¿Por qué el aumento en la compra de bienes raíces en la región?
– Tinta clara
julio 17, 2025
0
En los últimos días, la Cámara de Construcción Colombiana (Camacol) hizo la 2025 Edición del Foro Económico Sectorial en Antioquia, un evento anual que reúne a empresarios, expertos
En los últimos días, la Cámara de Construcción Colombiana (Camacol) hizo la 2025 Edición del Foro Económico Sectorial en Antioquia, un evento anual que reúne a empresarios, expertos y actores clave en el sector de la construcción En aras de discutir y analizar la actualidad de la misma, De datos y estadísticas económicas y de mercado relacionadas con la operación en el gremio.
Dentro del marco de dicho evento, Los expertos de los asistentes acordaron un aspecto En el panorama actual del sector de la construcción en la carrera del año: «La recuperación económica del país se genera a partir de las regiones y la construcción es el motor de esa recuperación»
Vivienda en antioquia. Foto:Gobernación antioquia.
Leer también
Vivienda vendida y crecimiento del sector
Según las figuras presentadas durante el evento, Entre enero y junio de 2025, se vendieron alrededor de 11,000 nuevas viviendas en el Departamento de Antioquia.Lo que se traduce en Un aumento del 30.1 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Y desglosado las estadísticas, Marzo se destacó como el mes con mayores ventas de viviendas de este primer semestre Con 2.494 unidades, Una cifra que no estaba registrada desde el segundo semestre de 2022.
Más en detalle, en el análisis de segmentos realizados por Camacol, Tanto la vivienda de interés social como las viviendas cuyo valor excede las paradas establecidas para ese modelo presentó aumentos del 28.8 por ciento y 31.3 por cientoRespectivamente, lo que, según Eduardo Loaiza, gerente de Entity, es el producto del entorno de confianza y inversión que se ha recaudado en la región gracias al trabajo articulado de los sectores público y privado.
Sectores residenciales, Medellín. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Además, Loaiza destacó el papel crucial de la alcaldía del departamento al respaldar los subsidios para la compra de viviendas y El momento clave derivado de la disminución en las tasas de interés de crédito hipotecario. De la misma manera, el gerente de Camacol dijo que este fenómeno también Responde a la «demanda acumulada que no atendió durante los últimos tres años en los que la dinámica del sector había disminuido».
Camacol dijo que actualmente En Antioquia se ofrecen 381 proyectos activos, equivalentes a 19,440 unidades de vivienda. Por otro lado, Hay 17 nuevos proyectos de vivienda y 25 usos no residenciales Eso comenzará las obras y la construcción entre este mes y a mediados de los años de 2027.
Con esas obras futuras, Se proyecta la construcción de 2.5 millones de metros cuadrados en todo el Departamento de Antioquia.
Vivienda de interés social en Medellín. Foto:Cortesía.
Leer también
‘Una oferta que responde a las necesidades del territorio’
En este sentido, el gerente de Camacol, como se mencionó anteriormente, insistió: “El comportamiento del sector ha sido favorable. Medellín y Antioquia están recuperando la confianza para comprar viviendas gracias a una sólida articulación institucional y una oferta que responde a las necesidades del territorio. Las cifras de licencia confirman la recuperación del sector. »
Alojamiento en el valle de Aburrá. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Las cifras mencionadas por Loaiza indican que En el departamento, entre enero y abril de este año, se aprobaron alrededor de 1,257,619 metros cuadrados para la construcción; 990,766 metros cuadrados para vivienda y los 266.853 restantes para usos no residenciales.
Por otro lado, el presidente ejecutivo de Camacol Nacional, Guillermo Herrera, quien también estuvo presente en el foro, Trajo a los datos de discusión de interés a la región.
“En 2025, El departamento estará compuesto por 2.615.988 hogares, y se estima que para 2035 serán 3,340,723. Este crecimiento representa un desafío importante y, al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer la planificación urbana y la oferta de viviendas en los próximos años ”, dijo Herrera.
Para concluir que el segmento del foro, David Cubides Castellanos, economista jefe del Banco de Occidente Aseguró que el PIB tendrá un crecimiento del 2.8 por ciento en 2025 y 3.2 por ciento al año siguiente. Además, Cubides dijo que según los pronósticos, la inflación podría continuar cediendo, pero dijo que este año cerrará un 4,9 por ciento.
Área metropolitana del valle de Aburrá. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Cubides agregó que Se espera que las tasas de interés para este año se consoliden en 8.25 por cientomientras que el pronóstico para el próximo año es de 6.75 por ciento.