Con nPruebas contrecentes de UEVas, que incluyen más intercepciones telefónicas, videos de seguridad, inspecciones documentales y monitoreo en el campo, la Octava Oficina del Fiscal delegada ante la
Con nPruebas contrecentes de UEVas, que incluyen más intercepciones telefónicas, videos de seguridad, inspecciones documentales y monitoreo en el campo, la Octava Oficina del Fiscal delegada ante la Dirección Especializada contra la Corrupción Continuó este viernes 9 de mayo con la presentación del presunto marco criminal que subyace al Robo masivo de tierra en el municipio de Soledad, Atlantic. Este caso ha captado la atención del público y ha puesto de manifiesto la necesidad de una profunda investigación sobre las prácticas corruptas que han afectado a la comunidad.
Él La etapa fue una audiencia virtual nuevamente ante un juez de control de garantía, donde se solicitó una medida de aseguramiento contra 17 personas acusadas de participar en estos hechos delictivos. Este proceso es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para desmantelar una red de corrupción que ha operado durante años.
El día presencial se desarrolló en El segundo día consecutivo del público, y sirvió para que la entidad investigadora expanda su teoría de casos, revelando así información crucial sobre cómo se tejió una red compleja que incluía a funcionarios públicos, abogados, notarios, procesadores y presuntos titulares ilegales de tierras, así como incluso integrantes de la rama judicial.
Evidencia de la oficina del fiscal del caso
Capturado involucrado en el robo de tierras Foto:Cortesía
Entre las evidencias presentadas, uno de los elementos más destacados fue Un monitoreo en el suelo, respaldado por imágenes de cámaras de seguridad del Centro Comercial Park Alegra, situado en Barranquilla. En estas grabaciones, fechadas el 21 de febrero de 2025, se observa al abogado Alex Ahumada Al borde de un vehículo en el estacionamiento. Según la oficina del fiscal, el automóvil fue conducido por Andrés Rafael Diazgranados, asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad.
La oficina del fiscal sostiene que durante esa reunión «Ahumada habría entregado una suma de dinero a Diazgranados, para garantizar un concepto legal favorable para la adjudicación irregular de una propiedad perteneciente a la empresa de construcción Marval a la presunta titular ilegal Wilmar Machuca. Este episodio sería, según la acusación, parte de una cadena de sobornos para facilitar la desposesión de la tierra en la región».
Además, se destacó la figura de Neissy Cantillo del Toro, ex oficial de policía de Soledad, quien habría seguido extendiendo documentos a favor de terceros para facilitar la toma de terrenos, a pesar de no ocupar la posición correspondiente. La oficina del fiscal indica que Cantillo no solo emitió documentos supuestamente irregulares, sino que también habría obtenido beneficios personales del tráfico ilegal de tierras.
Presunta red judicial bajo la lupa
Uno de los temas más preocupantes discutidos fue la revelación de posibles conexiones de la red criminal con funcionarios de la rama judicial. La oficina del fiscal indicó que algunos jueces, fiscales e incluso investigadores podrían haber facilitado el acceso a información confidencial sobre los procesos, con el fin de alertar a los involucrados o, incluso, interferir con los procedimientos.
Según el fiscal del caso, «Las copias fueron compulsadas ante las entidades de control contra varios servidores de la sección del Atlántico de la oficina del fiscal que, utilizando sus credenciales, revisaron los archivos internamente con fines supuestamente ilícitos».
Durante su alegato, el fiscal mencionó «Hay una profunda investigación» al leer una conversación interceptada entre dos personas relacionadas con el caso, tocando el tema de los avances de las indagaciones internas. «El objetivo de esta audiencia es que estos actos de corrupción no se repitan en Soledad. Existen intereses privados que buscan mantener propiedades que no les pertenecen y es imperativo detener esta práctica estructural».
Los involucrados en el caso del robo de tierras
Entre ellos hay servidores públicos. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
La lista de las personas involucradas en este proceso incluye a varios funcionarios que ocupan posiciones clave. Entre ellos están:
Marlon Mora Montesino, Inspector de la Policía de Soledad.
Juan Manuel Ucrós Ucrós, ex-registrador público.
José Luis Pacheco Teherán, abogado calificado de la Oficina de Registro.
Iván Carlos Páez Redondo, Registrador actual de la misma entidad.
David de Castro Macías, también exregistrador.
Además, el archivo criminal incluye:
Ismael Cárcamo e Inés Aminta Salas Palencia, señalados como presuntos agentes corruptos.
José Márquez Monterrosa, abogado.
Francisco Mejía, Notario de Santo Tomás.
Luis Martínez, Procesador de documentos.
Rafael Enrique Bossio Pinzón, abogado.
Wilmar Machuca y Luis Peñaloza Rojas, identificados como titulares irregulares.
Roque José Lugo, señalado como presunto testigo falso.
No debe olvidarse que este proceso también involucra a la notaria Ana Dolores Meza Caballero, quien fue arrestada y acusada recientemente y actualmente permanece bajo arresto domiciliario, tras la decisión del Tribunal Penal Municipal con la función de control de garantía en Barranquilla.
La diligencia culminó con el anuncio del juez de que la audiencia de la solicitud de medida de aseguramiento se reanudará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., para escuchar a los representantes de las víctimas. Este día es crucial, ya que se esperan decisiones fundamentales en este caso que podría convertirse en uno de los escándalos de corrupción territorial más significativos en el Caribe Colombiano.