¿Qué sucede si no se transmitía previamente un informe negativo en DataCrédit? Esto puede hacer que se elimine
abril 24, 2025
0
El Artículo 12 de la Ley 1266 de 2008 estipula que la emisión de informes negativos relacionados con DataCredit y otros riesgos crediticios debe realizarse solo después de
El Artículo 12 de la Ley 1266 de 2008 estipula que la emisión de informes negativos relacionados con DataCredit y otros riesgos crediticios debe realizarse solo después de haber notificado al deudor con al menos 20 días de antelación antes de que se inicie dicho proceso. Esta previsión busca ofrecer al deudor una oportunidad justa para conocer su situación y proceder en consecuencia.
En caso de que esta notificación no se realice, el deudor tiene el derecho de solicitar que el informe sea eliminado de manera completa y definitiva.
Con el fin de aclarar este procedimiento, se conversó con un experto sobre cómo actuar ante la falta de este paso en el proceso de informe negativo.
El procedimiento debe completarse o puede ser objeto de reclamación. Foto: Izock
Camilo Gantiva Hidalgo, abogado especializado en regulaciones bancarias y financieras, explicó que «el propósito de este plazo de notificación es otorgar al usuario la posibilidad de verificar si considera que es necesario realizar correcciones a la información que se le ha proporcionado».
No obstante, el abogado destacó un punto importante: «en los casos donde el valor de la deuda es inferior al 15% del salario mensual legal vigente (que equivale a COP 213,525 por año), se llevarán a cabo dos comunicaciones en días diferentes».
Gantiva continuó explicando que «el plazo de 20 días comenzará a contabilizarse desde el envío de la segunda comunicación», una aclaración vital para entender el proceso de notificación.
¿Qué establece la ley sobre la eliminación de informes negativos?
El Artículo 12 de la ley menciona: «Informar sobre información negativa por incumplimiento de obligaciones de diversas índoles, constituye un deber de los operadores de información sobre datos financieros, crédito y servicios. La comunicación previa es fundamental para que el afectado pueda presentar evidencia o realizar un pago de sus obligaciones, así como para resolver disputas sobre el monto o la fecha de ejecución de las obligaciones. Esta comunicación puede incluirse en los informes periódicos que los operadores envían a sus clientes.«
El objetivo de este periodo es proporcionar al deudor la oportunidad de apelar. Foto: Izock
Las directrices posteriores en el reglamento indican que en casos de incumplimiento de la comunicación, «si la obligación o cuota ya ha sido saldada, esto llevará a la eliminación inmediata del informe negativo. Sin embargo, si el informe ha sido emitido sin cumplimiento de la notificación y la obligación o cuota persiste, el informe deberá ser retirado y se deberá cumplir la notificación antes de emitir uno nuevo.«
Es crucial entender que, en situaciones donde se ha recibido la notificación y el deudor ha saldado la deuda, esto no garantiza la eliminación automática del informe negativo en DataCredit. Gantiva señala que, «el tiempo de eliminación está estipulado como equivalente a doble del periodo de la obligación después del pago».
El tiempo de eliminación está estipulado como equivalente a doble del periodo de la obligación después del pago.
Camilo GantivaExperto
Por el contrario, si no se lleva a cabo la comunicación, el informe deberá ser eliminado de manera inmediata, conforme a la ley.
¿Cuándo se puede solicitar la eliminación definitiva?
Camilo Gantiva explicó que la ley determina que los informes negativos serán eliminados «inmediatamente» en los casos donde la obligación de «notificar 20 días antes al usuario» no se haya cumplido.
La notificación debe realizarse 20 días antes de la emisión del informe. Foto: Izock
Cabe mencionar que la eliminación del informe puede ser tanto temporal como permanente. Existen dos escenarios diferentes para un informe negativo que no haya sido notificado. Si surge esta situación donde la «obligación o cuota aún no ha sido pagada, el informe debe eliminarse y se debe notificar al usuario antes de emitir un nuevo informe», recalca el experto.
Por otro lado, en el caso de que «se declare que la falta de notificación ha sido subsanada y la obligación ya está saldada», en esta circunstancia el informe será eliminado de manera permanente.
Pasos para solicitar la eliminación del informe
Frente a esto, Gantiva explicó que la ley establece un procedimiento formal para que el deudor presente una solicitud ante el operador de la base de datos, la cual debe realizarse por escrito. Este proceso obliga a los operadores a «responder dentro de un plazo de 15 días hábiles, con la posibilidad de extenderse por 8 días adicionales si fuera necesario.»
Los operadores deben responder en 15 días hábiles, con posible extensión de 8 días. Foto: Izock
De tal manera, es esencial que cada solicitante incluya:
Los hechos de detalle relacionados con la solicitud.
Documentación de soporte que justifique el pedido.
Información completa sobre su identidad y método de notificación utilizado.
«En caso de que la solicitud no sea respondida de manera explícita o en los plazos legalmente establecidos, se asumirá que la solicitud ha sido aceptada» concluyó el abogado.