En el contexto de una megaoperación diseñada para combatir la recolección de extorsiones en la zona rural de Popayán, miembros del Gaula Militar y la policía lograron rescatar a tres empresarios antioqueños que habían sido secuestrados por una organización criminal en Popayán. Esta intervención fue resultado de un arduo trabajo de investigación y coordinación entre las diferentes fuerzas del orden, y se llevó a cabo en la aldea de San Ignacio, en el Corregimiento de Quintana. Durante la operación, se lograron capturar a seis individuos que estarían directamente implicados en el secuestro de las víctimas, utilizando una táctica conocida como engaño.
Las víctimas, que habían viajado desde el centro del país, se dirigían a una reunión con un supuesto inversor. Los delincuentes, aprovechando la buena fe de los empresarios, los convencieron a través de un ‘servicio falso’, que es una modalidad de secuestro extorsivo basada en el engaño y la manipulación psicológica. Como parte de este proceso delictivo, se solicitó un rescate de $60 millones a cambio de su liberación.
Popayán Foto: Michel Francois Romolarux Haleaby
El coronel Jhon Fredy Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, declaró que las personas detenidas tienen vínculos con el financiamiento de actividades delictivas y se hacían pasar por integrantes de estructuras criminales organizadas, incluidas las disidencias de la FARC, quienes afectan a ciudadanos y empresas en Cauca y otras regiones del país.
Asimismo, el general de brigada Alirio Aponte, comandante de la Brigada 29 del Ejército, destacó que «además de las capturas y el rescate, se incautaron dos rifles traumáticos, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un paquete de metal granulado que aparentaba ser oro, una caneca con billetes falsos, dos vehículos y una significativa cantidad de material que parecía destinado a actividades ilícitas, incluido uniforme militar».
Capturado por el secuestro de los tres empresarios antioquios. Foto: Policía y ejército de Gaula
La banda ‘Los Comapán’
La estructura detrás del secuestro ha sido identificada como ‘Los Comapán’. Se trata de una organización criminal que, de acuerdo con la información proporcionada por la Gaula, se caracteriza por su modus operandi de hacerse pasar por disidentes de la FARC, lo que incrementa el miedo entre sus víctimas. Esta banda es considerada responsable de numerosos casos de secuestro y extorsión en el área metropolitana de Popayán mediante la misma modalidad de servicio falso.
Los seis individuos que fueron capturados durante la operación han sido presentados ante un juez, de los cuales cinco han sido enviados a prisión, quedando con una restricción de libertad mientras se avanza en el proceso judicial.
Detenciones de líderes del ELN en Cauca
En otra operación policial que tuvo lugar en el municipio de Mercaderes, ubicado también en el departamento de Cauca, dos de los principales líderes del ELN en el suroeste del país fueron arrestados. Estos sujetos han sido identificados como Yoveimar de grosor, conocido como Diomedes y José Taison Perlaza, alias ‘Quinta’, ambos del mismo grupo armado ilegal. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ‘Diomedes’ tiene un amplio historial delictivo que abarca 12 años de actividad criminal.
Este cabecilla era responsable de liderar acciones terroristas contra las fuerzas de seguridad y la población civil, manteniendo control sobre rutas de movilidad y del reclutamiento de menores en la región. Se informa que ‘Diomedes’ incluso viajó a Venezuela para recibir formación en manejo de explosivos. Tenía tres órdenes de captura en su contra y previo a su detención logró evadir la acción de la justicia en una operación anterior.
Por su parte, alias Quinta, con diez años de experiencia delictiva, supuestamente dirigió diversas operaciones armadas y ataques contra las fuerzas del orden. Ambos deberán enfrentar severas consecuencias legales por crímenes como homicidio y rebelión.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: