Ponen en operación ruta Magdalena 2 4G para llegar a la Costa Atlántica
– Tinta clara
noviembre 10, 2025
0
Los viajeros entre Medellín y la Costa Atlántica recibieron la noticia que llevaban meses esperando: la luz verde para transitar por la Unidad Funcional 1 (UF1) de la
Los viajeros entre Medellín y la Costa Atlántica recibieron la noticia que llevaban meses esperando: la luz verde para transitar por la Unidad Funcional 1 (UF1) de la carretera 4G Río Magdalena 2.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que desde Este lunes 10 de noviembre quedó habilitado este tramo entre Remedios y Vegachí para que los usuarios de la vía puedan viajar con mayor rapidez y seguridad hacia el Mar Caribe.
«Los antioqueños podremos llegar a Caucasia, desde Medellín, en menos de 4 horas y media, una alternativa para llegar al Mar Caribe. Es una vía con las mejores especificaciones, que conecta los departamentos de Santander y Antioquia. Esta obra se hizo por una gran concesión —Río Magdalena 2—, le tenemos todo el cariño y respeto al sector privado cuando realizan este tipo de iniciativas, por eso también tenemos que exigir mucho”, indicó el mandatario departamental.
Unidad Funcional 1 del 4G Magdalena 2 Foto:Gobernación de Antioquia
La UF1| Ya está habilitado un tramo de vía de 35,5 kilómetros y, con la apertura total de la autopista Río Magdalena 2, queda totalmente habilitada la calzada única de 153,3 kilómetros que conectará Medellín con el Bajo Cauca y el Magdalena Medio, a través de los municipios de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío en Antioquia, y Cimitarra en Santander.
Esta vía 4G cuenta con 43 estructuras entre puentes, viaductos y pasos superiores, además de 32,8 kilómetros de carriles de adelantamiento.
LEER TAMBIÉN
En su proceso de construcción se generaron más de 22.000 empleos.
Una de las principales ventajas es que se convertirá en la principal ruta hacia la Costa Atlántica, ya que conectará con Conexión Norte hasta Caucasia y de allí al Mar Caribe.
Lo anterior constituye una ventaja importante tomando en cuenta que la vía actual presenta tramos complejos, deterioro de la vía, curvas peligrosas y situaciones complejas de orden público.
De hecho, en varias ocasiones se han instalado y/o detonado artefactos explosivos que han afectado la movilidad en la zona.
Unidad Funcional 1 del 4G Magdalena 2 Foto:Gobernación de Antioquia
Meses atrás, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Roberto Uparela, destacó el avance constructivo de esta carretera, ya que era una de las más rezagadas del departamento.
“En Magdalena 2 pasamos del 36% al 99%, casi el 100% en este Gobierno. Este es un proyecto que ya está ad-portas para finalizar su construcción y pasar a la etapa de operación y mantenimiento”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la ANI.
LEER TAMBIÉN
En febrero de este año se puso en funcionamiento la Unidad Funcional 2, que conecta Vegachí con Alto de Dolores (Maceo) a través de 34,8 km de nueva vía, en una sola vía.. Y ahora, con la UF1 habilitada, permitirá a Antioquia seguir consolidando su red vial y fortaleciendo su competitividad.
Esta carretera forma parte de la primera ola de concesiones 4G de la Agencia Nacional de Infraestructura.