¿Puedes inmovilizar una motocicleta? El final de las prácticas habituales del gremio
abril 25, 2025
0
El gobierno colombiano ha tomado medidas significativas al sancionar una nueva legislación denominada La ley antigurada destinada a detener la práctica de modificar los sistemas de escape de
El gobierno colombiano ha tomado medidas significativas al sancionar una nueva legislación denominada La ley antigurada destinada a detener la práctica de modificar los sistemas de escape de los motociclistas. Esta medida busca combatir una costumbre común en el gremio, permitiendo que las autoridades inmovilicen los vehículos que realicen dichas modificaciones. Esto representa un esfuerzo por regular el uso de motocicletas en el país, donde el ruido excesivo de los sistemas de escape alterados ha suscitado la preocupación de varios ciudadanos.
El representante Daniel Carvalho, junto con el defensor del medio ambiente Camilo Quintero, ha respondido a las múltiples quejas de los ciudadanos sobre la contaminación auditiva generada por las motocicletas modificadas, especialmente durante las horas nocturnas, cuando estos ruidos tienden a ser más perturbadores.
Es notable que el uso de motocicletas en Colombia sigue en una tendencia ascendente. En marzo de 2025, se registraron 84,226 nuevas matrículas, lo que representa un aumento significativo del 45.76% en comparación con el mismo mes del año anterior, así como un incremento del 4.52% en relación a febrero del mismo año. Esto pone de manifiesto el creciente uso de motocicletas como medio de transporte en el país.
El trabajo de motocicletas en Colombia continúa creciendo. Foto: Tiempo de Mauricio Moreno
Alcance de nuevas regulaciones
La ley antigurada establece que las motocicletas con sistemas de escape modificados pueden ser objeto de inmovilización por parte de las autoridades, como parte de un esfuerzo por proteger el bienestar de la ciudadanía contra el ruido excesivo que generan. Las sanciones contempladas por la ley también implican multas que afectan a 16 secciones legales actualmente vigentes.
En una fase inicial, se aplicará un período pedagógico de seis horas antes de la implementación de sanciones efectivas. Entre las infracciones tipificadas, la C28 contempla una multa de $604,000 por la utilización de dispositivos que amplifican el ruido del vehículo, incluyendo modificaciones en el sistema de escape, así como válvulas sin silenciador.
Implementación y supervisión
El desarrollo de regulaciones específicas para la aplicación de esta ley recaerá en el Ministerio de Transporte, incluyendo el ruido generado por otros modos de transporte, como trenes y maquinaria utilizada en puertos y aeropuertos. Actualmente, el límite de ruido que acepta el Ministerio de Salud para las motocicletas se establece en 86 decibelios, una cifra que, en muchos casos, las motocicletas con sistemas modificados sobrepasan.
Aunque esta legislación también aborda otros escenarios de contaminación auditiva, como el ruido producido por maquinaria industrial o determinadas actividades privadas, las motocicletas estarán bajo un control especial por parte de las autoridades en este aspecto.
Las motocicletas serán uno de los principales reflectores de control de las autoridades. Foto: Tiempo de Mauricio Moreno
Uber Moto implementa nuevas características para fortalecer la seguridad vial en Colombia
Por otro lado, Uber ha anunciado una serie de innovaciones destinadas a reforzar la seguridad tanto de conductores como de pasajeros en su servicio Uber Moto en Colombia. Estas innovaciones incluyen una función de pausa automática en el módulo de entrenamiento de mexing y simulador en primera persona, la cual se habilitará dentro de poco tiempo.
Una de las principales novedades es la introducción de una función que detiene automáticamente cualquier comunicación entre el pasajero y el conductor una vez que la ruta está en progreso.
Uber Moto funciona en rutas de seguridad. Foto: Uber cortesía.
Con esta medida, se busca minimizar las distracciones que puedan ocurrir durante la conducción. Si el pasajero intenta comunicarse con el conductor, la plataforma emitirá una advertencia indicando que el conductor está en movimiento y que es importante no interrumpirlo.
Según Eduardo Reyes, director de Comunicaciones de Seguridad de Uber en América Latina, esta herramienta está diseñada para mejorar la experiencia y la seguridad durante los viajes, y busca reducir los riesgos asociados con interacciones potencialmente peligrosas mientras se conduce.
Adicionalmente, Uber planea introducir contenido educativo en colaboración con la Alianza Honda, que incluirá simuladores en primera persona con una pantalla de 180 grados y gráficos en 3D. Este material permitirá a los conductores experimentar situaciones de riesgo comunes en las calles y les ayudará a tomar decisiones informadas ante diversas circunstancias.
* Este contenido ha sido elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, basada en información pública para medios. También fue revisado por periodistas y editores.