Por lo tanto, las pandillas criminales en Barranquilla con las que el presidente Petro propone una mesa de paz
– Tinta clara
julio 11, 2025
0
Lunes 7 de julio– Unas pocas horas después de la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- Fueron
Lunes 7 de julio– Unas pocas horas después de la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- Fueron capturados en el norte de Barranquilla, cuatro hombres que escondieron un poderoso arsenal de guerra, que incluía rifles de largo rango.
El armamento incautado, en una zona residencial, incluía Un rifle de potro calibre .50, un rifle de calibre 5.56, un rifle tipo AR-15, tres armas (Smith y Wesson, Walther y Córdoba); Cuatro proveedores de rifle, tres para pistola, 119 cartuchos de calibre de 5.56 milímetros, cartuchos de calibre 50 .50 mm y cartuchos de calibre 79 9 mm.
En manos de los hombres, con un historial criminal amplio según la policía, hubo Cuatro vehículos reportados como robados y con el cual, señalaron las autoridades, tenían la intención de ejecutar un ataque criminal.
Leer también
Intento al empresario de Port Michael Mulford
Aspecto general de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
Al día siguiente el El empresario del puerto Michael Mulford, gerente general de Riverport, estaba ileso de un ataque armado Mientras se moviliza en su vehículo, escoltado por su esquema de seguridad.
Según el informe de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el vehículo donde viajaba Mulford fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego a plena luz el día en el sector poblado conocido como ‘La bendición de Dios’.
Los delincuentes que ejecutaron la emboscada usaron chaquetas que simulaban el uso exclusivo de la policía. Uno de los atacantes fue asesinado por la escolta del empresario de Port. El asesino a sueldo fue identificado como Jean Paul Rodríguez, Un año de 21 años, con un historial criminal extenso: Armas ilegales en enero de 2020 y diciembre de 2023; Homicidio en enero de 2022 y junio de 2023, y los prisioneros escapan en mayo de 2025.
Michael Mulford ya había sido blanco de un ataque justo en noviembre pasado.
Leer también
Todavía no hay bases legales o la estructura institucional organizacional para la presentación de estas pandillas criminales relacionadas con las economías ilegales, según se requiera
Amarando Daniels, Director del Instituto de Estudios Internacionales y Caribe de la Universidad de Cartagena
El ataque ocurrió en la tarde del lunes 7 de julio. Foto:Capturar redes sociales
Según las autoridades, El ataque el martes 8 de julio fue perpetrado por la banda criminal ‘Los Pepes’ Esa extorsión compañías en el área del puerto.
El descarga criminal estaría al servicio de Mairon José Bustamante Pérez, cerca del digno José Palomino Rodríguez, privado de la libertad en la prisión de La Dorada, Caldas, e indicó al líder que ha sido ofrecido como intermediario entre ‘Los Pepes’ y el gobierno nacional para iniciar las tablas de paz propuestas por el Presidente del Presidente Petro con el grupo de criminal de los Grupos de Criminal.
Capturar a un terrorista internacional
Ese mismo día, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, informó al país la captura, en una calle central de Barranquilla, de un marcado terrorista buscado por Interpol.
Según el oficial superior, el terrorista hizo inteligencia a los drones en Ucrania, y fue capturado en el desarrollo de la ofensiva contra multicrimas y delitos, con el apoyo del Interpol. El hombre, en el que sopesó una notificación roja de la Policía Internacional, responde al nombre de Gonzalo de Jesús Ramos Santos, y las autoridades de Lituania requieren por el crimen de terrorismo.
Leer también
Nos permitimos solicitar, atento y respetuoso, un espacio de articulación o reunión, en el lugar y la fecha que considera pertinente, para organizar un diálogo institucional con respecto a la situación de seguridad que enfrentamos actualmente en el departamento del Atlántico y en el distrito de Barranquilla,
Aparte de la carta al comisionado de paz
El alcalde de Barranquilla Speaks, Alejandro Char, en ese momento sobre el comienzo del Foro de la OCDE Foto:Tiempo
El supuesto criminal sería el líder de un grupo dedicado a cometer actos terroristas en Europa, a través de incendios. Además, según el general Triana, llevó a cabo espionaje a una compañía que envió dispositivos no tripulados para la guerra en Ucrania, para afectarlo a través de eventos violentos.
Char y Summer of the Rose piden participar En tablas de paz propuestas por Petro
Las alertas máximas que enfrentan las autoridades de Barranquilla Esta semana en una calma tensa, en nombre de estos actos criminales y captura justo cuando la ciudad estaba en los ojos del mundo y con la presencia de dignatarios internacionales, son apenas los Punta de iceberg de la creciente inseguridad y la guerra entre las pandillas criminales que palpitan en las calles. Una amenaza diaria que afecta a los Barranquilleros con extorsión, tráfico de drogas y ataques sicarios, y que se ha convertido en uno de los mayores desafíos que enfrenta la administración actual del alcalde Alejandro Char.
De hecho, en una carta enviada el 14 de abril al Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, y conocido por el tiempo, el El distrito de Barranquilla y la gobernación del Atlántico piden al gobierno nacional que se incluya en las negociaciones de paz con los grupos fuera de la ley.
«… We allow ourselves to request, attentive and respectful, a space of articulation or meeting, in the place and date that you consider pertinent, in order to arrange an institutional dialogue regarding the security situation we currently face in the department of the Atlantic and in the district of Barranquilla, in relation to the presence of criminal structures that affect the security and coexistence of citizenship,» says the letter signed by Yesid Solomon Salaomón Salaomón Turbay, Jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana y Coexistencia de Barranquilla, y José Antonio Luque, Secretario del Interior del Atlántico.
Lea la carta enviada al comisionado de alta paz
«Consideramos que es esencial articular esfuerzos con su oficina, dentro del marco de estrategias nacionales para la construcción de la paz total, con el objetivo de coordinar las posibles rutas de acción conjunta y construir alternativas que contribuyen a la seguridad y la tranquilidad del territorio», agrega el documento.
Leer también
El distrito aseguró en las últimas horas que Hay avances exploratorios para los diálogos con estos grupos criminales con el apoyo de la Dirección Nacional de Inteligencia. Sin embargo, las autoridades de la ciudad exigen muestras reales en el declive de eventos violentos como homicidios y extorsión.
«Los homicidios han disminuido, pero las extorsiones han aumentado. Han disminuido los homicidios, pero han aumentado otros tipos de delitos que afectan en gran medida a la comunidad (…) lo que estamos buscando es la generación de un entorno de tranquilidad que permite al ciudadano sobre los pies, que no está sujeto a situaciones negativas de robo, robos, homicides y situaciones que se han presentado en el tema de este conflicto que presenta este conflicto, lo que está presente, sí, las situaciones de robo, los homicidios y las situaciones que se han presentado en el sujeto de este conflicto presente,», dijeron los turbas, «, dijeron las ciudades de la oficina». Seguridad y coexistencia de Barranquilla, en diálogo con la prensa.
Sin embargo, la violencia continúa en las calles. Con una bala en la cabeza, en este momento lucha por su vida Adaluz Pérez Santana, una niña de 27 años, víctima de un ataque con armas el jueves 10 de julio en el vecindario ‘La Paz’ al suroeste de Barranquilla.
La joven trabaja como cajera de un restaurante que, según la primera hipótesis de la policía, es Extorsión blanca a manos de la banda criminal ‘Los Costeño’; Otro de los grupos criminales impuestos por el terror en la capital del Atlántico.
Leer también
Los diálogos de paz propuestos por Petro Con ‘Los Pepes’ y ‘Los Costaños’
Presidente Gustavo Petro en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero la hora
Según Luis Fernando Trejos, un investigador en temas de seguridad en la Universidad del Norte, ‘Los Pepes’ y ‘Los Costaños’, principalmente compuestos por jóvenes, enfrentan una guerra despiadada por los vecindarios donde se benefician el microflido y la extorsión.
Pero La banda con el mayor poder criminal en la capital del Atlántico y su área metropolitana y jefe del marco criminal es el clan del Golfo que maneja la salida de drogas por el puerto y por las zonas costeras, y que, como se conoce ampliamente, tiene presencia en otras regiones del país.
En ese contexto, el Presidente de la República Gustavo Petro abrió la puerta al diálogo con estos grupos, con los que busca replicar las mesas de paz con actores urbanos violentos, que han tenido más contratiempos que Progress, de Medellín, Buenaventura y Quibdó.
«Ya quiero hablar con esas bandas en Barranquilla porque voy a comenzar un ciclo de conversaciones gubernamentales con las bandas juveniles de la ciudad. Queremos que haga la paz, que no atacan a su vecino o al otro joven. Dejan de proporcionar sus servicios criminales a las tráqueras», el presidente de la República había anunciado el 20 de mayo en el pueblo abierto que dirigía el Paseo Bolívar de la capital de la capital de la Capital de la Capital de la Atlántica, antes de 30 Pope.
Los diálogos propuestos por el presidente incluirían a los líderes en las cárceles.
«Este gobierno ofrece a sus prisioneros en las cárceles, los escucharemos …» agregó el jefe de estado.
Las otras pandillas criminales que amenazan la tranquilidad de los Barranquilleros, y aquellas que la puerta toca el estado son ‘el ritmo costero’ y ‘Los Leones’, compuestos por grupos juveniles que están co -ooppidos por ‘el clan del Golfo’ para la ejecución de ataques sicarios, extorsión y tráfico de drogas.
En los últimos días, la policía metropolitana de Barranquilla capturó a dos jóvenes, incluido un menor, que había estado extorsionando a los comerciantes del sector ‘La Sierrita’, y que evidenció una práctica inédita en la extorsión en la ciudad. Según las autoridades, los capturados contactaron a las víctimas con líderes de la banda criminal ‘Los Costaños’, celebrada en las cárceles, que a través de videollamadas intimidaron a comerciantes. El final de esta práctica sería atraer la atención del ejecutivo en busca de tablas de paz.
Leer también
Paz con bandas criminales en un contexto electoral
Sin embargo, para académicos de la Universidad de Cartagena, el gobierno No tiene un enfoque claro para una paz a mediano y largo plazo con estos grupos criminales urbanos.
«Todavía no hay la base legal o la estructura institucional organizacional para la presentación de estas pandillas criminales relacionadas con las economías ilegales, según lo requerido, él intenta una perspectiva política electoral con opinión de las elecciones de 2026, es buscar una reducción en los homicidios, como está sucediendo en Medellín y Buenaventura, que ha trabajado y que los niveles de los choques entre las bandas están bajos;
El investigador enfatiza que el problema de las pandillas criminales y el tráfico de drogas se ha exacerbado en todo el Caribe. «En Cartagena, Barranquilla y Santa Marta porque ahí es donde se disputan las pandillas criminales los puertos donde sale la droga», agrega Daniels.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’