Productos que Colombia vende más y agregue que solo un 10
- mayo 14, 2025
- 0
El pasado 12 de mayo, el presidente Gustavo Petro realizó un anuncio significativo: Colombia se uniría al proyecto de la ruta de seda impulsado por China. Esto ha
El pasado 12 de mayo, el presidente Gustavo Petro realizó un anuncio significativo: Colombia se uniría al proyecto de la ruta de seda impulsado por China. Esto ha
El pasado 12 de mayo, el presidente Gustavo Petro realizó un anuncio significativo: Colombia se uniría al proyecto de la ruta de seda impulsado por China. Esto ha suscitado una serie de debates y preguntas en el país debido a las implicaciones que podría tener esta decisión en el futuro de la economía colombiana, generando interrogantes sobre su conveniencia.
La iniciativa de la Silkta Ruta es una ambiciosa estrategia global que China comenzó a promover en 2013. Tiene como objetivo principal mejorar la conexión y promover la cooperación entre Asia, Europa, África y América Latina mediante una amplia gama de proyectos enfocados en infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.
Sin embargo, la postura del sector empresarial colombiano es crítica. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, ha calificado esta decisión como un «gran error», señalando que podría poner en riesgo la supervivencia de las industrias nacionales, que ya enfrentan desafíos significativos en un contexto global cada vez más competitivo.
El presidente Gustavo Petro durante su visita oficial a China.Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
China se posiciona como el mayor fabricante industrial del mundo, destacándose en áreas como la producción de automóviles, motocicletas, baterías y plásticos. Esto plantea serias preocupaciones para las industrias colombianas que, en caso de no poder competir con esas magnitudes, corren el riesgo de desaparecer. Bruce Mac Master expresó: «Si [una industria colombiana] debe competir con la que tiene condiciones y capacidades diferentes, seguramente fracasará.»
En este contexto, es fundamental preguntarse si Colombia puede mantener su capacidad industrial, generar empleo y sostener su economía. La llegada de productos masivos producidos en condiciones distintas podría impactar negativamente en numerosos sectores productivos del país.
Además, Mac Master advirtió sobre el comercio desleal que China ejerce a nivel mundial, lo que se ha reflejado incluso en Colombia. Este comercio injusto no solo afecta a Estados Unidos, sino también a Colombia y otros mercados.
China y Estados Unidos han alcanzado una tregua de 90 días en su guerra arancelaria.Foto:Archivo de tiempo / agencia
Otro aspecto preocupante sobre la participación de Colombia en la ruta de seda es que se puede interpretar como una «provocación innecesaria» hacia Estados Unidos, el socio comercial más importante de Colombia, que actualmente enfrenta una guerra de tarifas con el gigante asiático.
En el año 2024, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos superaron los $14.3 mil millones, mientras que las exportaciones a China fueron mucho más modestas, alcanzando solo $2,377 millones.
Adicionalmente, en los primeros meses de 2025 (de enero a marzo), Colombia exportó $505 millones a China, contrastando claramente con los $3,580 millones vendidos a Estados Unidos.
Los productos que Colombia vendió en mayor cantidad a China hasta el momento incluyen principalmente petróleo, que alcanzó los $312 millones, seguido de hierro y acero con $52.7 millones.
Foto:Jaime Moreno / Archivo de tiempo
Otros productos colombianos exportados a China incluyen:
Foto:Getty Images
En lo que respecta a las importaciones, la situación se torna completamente diferente. Este año, Colombia ha importado de China casi diez veces más de lo que ha exportado, según datos revelados por Danke.
Entre enero y febrero, las exportaciones hacia China se cifraron en solo $302 millones, mientras que las importaciones alcanzaron la notable suma de $2,937 millones, proveniente principalmente de:
En 2024, Colombia registró exportaciones hacia China por $2,377 millones, mientras que las importaciones sumaron $15,936 millones. Esto generó un déficit comercial superior a $13.5 mil millones.
Foto:Enviado
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Externo (Analdex), Javier Díaz, ha manifestado que esta situación podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales de Colombia, lo que podría requerir la implementación de mecanismos de defensa comercial.
Él explicó: «Estamos interesados en las exportaciones a China, pero no está claro qué beneficios traerá esta iniciativa.» Subrayó que el país asiático generalmente compra materias primas, como petróleo, carbón y ferroníquel, lo que implica que Colombia debería examinar detenidamente lo que se ofrece en términos de importaciones. Por ejemplo, agregó, el café ya está sujeto a tarifas y es incierto cómo se manejará este aspecto en el futuro.
Además, destacó que la calidad de los productos agrícolas colombianos en China es sumamente complicada, lo que representa un punto crucial que debe tenerse en cuenta antes de participar en la ruta de seda.