¿Qué simboliza la apariencia de una gaviota durante el cónclave?
- mayo 7, 2025
- 0
El primer día del cónclave concluyó con la aparición del Black Fumata, un evidente indicador de que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo sobre quién será
El primer día del cónclave concluyó con la aparición del Black Fumata, un evidente indicador de que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo sobre quién será
El primer día del cónclave concluyó con la aparición del Black Fumata, un evidente indicador de que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo sobre quién será el sucesor del Papa Francisco. Este hecho se considera significativo en la historia reciente de la Iglesia Católica, dado que la elección del nuevo pontífice es un proceso que genera gran expectación entre los fieles católicos de todo el mundo.
El humo negro hizo su aparición a las 9:00 pm del miércoles, justo después de la primera votación. Esto significó que ningún cardenal había conseguido alcanzar la mayoría necesaria para ser declarado el nuevo líder espiritual de la Iglesia. La atmósfera en la Plaza de San Pedro era tensa, donde miles de mensajes, comentarios y expectativas se agolpaban entre los asistentes.
La espera en la plaza, bajo el cálido sol de primavera, reunió a unas 30,000 personas, quienes se congregaron con la esperanza de ver el esperadísimo humo blanco que anunciaría a un nuevo Papa. Entre los presentes se encontraba Stefania, una romana que, visiblemente agotada, comentó: «Me cansé mucho, pero estaba convencida de que lo elegirían». Otros, como Juan, un turista argentino, se sintieron privilegiados de estar allí, describiendo la experiencia como «histórica, aunque agotadora».
Sin embargo, la aparición del fumar negro a las 9:00 p.m. llegó después de rumores persistentes sobre una posible pausa para gastronomía que pudo haber distraído a algunos Cardenales. Muchos de los presentes ya se habían marchado tras la primera votación, pero otros llegaron justo a tiempo para ser testigos del momento decisivo.
El cónclave continuará este jueves, y se anticipa que la plaza volverá a llenarse de fieles y curiosos ansiosos por ver el humo blanco. La expectativa no se detiene y todos se preguntan cuándo se conocerá al nuevo Papa.
Durante el cónclave de 2013, una gaviota blanca sorprendió al mundo al posarse en la chimenea de la Capilla Sixtina, justo antes de que se emitiera la esperada Blanca Fumata que anunció la elección del Papa Francisco. Este fenómeno inusual fue interpretado por muchos como un símbolo divino, asociándolo a la espiritualidad y presencia del Espíritu Santo, que en la iconografía católica se representa comúnmente a través de una paloma.
Este mismo 7 de mayo, la presencia de una gaviota fue nuevamente vista en el mismo lugar, lo que muchos interpretaron como un presagio celestial que podría vaticinar buenos augurios para la elección del nuevo líder religioso.
El día de mañana comenzará a las 07:30 con una misa, donde los Cardenales se reunirán para elevar sus plegarias en la Capilla Sixtina. Después de la misa, los Cardenales se dedicarán a rezar las alabricaciones.
Posteriormente, se llevará a cabo la primera votación. Si hay consenso entre los Cardenales, se espera ver el Fumata blanco que anunciaría el nuevo Papa. En el caso de que no logren acordar un nombre, la próxima votación está programada para el mediodía.
Este proceso se repetirá a las 4:00 p.m., si para entonces no han elegido un sucesor adecuado para el Papa Francisco. Hay la posibilidad de que podamos ser testigos del humo blanco a media tarde o, de lo contrario, tener que esperar nuevamente hasta las 7:00 p.m. para conocer los resultados de la votación.
Después de la aparición del primer humo negro, los 133 Cardenales que votan se encerrarán nuevamente en la Capilla Sixtina, desestimando las distracciones externas y enfocándose en el proceso de elección.
https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nov
Según el profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y experto en temas del Vaticano, José Francisco Serrano, en el caso de que el cónclave se extienda hasta el lunes, podría abrirse la posibilidad de elegir un cardenal que no ha sido mencionado durante todos estos días de deliberaciones.
En declaraciones ofrecidas a la televisión de Europa Press, Serrano subrayó que «podría llegar a ser elegido un cardenal que no estaba en el cónclave,» sugiriendo al Cardenal O’Malley como un ejemplo plausible. Este hecho ha resaltado la importancia de pensar en alternativas ante un estancamiento.
El Arzobispo Emérito de Boston está considerado un líder respetado dentro del Cardinal College y ha sido clave en la respuesta de la Iglesia a la crisis de la pedofilia. Según Serrano, «un Papa puede ser cualquier obispo del mundo, incluso cualquier sacerdote, aunque no sería lo ordinario».
En Roma se especula sobre la posibilidad de que, si se produce una situación de bloqueo y no se logra llegar a un acuerdo interno, podrían considerar a un cardenal como O’Malley como una opción viable. Resaltando que “hay 133 Cardenales votantes, la cifra más alta en la historia de las elecciones de conclaves, representando a 71 naciones diferentes”, Serrano concluyó que este es «el cónclave con mayor representación en la historia de la Iglesia».
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder
24