Procuraduría realizó una vigilancia especial en Hidroituango
– Tinta clara
julio 29, 2025
0
En los últimos días La oficina del fiscal general estaba en proceso de Hidroituango, que actualmente opera con cuatro turbinas mientras progresa en la construcción de los cuatro
En los últimos días La oficina del fiscal general estaba en proceso de Hidroituango, que actualmente opera con cuatro turbinas mientras progresa en la construcción de los cuatro restantes.
Esta visita fue dada por instrucciones del Fiscal General, Gregorio Eljach Pacheco, que buscaba garantizar tres aspectos.
El primero, explicó la entidad, es la gestión correcta de riesgos de desastres (GRD), el segundo es la Planificación Territorial (OT) y, finalmente, los Diálogos para la Gobernanza (DPG).
El Fiscal General estaba en Hidroituango Foto:PGN
La exhaustiva visita, que duró dos días, tuvo los gerentes, el equipo ambiental y social de las empresas públicas de Medellín (EPM) y los líderes comunitarios de Valdivia, Briceño, Toledo e Ituango.
«La agenda incluyó reuniones de monitoreo y vigilancia, recepción de información consolidada, Tours de instalaciones y diálogos del proyecto con las comunidades afectadas, para verificar el estado de implementación de medidas de mitigación y prevención de riesgosasí como el cumplimiento de los compromisos asumidos con las comunidades «, dijo la oficina del fiscal general.
El Fiscal General estaba en Hidroituango Foto:PGN
La entidad de control explicó que, desde el comienzo de su vigilancia preventiva, ha enviado 33 operaciones, Participó en tres puestos de comando unificados (PMU) a nivel nacional y en dos reuniones del Comité de Gestión de Riesgos de Departamento de Antioquia.
Además, se han realizado más de 20 reuniones y 8 visitas al proyecto para monitorear de cerca la situación.
Proyecto Hydroituango Foto:EPM
«Entre los logros sobresalientes se encuentra la verificación de la operación de las cuatro turbinas y la instalación de instrumentación tecnológica avanzada para la detección de situaciones que generan posibles amenazas«Dijo la oficina del fiscal general.
Estas acciones, argumentó que la oficina del Fiscal General se otorga para verificar el cumplimiento de las normas ambientales, la protección y los derechos de las comunidades «, así como la transparencia y el acceso a la información de manera oportuna, buscando garantizar que el proyecto hidroeléctrico de Ituango avance de manera segura y sostenible para el beneficio de todo el país».
EPM destacó la megaobra
Durante la conmemoración de los 70 años de EPM, la compañía Paisa destacó los beneficios de tener este proyecto.
Hasta 2025, dijo la compañía, las primeras cuatro unidades de generación contribuyen con aproximadamente el 8 % de la energía consumida en Colombia.
«Cuando el Central esté terminado, generará 2.400 megavatios de energía, alrededor del 17 % de la energía del país, lo que contribuirá a su desarrollo y la calidad de vida de millones de colombianos», dijo EPM.
EPM en Puerto Valdivia Foto:Cortesía EPM
Y aunque la contingencia de 2018 generó riesgos para las comunidades, especialmente aguas abajo, EPM dijo que ha realizado una importante inversión social y ambiental, que supera los 2.600 millones de pesos.
«Hidroituango ha promovido proyectos que transforman la vida de más de 6,000 familias en 16 municipios, apoyando su crecimiento con iniciativas productivas y fortaleciendo el tejido social a través de la contratación social y la organización comunitaria», dijo EPM.
Entre ellos estaban: 1.500 kilómetros de carreteras nuevas y recuperadas, 121 instituciones educativas, entre nuevas y mejoradas, 739 familias con viviendas nuevas o mejoradas, 800 viviendas nuevas, construidas en madera dentro del programa Aldeas y fortaleciendo 527 proyectos productivos.