En el departamento del Cauca, nuevamente una tragedia ha marcado la pauta de la seguridad social. Un líder comunitario ha sido asesinado, y el fallecido ha sido identificado como Teófilo González Coqui , quien destacaba no solo por su papel de líder social, sino también por ser el mayor espiritual en su comunidad de Gaitana.
El cuerpo sin vida de Teófilo fue descubierto en la mañana del domingo 11 de mayo. Las circunstancias de su muerte han conmocionado a quienes lo conocían.
Marzoa contra la violencia en Cauca. Foto: Santiago Saldarriaga / Archivo el tiempo
De acuerdo con los informes iniciales, González sufrió múltiples heridas causadas por un arma blanca. Este trágico incidente ocurrió en la finca El Belén, un terreno perteneciente al Consejo Indígena del Territorio de la Gaitana.
El Instituto de Estudios de Desarrollo y Paz (Indepaz) ha indicado que Teófilo González Coqui era un líder social e indígena ampliamente reconocido, que se destacó por su arduo trabajo en la defensa del territorio ancestral y por la sabiduría que compartía con su comunidad. La noticia de su asesinato ha desatado una ola de indignación y tristeza entre sus colegas y simpatizantes.
Las noticias iniciales indican que el cuerpo de González fue llevado al Hospital Luis Adriano Pérez, donde se espera que pronto se obtenga más información sobre los eventos que llevaron a su muerte. El defensor del pueblo ya había alertado en la alerta temprana 019 de 2023 sobre los altos niveles de riesgo a los que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y social en esta región del país.
Rechazo de Cric de los asesinatos de los líderes indígenas en Cauca. Foto: Mauricio Moreno / tiempo @mauriciomorenofoto
«La imposición de normas y otras formas de control social por parte de grupos armados representa un riesgo constante para la violación de los derechos de la población,» advirtió Indepaz.
En la zona de Inzá, operan grupos armados como el ELN y el frente ‘Dagoberto Ramos’ del frente de ‘Western Jacobo Arenas’, así como diversas pandillas locales que contribuyen a un clima de violencia y temor entre la población civil.
Con el asesinato de Teófilo, son ya 62 líderes asesinados en lo que va del año en todo el país, siendo Cauca la región que más ha sufrido con 16 víctimas fatales.
Reacciones comunitarias
Este hecho ha generado una enorme consternación en su familia y amigos, quienes se niegan a aceptar que un hombre de su carácter y compromiso haya perdido la vida a manos de la violencia. «Nos llevaron al mejor Teo. No entendemos qué sucedió. Esperamos que las autoridades realicen una investigación minuciosa,» expresó un familiar en una entrevista realizada tras el hallazgo del cuerpo.
Imagen de referencia de elevación del cuerpo. Foto: AFP
«Estamos atravesando un momento muy difícil,» declaró una mujer entre sollozos, mientras los miembros de la comunidad ayudaban a trasladar el cuerpo a la morgue del hospital en Inzá.
La figura de González Coqui era respetada por su liderazgo, su conexión con la sabiduría ancestral, y su constante defensa del territorio. Su muerte ha generado un fuerte clamor de indignación y profundo dolor dentro de las comunidades indígenas que enfrentan una violencia sistemática y que, especialmente, afecta a sus líderes y figuras espirituales.
Un nuevo golpe a la comunidad de Cauca
Es pertinente recordar que en el mismo departamento, en la localidad de Padilla, también se han registrado crímenes violentos. Recientemente, dos hombres fueron asesinados a tiros, uno de ellos era Alberto Mera, conocido en las redes como ‘Albtico’, un reconocido creador de contenido de Guachené.
El incidente se desarrolló en la noche del sábado 3 de mayo, en la aldea de Yarumales, situada aproximadamente a 20 minutos del centro urbano de Padilla. Según los informes, el influencer y otro hombre fueron interceptados en motocicleta por unos asaltantes armados que, sin previo aviso, abrieron fuego contra ellos.
La segunda víctima fue identificada como Manuel Quintero, de 25 años, también primo de ‘Albtico’. Las circunstancias en torno al crimen siguen siendo confusas y no han sido completamente esclarecidas.
Alberto Mera había construido una sólida presencia en redes sociales, donde compartía contenido variado, recetas culinarias y colaboraciones con su esposa, Pao Balanta, quien también es creadora de contenido.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Popayán
Ver más información de interés
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: