Putin no estará en Estambul: Rusia reanuda las negociaciones con Ucrania –
mayo 15, 2025
0
La tan anticipada cumbre de la paz entre Rusia y Ucrania se ha inaugurado en Estambul sin la importante presencia del presidente ruso, Vladimir Putin. A pesar de
La tan anticipada cumbre de la paz entre Rusia y Ucrania se ha inaugurado en Estambul sin la importante presencia del presidente ruso, Vladimir Putin. A pesar de las expectativas y de las solicitudes internacionales para que él liderara la delegación de su país, Putin no se dirigirá a Turquía, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el avance de las negociaciones entre ambas naciones. Rusia ha decidido retomar el diálogo con Ucrania, pero sin la figura central de su presidente en la reunión.
Este miércoles 14 de mayo, el Kremlin hizo oficial la noticia de que el presidente no realizará el viaje a Turquía. En su lugar, ha enviado un equipo de negociación que estará liderado por Vladimir Medinski, un asesor presidencial de confianza. También forman parte de la delegación el Viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr F. Esta reunión clave con los representantes de Ucrania, encabezados por el presidente Volodimir Zelenski, tendrá lugar el jueves 15. Este encuentro será significativo, ya que representa el primer diálogo formal entre los dos países en más de tres años, lo que subraya la urgencia y la importancia de la situación actual.
Asesor presidencial ruso Vladimir Medinski.
La ausencia de Putin ha desinflado considerablemente las expectativas de que se pueda alcanzar un avance decisivo en las negociaciones que buscan poner fin al conflicto.
Puede que esté interesado: Trump responde: Tregua con evidencia de China Falla del arancel
Zelenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia reanuda las negociaciones con Ucrania
Mientras que Moscú mantuvo en incertidumbre los nombres de sus representantes hasta el último momento, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski llegó a Ankara este miércoles para participar en una reunión privada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Este encuentro programado en el Palacio Presidencial incluirá un almuerzo de trabajo donde se espera que ambas delegaciones discutan los pasos a seguir para avanzar hacia la paz.
Zelenski ha propuesto un encuentro directo con Putin, pero el Kremlin ha rechazado esta posibilidad. Por su parte, Erdogan ha enfatizado la necesidad de instaurar un alto el fuego inmediato para abrir vías hacia un acuerdo de paz duradero.
Este encuentro con Zelenski marca el inicio de una intensa jornada diplomática impulsada desde Ankara, en un esfuerzo por poner fin al conflicto que se vio desatado por la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre
Numerosos líderes mundiales habían solicitado insistentemente que Putin asistiera personalmente a la cumbre en Estambul. Entre ellos se encuentra el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien llegó a llamarlo directamente para instarle a que participara. Asimismo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mencionó estar dispuesto a viajar a Türkiye «si Putin era» una opción viable.
Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que «no hay una solución militar posible» para el conflicto, afirmando que Estados Unidos está preparado para apoyar cualquier iniciativa diplomática que busque evitar más muertes y destrucción en la región.
Pese a la intensa presión internacional, Putin ha optado por mantenerse alejado de la cumbre, delegando la responsabilidad en Medinski, quien ya había supervisado las conversaciones de 2022, también en Estambul.