Posponen por un año cierre de vía en el sector Las Areneras, será en 2026
– Tinta clara
noviembre 22, 2025
0
Luego de momentos de tensión en el Suroeste de Antioquia por el anuncio de la cierre del sector Las Areneras por un año para realizar obras en la
Luego de momentos de tensión en el Suroeste de Antioquia por el anuncio de la cierre del sector Las Areneras por un año para realizar obras en la ruta 4G Pacífico 1 a partir del lunes 24 de noviembre de La concesión Covipacífico informó un cambio al respecto.
La concesionaria informó que, luego de una reunión con actores del territorio –entre ellos alcaldes del Suroeste, representantes de los transportistas, gremios del sector y la Gobernación de Antioquia– se tomó la decisión de posponer el cierre.
«En consecuencia, se acordó que el cierre anunciado no procede y, por tanto, no se llevará a cabo este lunes 24 de noviembre. Se reprogramó el inicio del cierre para el 13 de enero de 2026, con una duración de 5 horas«, informó la empresa.
Trabaja en Pacífico 1 Foto:alejandro mercado
Por su parte, Wilser Darío Molina Molina, alcalde del municipio de Amagá, celebró la decisión indicando que el cierre inicialmente propuesto no fue concertado y afectó el turismo, la movilidad y la productividad de la subregiónespecialmente en la temporada de diciembre, afectando a los más de 340.000 habitantes del Suroeste Antioqueño.
“En principio se acordó cerrar a partir del 13 de enero de 2026. en el horario que se establece entre las 8:30 de la mañana y la 1:30 de la tarde. Esto es para anunciar a todos los habitantes de Amagá y del resto del suroeste antioqueño, quienes estaban inseguros y preocupados por esta imposición”, dijo el mandatario municipal.
Asimismo, expresó que los alcaldes dejaron clara su postura: que para cerrar la vía no es necesario cerrar todo el camino para derribar el talud de arena y que trabajarían en otros horarios, como por ejemplo en las noches.
Cierre de vía en Las Areneras Foto:Cortesía
Estas obras que generaron polémica se desarrollan en una zona conocida como ‘Las Areneras’, entre los municipios de Caldas y Amagá, y son devoluciones solicitadas por la misma comunidad, pero cuya construcción requiere este cierre.
Según la concesión, las intervenciones, de compleja gestión técnica, incluyen actividades como movimiento de tierras de taludes del lado derecho (dirección Amagá – Medellín) al borde de la carretera nacional, estabilización de taludes mediante el uso constante de shotcrete y cables de acero, la construcción de 12 terrazas y estabilización con anclajes y recubrimiento de concreto.
“Tenemos 600.000 metros de corte en una longitud inferior a 1 km y tenemos una altura que supera los 110 metros de altura, por lo que el corte necesariamente producirá caída de material al camino. que actualmente se encuentra en servicio. Es imposible esperar que no caiga material, una piedra por pequeña que sea, que caiga desde 100 metros de altura, porque puede pinchar un auto, puede matar a un hombre que camina o a alguien que anda en motocicleta, es un peligro inminente para los usuarios de la vía y no estamos dispuestos a correr ese riesgo, creo que nadie lo está. Entonces eso hace imprescindible que haya un cierre”, explicó hace meses Alberto Meriño, presidente de Proindesa y del Consejo Directivo de Covipacífico.
Peaje de Amaga
Peaje de Amaga Foto:Covipacífico
Otro tema que se acordó en la reunión tiene que ver con el peaje de Amagá y es respecto de la tarifa que pagan los habitantes de los municipios de la cuenta Sinifaná: Titiribí, Venecia, Fredonia y Amagá.
“Acordamos la reducción, la reducción de la tarifa del peaje en un 50% de la tarifa actual. Eso quiere decir que a partir del 2 de diciembre los vehículos que hoy pagan $16.100 solo pagarán $8.050. Y así, la tarifa de cada uno de los vehículos. Esto es para los municipios de la Cuenca del Sinifaná que sólo utilizan 5 kilómetros de doble calzada en la vía Pacífico 1”, dijo Molina.