La aparición de las criptomonedas ha revolucionado el mundo financiero contemporáneo, introduciendo un sistema descentralizado fundamentado en la innovadora tecnología blockchain. Sin depender de un soporte físico o
La aparición de las criptomonedas ha revolucionado el mundo financiero contemporáneo, introduciendo un sistema descentralizado fundamentado en la innovadora tecnología blockchain.
Sin depender de un soporte físico o de la regulación estatal, estas monedas digitales se han establecido como medios alternativos para realizar pagos y como una atractiva opción de inversión.
Las criptomonedas son monedas virtuales que carecen de un equivalente físico y utilizan la criptografía para asegurar las transacciones y controlar el proceso de creación de nuevas unidades monetarias.
A diferencia de las monedas tradicionales, estas no son controladas ni respaldadas por ningún organismo central, lo que les otorga la propiedad descentralizada.
Además, las criptomonedas también pueden ser utilizadas como forma alternativa de pago frente al dinero fiat y como instrumentos de inversión.
La criptomoneda es una moneda digital que emplea la criptografía para garantizar las transacciones. Foto: Izock
¿Cómo funcionan las criptomonedas y qué son?
Las criptomonedas operan mediante una base de datos descentralizada conocida como blockchain o cadena de bloques. Esta avanzada tecnología permite que las transacciones se registren de forma segura, transparente y eficiente, sin requerir intermediarios. Cada transacción es confirmada por una red de participantes que verifica la operación y la añade a un bloque. Este bloque está vinculado al anterior, creando así una cadena cronológica de transacciones inalterables.
Debido a esta estructura descentralizada, las criptomonedas se utilizan no solo como métodos de pago digital, sino también como activos financieros para la inversión. No obstante, a diferencia de otros activos financieros, carecen de regulación por parte de cualquier entidad gubernamental y no presentan mecanismos de protección al consumidor.
A principios de noviembre, FTX se declaró en bancarrota, lo que impactó significativamente el mercado de las criptomonedas. Foto: Getty Images
En la actualidad, se estima que existen más de 9,000 criptomonedas en el mercado. Algunas de las más reconocidas incluyen Bitcoin, Ethereum, Prive y Ripple. Cada una de ellas cuenta con características y beneficios únicos. Por ejemplo, Bitcoin es considerada la primera criptomoneda y es la más famosa, destacándose por su alta capitalización de mercado, mientras que Tether está respaldada por activos tradicionales para garantizar un valor estable.
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin fue lanzada en el año 2009 y es considerada la primera criptomoneda en el mundo. Su creador, conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, desarrolló un sistema basado en la tecnología blockchain que facilita transacciones descentralizadas. Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de $23,000 en plataformas de intercambio y se utiliza tanto como medio de pago como instrumento de inversión.
La tecnología blockchain organiza la información en bloques, que son verificados y confirmados por todos los participantes de la red. Esta tecnología es fundamental para el funcionamiento de las criptomonedas, ya que asegura la integridad y seguridad de las transacciones. Cada bloque contiene un registro de transacciones certificadas y un enlace al bloque anterior, formando un registro inmutable.
La descentralización es una de las características más importantes de la blockchain, lo que significa que no hay una entidad central que controle la red. Esta estructura ha facilitado el crecimiento de las criptomonedas, eliminando la necesidad de intermediarios en el proceso.
Las transmisiones y servicios cripto económicos pueden ser afectados por el software malicioso. Foto: Getty Images
¿Qué es la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es un proceso mediante el cual se crean nuevas unidades monetarias. Este procedimiento requiere el uso de potentes equipos informáticos para resolver complejas ecuaciones matemáticas. Los mineros que logran resolver estos problemas obtienen una recompensa en forma de nuevas criptomonedas. Esta actividad es esencial para mantener el funcionamiento de la red y para la validación de las transacciones.
Las billeteras virtuales, o wallets, son programas o dispositivos físicos que permiten almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Existen varios tipos de billeteras:
Billeteras de software: Aplicaciones instaladas en dispositivos móviles o computadoras que facilitan el manejo de criptomonedas.
Billeteras físicas: Dispositivos de hardware que almacenan las claves privadas necesarias para acceder a las criptomonedas.
Billeteras de papel: Impresiones físicas de las claves privadas que permiten el acceso a las criptomonedas.
Foto de archivo de Bitcoin Foto: Efusión
¿Qué determina el valor de las criptomonedas?
El precio de las criptomonedas está determinado por la oferta y la demanda en los mercados de intercambio. A diferencia de las divisas tradicionales, no existe un banco central que fije el precio de las criptomonedas. Las variaciones en la demanda, los anuncios regulatorios y los acontecimientos económicos pueden influir significativamente en su valor.
Existen múltiples plataformas en línea que permiten consultar el valor de las criptomonedas en tiempo real. Estas plataformas muestran gráficos con la evolución del precio en diferentes intervalos de tiempo y permiten realizar comparaciones entre distintas criptomonedas. Además, motores de búsqueda como Google ofrecen módulos informativos que exhiben el precio actual y su última variación.