en el cónclave de 2025.

Africano

Peter Turkson (Ghana, 76 años) compartió anteriormente el cargo de prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Su elección sería histórica, ya que representaría al primer Papa de África Subsahariana. Dada la rápida expansión del catolicismo en África, su candidatura es simbólicamente crítica; él podría ser el primer Papa africano desde Gelasio I (492-496), quien nació en Roma de padres africanos.

Otros nombres

En la lista de posibles sucesores también se encuentran otros nombres que han resonado, tales como Juan José Omella (España, 79 años), Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años) y Marc Ouellet (Canadá, 80 años), quienes también son considerados en las discusiones del cónclave.

Tener en cuenta

La identificación de los «principales candidatos» como Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin, entre otros, refleja el consenso que existe actualmente entre analistas y observadores del Vaticano, aunque no hay confirmación oficial de quiénes son realmente los favoritos dentro del Conclave. La elección de un nuevo Papa es, de naturaleza, muy impredecible y se basa en inspiración espiritual, negociaciones internas y dinámicas inesperadas que pueden alterar cualquier pronóstico. Además, hay que tener en cuenta que las interpretaciones sobre si ciertos cardenales son considerados «progresivos» o «conservadores» son meras interpretaciones de expertos que intentan dilucidar el futuro de la Iglesia Católica.

11