¿Qué sucede en el proceso de designación del nuevo rector de la UI? Le preguntaron a Veeduría y hay 27 quejas en progreso
abril 23, 2025
0
Una de las universidades públicas más relevantes de Colombia, la Universidad Industrial de Santander (UIS), se prepara para celebrar una importante elección este 28 de abril, a las
Una de las universidades públicas más relevantes de Colombia, la Universidad Industrial de Santander (UIS), se prepara para celebrar una importante elección este 28 de abril, a las ocho de la mañana. Esta elección tiene un gran significado no solo para la institución, sino también para la comunidad académica en su totalidad, ya que se definirán importantes directrices y el futuro de la universidad.
El proceso electoral contará con la participación de seis destacados candidatos, entre los cuales se encuentra Hernán Porras, el actual rector, quien buscará asegurar su cuarto mandato. La participación de Porras nuevamente ha suscitado un debate dentro de la comunidad universitaria, generando opiniones encontradas sobre su presencia en el concurso al cargo.
La candidatura de Porras ha levantado ciertas preocupaciones, ya que algunos funcionarios de la UIS han expresado su desacuerdo. Argumentan que, al ser rector y competir al mismo tiempo, debería haberse designado a una persona ad hoc para que lo sustituyera durante el proceso electoral. Sin embargo, es importante destacar que esta designación no es un requisito obligatorio y no necesariamente implica un conflicto de intereses.
Un caso ejemplar es el de Jaime Alberto Camacho Pico, quien también fue reelecto como rector en más de una ocasión, lo que demuestra que estas situaciones no son ajenas a la historia de la UIS.
UIS -Edificio de Salud Foto:UIS
César Roa, un maestro de la UIS, ha solicitado la supervisión de este proceso electoral. En una conversación con El Tiempo, expresó sus inquietudes respecto a la posibilidad de que el voto electrónico favorezca a algunos candidatos, especialmente a Hernán Porras. Roa cuestiona la transparencia y el manejo del sistema de votación electrónica, que está bajo la supervisión de dos unidades de la UIS, lo que podría comprometer la equidad en la contienda.
«No hay garantías de equidad o condiciones de participación equitativas para todos los candidatos, dada la situación del rector como uno de ellos. Esto afecta la participación y la democracia universitaria. No se separó del puesto, no se designó a una persona ad hoc, y no existe confianza en la gestión del sistema electrónico«, declaró Roa.
Derecho de petición veeduría UIS Foto:Suministrado a El Tiempo
Con sorpresa, Roa mencionó que no ha recibido respuesta alguna a su solicitud de veeduría. Además, explicó que hay alrededor de 27 quejas relacionadas con solicitudes preventivas y derechos de petición, muchas de las cuales están directamente vinculadas al sistema de votación electrónica y a la necesidad de designar un rector ad hoc.
En contraste, Alonso Silva Rojas, profesor de la Escuela de Filosofía de la UIS, afirmó que el proceso de elección del nuevo rector avanza sin contratiempos. Destacó que no ha observado irregularidades durante esta fase.
Silva añadió que el día 24 de abril se llevará a cabo un debate abierto con los candidatos, que será dirigido a todo el personal administrativo, estudiantes y docentes en el Auditorio Luis A. Calvo. «Se han proporcionado todas las garantías. Existen espacios para que los candidatos presenten sus propuestas y han realizado visitas a las facultades», expresó.
Silva comentó que aunque siempre es natural que surjan sospechas en este tipo de elecciones, no hay evidencia concreta para respaldarlas. Finalizó su declaración señalando que, en comparación con épocas pasadas, el proceso ha sido notablemente más tranquilo.
Otras opiniones:
El Tiempo también consultó a Luis Orlando Aguirre, quien fue representante de los profesores hasta hace poco y ha sido delegado ante el CESU (Consejo de Educación Superior). Sobre las quejas recibidas, Aguirre ofreció su perspectiva.
¿Cómo percibes el proceso de elección del Rector de la UIS?
Se ha caracterizado por un intenso debate y una participación activa de estudiantes, docentes y administrativos, garantizando completa equidad para todos los candidatos. Se han establecido reglas que favorecen la participación de la comunidad universitaria.
¿Consideras que debería llevarse a cabo un proceso de votación electrónica este 28 de abril?
Existen comités de veeduría en los que están presentes los candidatos y sus delegados, quienes se encargan de presentar cualquier queja o inconveniente que surja. Estas inquietudes son atendidas de manera adecuada, lo que ha sido una constante en la UIS, donde siempre ha prevalecido el debate abierto y el respeto por los derechos de todos.
¿Has notado alguna irregularidad?
No se ha evidenciado ninguna irregularidad sustancial, solo se han presentado quejas y preocupaciones que, en general, han sido resueltas sin mayores complicaciones. Siempre ha existido un clima de transparencia en el proceso.
Los seis candidatos:
Candidatos a rector de la UIS Foto:Suministrado a El Tiempo
Uno de los candidatos es Héctor Alirio Méndez Sánchez, un economista y maestro en Economía de la Universidad de los Andes. Tiene estudios de doctorado en análisis económico en UAM y USAL, y cuenta con 28 años de experiencia laboral en el sector público y privado. Desde 1997, se ha desempeñado como maestro e investigador.
Otro de los candidatos es Luis Fernando Bueno González, un administrador de empresas y contador público, maestro en gestión pública y gobierno. Posee especializaciones en gestión pública y gestión empresarial, además de tener un posgrado en coaching. Según su currículum, cuenta con 30 años de experiencia laboral y en el ámbito académico, siendo autor de diez libros académicos.
El tercer candidato es Edgar Ricardo Monroy Vargas, un ingeniero civil con especializaciones en enseñanza universitaria y gestión de educación superior. Él cuenta con un MBA y un máster en ingeniería, y ha ocupado varias posiciones, incluyendo decano, director, maestro y consultor.
La cuarta candidata es Elena Stashenko, distinguiéndose en la UIS por sus contribuciones en investigación. Ella es química, ha obtenido un diploma de honor y ha sido profesora titular. Su experiencia abarca más de 40 años en enseñanza, investigación y extensión en la UIS, y es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales.
Por su parte, Carlos Enrique Arenas es un profesor titular con 40 años de experiencia en la UIS. Ha sido director de relaciones exteriores hasta el 2024 y posee un MBA, así como una experiencia notable en el ámbito administrativo, así como conocimientos en varios idiomas, incluidos el inglés y el francés.
Finalmente, el sexto postulante es Hernán Porras Díaz, quien se encuentra en la actualidad ocupando el cargo de rector. Es ingeniero civil de la UIS, maestro en Ciencias de la Computación y Gestión Tecnológica, y cuenta con un doctorado en telecomunicaciones cum laude. Su trayectoria en la UIS se remonta a 1983, acumulando 18 años de experiencia administrativa y un total de 42 años en enseñanza, investigación y extensión.
En el sitio web de la Universidad Industrial de Santander, los interesados pueden encontrar la guía para el proceso de votación, que se desarrollará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde el día de la elección.
Puede interesarle:
Diversas reacciones en el país sobre el fallecimiento del Papa. Foto: