¿Qué significa estar en ‘Alistamiento’ o ‘Aviso’? Así se lee en el mapa de alerta por tormenta Melissa en el Caribe colombiano
– Tinta clara
octubre 23, 2025
0
El Tormenta tropical Melissa No ha tocado tierra colombiana, pero su presencia en el centro del Mar Caribe ha sido suficiente para encender las alarmas en gran parte
El Tormenta tropical Melissa No ha tocado tierra colombiana, pero su presencia en el centro del Mar Caribe ha sido suficiente para encender las alarmas en gran parte de la región. Desde La Guajira hasta el Golfo de Urabá, las autoridades han activado diferentes niveles de alerta que, aunque suenan técnicos, Tienen implicaciones concretas para las comunidades, las instituciones y las actividades marítimas.
LEER TAMBIÉN
Melissa está ubicada en el centro del Mar Caribe.con coordenadas 14,7°N y 74,6°W. Su movimiento es lento, casi estacionario, hacia el oeste-noroeste a una velocidad de apenas 5,5 km/h. Aunque no ha tocado tierra, sus bandas de nubes exteriores han generado fuertes lluviastormentas y olas altas en el caribe colombiano.
La presión central del sistema es de 1002 milibares y los vientos sostenidos alcanzan los 83 km/h. En zonas marítimas del Caribe central y oriental el oleaje supera los 4,5 metros, lo que ha provocado la Dirección General Marítima (Dimar) emitir alertas para embarcaciones pequeñas y actividades costeras.
Se pensaba que la tormenta se alejaba, pero su lentitud confirma que esa distancia es irrelevante. Foto:Cortesía
¿Qué significan los estados de «Alistamiento» y «Aviso»?
El mapa de alerta de ciclones tropicales no se parece a un semáforo tradicional. Los estados no son consecutivos ni progresivos.sino más bien responder a evaluaciones técnicas específicas. En el caso de Melissa, el Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales (MTACT) ha definido dos niveles principales para el Caribe colombiano:
Alistamiento (color naranja)
Implica preparación preventiva.. Las autoridades locales deben activar planes de emergencia comunitarios y familiares, verificar el estado de los albergues colectivos y Esté preparado para una posible evacuación. En este estado son:
Islas Cayos en el norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Por ejemplo, si vives en Maicao o Uribia, este estatus significa que debes prestar atención a los anuncios oficiales, evitar áreas cercanas a arroyos y Tenga a mano un botiquín básico de emergencia.
El Ideam pronostica lluvias persistentes en departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre. Foto:Redes sociales
Aviso (color amarillo)
Indica que Ya hay efectos moderados o leves en el tiempo y el mar.. Las entidades deberán mantener activos los protocolos de contingencia y realizar seguimiento constante de la evolución del fenómeno. En este estado son:
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Antioquia (Golfo de Urabá)
Por ejemplo, si estás en Barranquilla, este estado implica que las lluvias podrían intensificarse, por lo que se recomienda techos segurosevitar viajes innecesarios y seguir las recomendaciones del Consejo Municipal de Gestión de Riesgos.
¿Qué cambió respecto a lo que se conoció ayer?
San AndrésPasaron Providencia y Santa Catalina del estado de vigilancia (verde) al de advertencia (amarillo)lo que indica un aumento en la probabilidad de daño. Por su parte, Chocó, que ayer apareció en estado de alerta, ya no aparece en la lista oficial del nuevo comunicado.
Ayer se informó preliminarmente que Melissa se estaba alejando, pero muy lentamente. Hoy se confirma que Melissa no se está distanciando efectivamentecomo pensamiento. Su movimiento continúa siendo lento, lo que prolonga su influencia en el Caribe colombiano. Además, las olas han aumentadoporque mientras ayer se hablaba de más de 3 metros, Hoy se reportan olas mayores a 4,5 metros en el Caribe central.
Ideam predice lluvias persistentes en departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre, especialmente en horas de la tarde y noche. Aeronáutica Civil advierte sobre tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el noreste de la FIR Barranquillaque podrían afectar las operaciones aéreas.
San Andrés, Santa Catalina y Providencia sufrieron una actualización en su estado de alerta. Foto:Cortesía
El Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantiene activa la Sala Nacional de Crisis y ha instado a los Consejos Departamentales y Municipales a reforzar sus planes de contingencia. También ha recomendado a la comunidad en general:
Evite las áreas abiertas durante las tormentas.
No acercarse a ríos crecidos o corrientes de agua.
Asegure techos, ventanas y estructuras livianas.
Siga los comunicados oficiales del IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL y UNGRD.
LEER TAMBIÉN
La Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales informó que el siguiente comunicado oficial sobre la evolución de la tormenta tropical Melissa se transmitirá en 8 pm hoy 23 de octubre de 2025o antes si las condiciones del sistema lo ameritan. Se recomienda a la ciudadanía y autoridades locales estar atentos a los canales oficiales del IDEAM, DIMAR, UNGRD y AEROCIVIL para actualizaciones relevantes.
También te puede interesar:
Trump reiteró sus acusaciones contra Gustavo Petro. Foto: