¿Qué piensan los ucranianos sobre el «plan de paz» de Trump? – EXTRA
abril 30, 2025
0
Donald Trump y Vlodimir Zelenski se reunieron en el Vaticano, en el marco del funeral del Papa Francisco.Imagen: Servicio/folleto de prensa presidencial ucraniano a través de Reuters Aunque
Donald Trump y Vlodimir Zelenski se reunieron en el Vaticano, en el marco del funeral del Papa Francisco. Imagen: Servicio/folleto de prensa presidencial ucraniano a través de Reuters
Aunque Washington insta a Kiev a llevar a cabo concesiones, el plan de Trump está sujeto a las críticas como un «plan de capitulación». ¿La situación en Ucrania es tan desesperada que el país tiene que admitirlo?
Según informes de Axios y otras fuentes de noticias, el plan de paz propuesto por Donald Trump incluye la decisión de reconocer la soberanía de Moscú sobre la Península de Crimea, que es territorio de Ucrania. Esta propuesta tiene como finalidad acabar con el conflicto en curso en el frente y, a su vez, ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. Dentro de su esquema, se contempla la posibilidad de devolver a Ucrania una pequeña fracción de la región de Jarkiv, actualmente bajo control del ejército ruso, así como permitir que el país cruce sin complicaciones el río Dnieper, que se extiende a lo largo de una de las primeras líneas de combate en el sur de Ucrania.
Las recomendaciones de Trump también incluyen un acuerdo que impida la integración de Ucrania en la OTAN, aunque se le permitiría unirse a la Unión Europea. Además, el plan contempla la eliminación de las sanciones impuestas a Rusia desde el año 2014 y promueve la expansión de la colaboración económica con Estados Unidos, principalmente en sectores clave como la energía y la industria.
Frente a la difusión de estas propuestas, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, manifestó claramente que Ucrania no aceptará la ocupación rusa de Crimea. Yulia Sviridenko, ministra de economía de Ucrania, expresó a través de la red social X que «Ucrania está preparada para negociar, pero no hará concesiones». Trump, por su parte, sugirió que Zelenski había «complicado» las conversaciones con sus afirmaciones sobre Crimea, señalando que la situación en Ucrania era «desastrosa».
¿Cómo es realmente la situación en Ucrania?
Sergii Kusan, director del Centro de Seguridad y Cooperación de Ucrania, comentó a DW que la situación en Ucrania no es tan sombría como la percibe Donald Trump. Las fuerzas armadas ucranianas están logrando éxitos tácticos en diversas áreas del frente, la industria armamentista del país se está fortaleciendo, y sus aliados europeos están uniendo esfuerzos para respaldar a Ucrania. Lo más relevante es que el ejército ucraniano sigue debilitando significativamente las capacidades del ejército ruso.
«El estado actual es considerablemente más favorable que hace un año», Declaró Kusan. «En la actualidad, estamos atacando a las fuerzas rusas con la misma intensidad, si no más, que ellos». Aun así, reconoce que el ejército ruso también ha tenido triunfos tácticos en esta guerra, como la ocupación de algunas pequeñas ciudades en el este de Ucrania. «La afirmación rusa de que nuestro sistema defensivo colapsaría y que tomarían control de toda Ucrania es una fantasía. No poseen las reservas necesarias para lograrlo», enfatizó Kusan.
Hanna Schelest, experta del Grupo de Análisis Ucraniano, argumentó que cada vez que Steve Witkoff, enviado especial del presidente de los Estados Unidos, regresa de Moscú con informes de las conversaciones con Trump, refleja una «visión rusa de la realidad»: basada en la idea de que Rusia es más fuerte y puede sostener el conflicto indefinidamente, mientras que Ucrania se presenta como frágil y no prioritaria. Por lo tanto, Trump parece convencido de que sus acciones son beneficiosas para Ucrania. «Cualquiera que vaya a la Casa Blanca para reunirse con Trump, debería transmitir lo que Ucrania realmente está comunicando», dijo Shelest.
Donald Trump y Vladimir Putin, en 2019. Imagen: Kevin Lamarque/Reuters
¿Qué pasará en Ucrania?
Los analistas coinciden en que la propuesta de Trump que implica reconocer legalmente a Crimea como territorio ruso será rechazada categóricamente. En cuanto a la posibilidad de que Ucrania se adhiera a la OTAN, esto representa un desafío mayor. «Si no se establece claramente que Ucrania no tiene derecho a formar parte de la OTAN, su adhesión podría prometerse de forma no oficial, aunque no ocurrirá de inmediato». «También es posible que la dinámica política en Washington y Moscú cambie en algún momento», sugirió el experto.
El politólogo ucraniano Volodimir Fesenko advirtió que Estados Unidos parece estar siguiendo una estrategia equivocada al presionar a Ucrania y al Forza para que acepten concesiones significativas. Sin embargo, puntualiza que si bien las fuerzas en conflicto en el frente mantienen posiciones prácticamente iguales, independientemente de las declaraciones de Trump, se está gestando una presión más intensa. Fesenko propone la idea de que, al no poder obligar a Ucrania a aceptar un tratado de paz desfavorable, Estados Unidos podría decidir hacer una pausa hasta que se presente una oportunidad más favorable, sin renunciar del todo al proceso de negociación. «Esto puede ser dañino para Ucrania, pero no tan perjudicial como reconocer a Crimea como parte de Rusia, ya que eso podría abrir la puerta a más demandas territoriales», concluyó Fesenko.