¿Qué pasaría si Ecopetrol se ve obligado a cancelar un millonario millonario para preguntarle a Dian?
mayo 5, 2025
0
La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) ha puesto en marcha una recolección importante de 9.4 mil millones de pesos, en relación al IVA del 19 por
La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) ha puesto en marcha una recolección importante de 9.4 mil millones de pesos, en relación al IVA del 19 por ciento de la gasolina importada durante el periodo que abarca de 2022 a 2024. En un comunicado que fue divulgado a través de medios de comunicación de investigación, se reveló que la empresa estatal Ekopetrol asume un papel clave en esta reforma fiscal que se posiciona como una medida necesaria en el contexto actual de la economía.
Balenas Field, Ekopetrol. Foto: Archivo privado
La situación ha llamado la atención de la Asociación de Trabajadores (uso), que ha advertido que esta demanda de pago puede afectar significativamente la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones fiscales. Por lo tanto, la asociación asegura que es fundamental abordar las cuentas del país antes de que se inicie la recopilación de impuestos por parte de DIAN. La entidad busca maximizar el marco de oportunidades que ofrece Ekopetrol, el cual es un pilar en términos de inversión en investigación, producción, y, en consecuencia, genera empleo al pagar a sus trabajadores y contratistas, además de financiar su plan anual de inversiones, según lo expresado por la Alianza.
Para desglosar la deuda, DIAN busca el pago de 9.4 mil millones de pesos, divididos de la siguiente manera: 6.1 mil millones de pesos destinados a Ekopetrol, mil millones de pesos para la refinería Cartagena y aproximadamente 2.300 millones en concepto de intereses acumulados.
«El gobierno está desvinculando a los colombianos de 22 mil millones de pesos que deberían ser utilizados para el desarrollo de proyectos nacionales y en lugar de eso, se gastan en burocracia y populismo, aun cuando se avecinan las elecciones presidenciales de 2026. Esta situación pone en un delicado riesgo a la compañía más importante del país.» señala Alejandro Mospina, presidente de Utippec, un sindicato relevante en el sector de hidrocarburos.
Luis Eduardo Llinás, Director de Dican. Foto: Dian
Ambos líderes sindicales han expresado que si DIAN continúa expandiendo su ámbito de acciones para incluir la importación de ACPM, la compañía se enfrentaría a exigir un pago cercano a 21 o 22 mil millones de pesos. «Este levantamiento de cargas representa una necesidad de adoptar una reforma fiscal individual que pone en riesgo su estabilidad financiera, conduciendo a un posible estado de quiebra», mencionaron. Actualmente, el IVA para los combustibles importados se sitúa en el 19 por ciento, mientras que el producido localmente solo alcanza un 5 por ciento a pesar de la demanda en el mercado interno.
La preocupación sobre la estabilidad de la compañía es tan alarmante, que, de acuerdo a la unidad de investigación de estos medios, el presidente Ricardo Roa ha convocado a la junta para evaluar soluciones junto con asesores legales. En paralelo, han solicitado orientación al Ministerio de Finanzas. Según diversos especialistas, esta crisis podría tener un efecto adverso considerable sobre la empresa. César Pabón, Director de Investigación Económica en Korficolombiana, sugiere que podría haber un impacto de alrededor de 3 mil millones de pesos que podría no afectar gravemente las operaciones diarias.
Sin embargo, el resto de la deuda tendría que ser financiado, lo que incrementaría sus niveles de endeudamiento y, en consecuencia, bajaría su perfil de crédito. Esto podría traducirse en que la compañía aumente su exposición en el mercado internacional en aproximadamente 6.500 millones.
El ex ministro de Energía Amílkar Acosta ha señalado que existe otra dimensión de este problema: «La caída” del IVA del 19 por ciento también afecta a los costos de producción (IP) en la fórmula relacionada con los precios de combustible que se aplica en todo el territorio nacional, tanto para la gasolina como para el diésel.
Si dicho costo no se transfiere a los consumidores, esto incrementará el déficit de FEPC, lo que a su vez profundizaría el ya abultado déficit fiscal del país.”, afirmó el análisis realizado.
Presidente Ecopetrol, Ricardo Ro. Foto: Ecopetrol
Los problemas de liquidez afectan a Ekopetrol
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ha puesto en alerta al Gobierno sobre la situación crítica en la que se encuentra, debido a que el crecimiento de los ingresos es insuficiente para cubrir las necesidades en tiempos de alta presión económica como la que se prevé para 2024. El marco ejecutivo ha cerrado con 3.7 mil millones de pesos en depósitos en la República, lo que está por debajo del promedio histórico de 13.6 mil millones.
Frente a la crisis de liquidez, el ejecutivo ha implementado varias estrategias que han incluido la ejecución de operaciones con deuda pública (TES) por un total de 4.400 millones dirigido a la investigación económica del Banco de Bogotá desde 2011 hasta el presente.
De acuerdo a los informes, «Se está registrando un sorprendente saldo a corto plazo (TCO) de 7.7 mil millones de pesos, que es equivalente a cuatro meses de subastas, destinado a la cobertura de las obligaciones de Ecopetrol en relación a FEPC. El gobierno ha empezado a recurrir a este instrumento para resolver sus problemas de liquidez y en esencia, ha trasladado sus dificultades a la situación interna de Ecopetrol.» Esto ha desencadenado una serie de reacción frente a la gestión de recursos dentro de la entidad estatal.
Ricardo Roa ha llamado a la atención de los miembros de la Junta sobre la crisis. Foto: Tiempo / archivo privado
Ante esta preocupante realidad, el ex ministro Juan Camilo Restrepo ha declarado que el gobierno estaría utilizando vales de liquidez de bajo valor en el mercado, lo que está imponiendo una carga «grave» sobre Ekopetrol. «Ecopetrol está en la necesidad de devolver al gobierno la misma cantidad que se le liberó en forma de dividendos, lo que complica grosamente la situación de liquidez que enfrentan. Estas medidas han permitido que el gobierno obtenga una caja de 30 mil millones de pesos para enfrentar su delicada situación fiscal, mientras tanto, EcoPetrol se encuentra en un proceso de analizar su estabilidad operativa sin poder llevar a cabo inversiones.»);