¿Por qué la sesión del Consejo de Cali con la comunidad terminó en una fuerte discusión, interrumpiendo el día?
abril 29, 2025
0
Recientemente, el Consejo de Cali llevó a cabo su primera reunión titulada «Consejo para los territorios,» un ejercicio significativo de participación ciudadana donde cabilderos y la comunidad local
Recientemente, el Consejo de Cali llevó a cabo su primera reunión titulada «Consejo para los territorios,» un ejercicio significativo de participación ciudadana donde cabilderos y la comunidad local se dieron cita. Este evento buscó brindar un espacio para que los delegados del gobierno del distrito, junto con miembros del consejo, pudieran escuchar y abordar las inquietudes de los ciudadanos. Varios líderes comunitarios hicieron hincapié en la necesidad urgente de prestar más atención a las problemáticas que afectan el sur de Cali, especialmente en lo relacionado con la seguridad y las medidas necesarias para mitigar los deslizamientos de tierra, que son preocupaciones recurrentes en la zona.
Consejeros, en el velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
Esta sesión fue organizada para permitir que líderes y ciudadanos de las comunas 1, 18, 19 y 20 presentaran sus necesidades y así exponer sus preocupaciones tanto al gobierno del distrito como al mismo cabildo. Es importante destacar que las comunas 1, 18 y 20 se encuentran en la ladera de Cali, mientras que la comuna 19 integra áreas del sur de la capital del Valle del Cauca.
¿Qué ocurrió realmente?
En este contexto, uno de los líderes de la comuna 20, un representante de las barrios como Siloé, expresó su descontento respecto a los partidos políticos tradicionales, que, según él, solo muestran interés en la comuna cada cuatro años, coincidiendo con el ciclo electoral. Su frustración aumentó cuando le informaron que debía finalizar su intervención, alegando que su tiempo había expirado y que otros miembros de la comunidad también deseaban expresarse.
Después de este incidente, el joven decidió retirarse, pero apenas habían pasado unos diez minutos cuando hubo un altercado cercano entre el mismo líder comunitario y el concejal Andrés Escobar, del Partido del Centro Democrático. El incidente fue impactante, dado que tuvo lugar a solo unos metros de donde se congregaban otros funcionarios y ciudadanos.
Las tensiones estallaron aparentemente cuando el líder comenzó a dirigir críticas hacia Escobar. Es relevante mencionar que el concejal está siendo investigado por la fiscalía tras un tiroteo ocurrido en el barrio Ciudad Jardín de Cali el 28 de mayo de 2021. La situación se tornó tensa y provocó la intervención de la escolta del concejal, así como de los equipos de seguridad de otros concejales, quienes aconsejaron a todos abandonar el velódromo Alcides Nieto Patiño, donde se desarrollaba la reunión el 29 de abril.
La policía tuvo que hacer acto de presencia para controlar la situación en medio de una audiencia desconcertada, donde los asistentes abandonaron rápidamente sus asientos y los concejales decidieron dejar el recinto deportivo.
‘Lamentamos lo ocurrido’
Consejeros, en el velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
El Presidente del Consejo de Distrito, Édison Lucumí, expresó su profundo pesar por lo que consideró un «hecho vergonzoso» que interrumpió lo que debió haber sido un espacio democrático de participación ciudadana entre la comunidad, el gobierno y el consejo en el velódromo Alcides Nieto Patiño. Lucumí declaró: «Como corporación, repudiamos este tipo de situaciones que no sirven de ejemplo a la sociedad y empañan la imagen de la ciudad. Queremos ofrecer disculpas a la comunidad y a los representantes del gobierno presentes, ya que no es nuestra intención que se frustre una estrategia que busca generar espacios democráticos para el diálogo.”
El presidente del consejo añadió: «Nuestra intención es enfocarnos en hacer cosas positivas por Cali, por lo que invitamos a no difundir lo negativo e invitar a resaltar todo lo que hacemos en pro del bienestar comunal”. También enfatizó que la estrategia del Consejo Territorial es un espacio ideado para fomentar la participación democrática, buscando mejorar la calidad de vida general, promover la convivencia pacífica, e impulsar la confianza en las instituciones públicas que representamos.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China? Foto: