¿Qué medidas se deben tomar?
- abril 25, 2025
- 0
La producción de gas natural en Colombia ha empezado el año 2025 con un panorama desalentador, ya que ha descendido a niveles que no se veían desde hacía
La producción de gas natural en Colombia ha empezado el año 2025 con un panorama desalentador, ya que ha descendido a niveles que no se veían desde hacía
La producción de gas natural en Colombia ha empezado el año 2025 con un panorama desalentador, ya que ha descendido a niveles que no se veían desde hacía más de una década. En particular, durante tres meses consecutivos, la producción ha estado por debajo de los 900 millones de pies cúbicos diarios (MPCD).
Según los datos proporcionados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción comercial fue de 820 MPCD en enero, lo que representa una caída del 15.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Si bien en febrero se observó una ligera recuperación al alcanzar los 824 MPC, esta cifra aún fue un 19.4 por ciento inferior a la producción del año anterior. El promedio de producción durante estos dos meses ha sido de 822 MPCD.
A pesar de que durante la pandemia de COVID-19 la demanda de gas natural se redujo drásticamente y las operaciones de varios campos de producción se limitaron, la producción nunca había alcanzado estos bajos niveles. En abril de 2020, se reportó una producción de 827 MPCD.
Foto:Naturgás
Rafael Fajardo, Vicepresidente de Operaciones, Derechos de Autor y Participación de la ANH, explicó que la caída en la producción de gas natural se debe a la declinación natural en ciertos campos y a la imposibilidad de planificar condiciones operativas efectivas.
En particular, en estos primeros meses del año 2025. Años la reducción en la producción en el campo Bullegengue (perteneciente a Hocol y Lewis Energy) y las operaciones de gas de Ecopetrol en Gibraltar también se han visto severamente afectadas.
Esto representa un riesgo tangible para la seguridad energética de más de 36 millones de colombianos que actualmente dependen del gas para cocinar.
Luz Stella MurgasPresidenta de Naturgás
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás, declaró que la disminución en la producción de gas natural refleja una pérdida de confianza en la capacidad de autoabastecimiento de Colombia.
Además, esta situación pone en peligro la seguridad energética de más de 36 millones de colombianos que dependen del gas para la cocina, así como de miles de vehículos que funcionan a gas y del sector industrial, que necesita gas para realizar procesos vitales para la economía nacional.
Foto:Ecopetrol
Esta es otra alarma que indica que es urgente tomar medidas para revertir la tendencia de reducción de producción.
Frank PearlPresidente de ACP
«La disminución en la producción ya está afectando la oferta en el mercado, reflejando la escasez en la disponibilidad de gas y el aumento constante de la demanda. Esto es una alerta más que evidencia la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir la desalentadora tendencia de reducción de la producción nacional de gas natural,» añadió.
Para Luz Stella Murgas, la raíz de este problema radica en una notable disminución en las actividades de exploración en Colombia, ya que en 2012 se perforaron 130 pozos de investigación, mientras que el año pasado solo se perforaron 27.
Presidente Naturgás, Luz Stella Murgas. Foto:Naturgás
Esta tendencia, sumada a la producción decreciente de los principales pozos, la merma en las reservas y las decisiones del Gobierno del Presidente Gustavo Petro de no firmar nuevos contratos de petróleo, ha llevado a Colombia a perder su soberanía energética, comprometiendo la confiabilidad en el suministro de gas y obligando a los colombianos a pagar precios más altos debido a las tarifas de importación de gas más costosas.
Sin embargo, el vicepresidente de operaciones, derechos de autor y participación de la ANH, expresó que se prevé que la producción de gas natural muestre signos de recuperación en marzo, alcanzando cerca de 830 MPCD.
No obstante, este nivel de producción sigue siendo bajo en comparación con los 1,000 MPC producidos un año atrás en el país. De hecho, entre 2019 y 2023, la producción de gas natural en Colombia superó los 1,000 MPCD durante la mayor parte de los meses (55 de 60 meses).
A partir del 2024, la producción comenzó a caer por debajo de este nivel, y después de siete meses consecutivos de producción superior a los 900 MPCD, en diciembre se colapsó a 896 MPCD.
Foto:Ecopetrol
Para reactivar la producción de gas natural en Colombia, es vital implementar planes de crisis que incluyan una supervisión constante de las diversas áreas de desarrollo del campo, la intervención de diferentes pozos y estrategias adicionales para una gestión integrada de los depósitos.
«Debemos garantizar de manera eficaz la explotación de hidrocarburos, incluido el gas natural, y estamos comprometidos con esta misión todos los días. Nuestro país tiene una estrategia de seguridad energética sólida. El suministro de gas estará asegurado a largo plazo, principalmente mediante la oferta nacional.», afirmó Rafael Fajardo.
Nuestra misión es eficazmente controlar los hidrocarburos, incluido el gas natural.
Rafael FajardoVicepresidente de Operaciones, Derechos de Autor y Participación de ANH
La presidenta de Naturgás también considera crucial acelerar la implementación de proyectos estratégicos como Sirius, que podría aportar hasta 400 MPC a partir del año 2029, lo que representaría aproximadamente el 45 por ciento de la demanda nacional.
Sin embargo, estos recursos no estarán disponibles a menos que se logre cerrar a tiempo 116 consultas preliminares y permisos ambientales que son necesarios para desarrollar la infraestructura de transporte y purificación del gas.
Por este motivo, según el presidente del ACP, es fundamental que Sirius sea declarado como un Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (BOR). Asimismo, se debe garantizar que la empresa responsable cumpla con los procesos de consulta previa y protección del medio ambiente, asegurando la conexión al sistema de transporte de gas.
Frank Pearl, Presidente de la Asociación Colombiana de Oil and Gas (ACP). Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
Junto a Sirius, existe otro desarrollo clave que también debe ser promovido con urgencia, como el campo Arrecife, que comprende las extensiones de los campos Gibraltar, la floraña, la belleza y la hidra.
«Todos estos proyectos, tanto internamente como en el continente americano, pueden contribuir significativamente a la recuperación de la soberanía energética y la seguridad del país. Para hacerlos realidad, se necesitan inversiones, una articulación institucional efectiva y señales estables por parte de las autoridades nacionales,» concluyó Luz Stella Murgas.
El presidente del ACP también subrayó la necesidad de impulsar y fomentar la investigación y producción locales, acelerar los procesos ambientales y facilitar una oferta local que complemente con importaciones competitivas.
Además, es imperativo elaborar un plan de suministro de gas natural que se presente a las unidades de planificación energética (UPME) para expandir la interconexión entre los mercados de gas natural, optimizando el uso de los recursos existentes para reducir los costos de transporte y eliminar las limitaciones del sistema de transporte.
También se requieren reglas claras y flexibles que permitan y no restrinjan la entrada de nuevos suministros de gas natural, tarifas de transporte que sean revisadas estructuralmente y oportunamente, así como una coordinación adecuada para la modernización de los mercados energéticos.