¿Por qué la Dian cerró temporalmente La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de Bogotá? Advirtió sobre sanciones por no expedir estos documentos
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
La Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) cerró temporalmente el restaurante La Puerta FalsaUbicado a unos pasos de la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de
La Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) cerró temporalmente el restaurante La Puerta FalsaUbicado a unos pasos de la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá.
La medida se conoció el 17 de octubre de 2025 ycausó una amplia respuesta en las redes sociales porque Por la relevancia del establecimiento, se le considera el restaurante más antiguo de la capital.
LEER TAMBIÉN
El cierre fue anunciado mediante un aviso que decía la frase «Cerrado por la Dian», colocado encima de la puerta del bar.
Según consta en el comunicado publicado por los administradores del negocio, en la fachada del restaurante, la sanción se debe “inconsistencia de la documentación y falta de actualizaciones por correo electrónico”por eso llegaron las notificaciones de la entidad dirección de correo electrónico inactiva.
«Esto nos llevó a la sanción de cierre», afirmaron, y agregaron que no tienen deudas con la entidad ni con otras instituciones. También pidieron disculpas a sus clientes y anunciaron que reabrirán el 20 de octubre a las 8:00 a.m.
Las medidas se aplicaron en diferentes sectores económicos. foto:Instagram: @lapuertafalsa1816
Llamado a comerciantes y consumidores
Patricia González Vasco, directora del departamento tributario en Bogotá, reiteró el llamado a los comerciantes a cumplir con la obligación de emitir factura electrónica y llamó a la ciudadanía a solicitarla en cada compra.
«Invitamos a la comunidad a reconocer su responsabilidad al exigir la factura electrónica y a los empresarios cumplir con la obligación de emitirla. Ofrecemos nuestros servicios para que las personas con inquietudes puedan gestionar lo necesario para cumplir con la norma. Estas sesiones no pretenden sancionar, sino garantizar el respeto y promover la legalidad.«, dijo el funcionario en un video publicado por la Dian.
La entidad afirmó que a través de su Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica puede verificar en tiempo real qué empresas no cumplen con sus obligaciones tributarias, lo que permite activar las medidas correctivas adecuadas.
LEER TAMBIÉN
Dian cerró 47 establecimientos en Bogotá por incumplimiento tributario
Además, la Dian informó que durante octubre de 2025 ejecutó 47 cierres de instalaciones comerciales en Bogotá.
Las medidas se aplicaron en diversos sectores económicos, incluido restaurantes, bares, comercios y dos instituciones que brindan servicios de saludcomo parte de las acciones de control que realiza el sujeto, según informó ‘El Espectador’.
Las operaciones se realizaron en Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibóntras agotar el procedimiento administrativo correspondiente. Los cierres duran tres días, según lo determinado por las leyes sobre sanciones administrativas.
El principal motivo de las medidas es el incumplimiento de las obligaciones tributarias. foto:iStock
Según la Dian, el principal motivo de las medidas es el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Entre las fallas detectadas se encuentran falta de emisión de factura electrónica, falta de pago de retención en origen e incumplimiento del IVAobligaciones prescritas por la ley para todos los asuntos formales.
Según datos de esa entidad, en lo que va de 2025 se han dictado 272 actos administrativos ordenando el cierre de instalaciones por infracciones similares.
La entidad explicó que estas medidas no son de carácter exclusivamente punitivo, sino más bien Buscan fortalecer la cultura tributaria y promover la legalidad en las operaciones comerciales.
LEER TAMBIÉN
Referencia histórica de la gastronomía bogotana
La Puerta Falsa fue fundada el 16 de julio de 1816 y desde entonces sigue siendo un símbolo de la gastronomía capitalina.
Su menú es excepcional. platos tradicionales como tamales, aguadepanelas y changuasque forman parte de su oferta desde hace más de dos siglos.
Por su ubicación en el centro histórico e historia, el restaurante ha sido frecuentado por generaciones de bogotanos y turistas, consolidándose como uno de los lugares más representativos del patrimonio culinario colombiano.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.