Políticos y empresarios despiden a José María Acevedo, fundador de Haceb
– Tinta clara
octubre 28, 2025
0
En medio del luto que se vive en Antioquia por el muerte de José María Acevedo, fundador de la empresa Haceb, Son muchas las palabras de admiración y
En medio del luto que se vive en Antioquia por el muerte de José María Acevedo, fundador de la empresa Haceb, Son muchas las palabras de admiración y reconocimiento para este reconocido empresario antioqueño.
Acevedo nació el 2 de agosto de 1919 en Medellín y falleció la noche de este lunes 27 de octubre en la misma ciudad, a la edad de 106 años.
Líderes políticos y empresariales se sumaron a las voces de solidaridad y agradecimiento a un hombre visionario que aportó su granito de arena a la consolidación del empresariado antioqueño.
Se trataba de José María Acevedo, fundador de la empresa de electrodomésticos Haceb. Foto:Makeb
Uno de los primeros en pronunciarse fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien consideró a Acevedo como «un símbolo de trabajo, disciplina y amor por Antioquia y Colombia».
«Gracias por inspirar a tantas generaciones con tu ejemplo y tu visión. Dejas una huella inmensa. Mis oraciones y todo mi amor para tu familia y para la gran familia Haceb», dijo el alcalde.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también se sumó a las palabras de agradecimiento al empresario fallecido.
Planta de producción HACEB. Foto:HACEB
«Un antioqueño con alma emprendedora, trabajador incansable y un verdadero visionario. Siempre admiraremos su capacidad para afrontar los desafíos que implica hacer negocios y generar empleo; además de su disciplina y liderazgo innovador», afirmó Rendón.
Los empresarios despiden a su colega
Desde la Cámara de Comercio de Medellín lamentaron el fallecimiento de Acevedo y elogiaron su labor en la región.
“Nos dejó un legado que trasciende generaciones por su ejemplar desempeño empresarial; «Fue uno de los empresarios más visionarios y queridos de la industria antioqueña y colombiana». expresó Lina Vélez, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio.
Homenaje al fundador de Haceb, José María Acevedo Foto:Cámara de Comercio de Medellín
La dirigente gremial recordó que, en 2019, el Consejo Directivo le otorgó la Orden de Cámara, categoría oro, por su testimonio permanente de trabajo constante, innovación y disciplina, así como por ser un referente de ética, transparencia y liderazgo empresarial.
«Gracias a su visión emprendedora, José María Acevedo transformó un pequeño taller en Medellín en la empresa Haceb, actualmente presente en los hogares colombianos, y considerado un hito para la industria antioqueña», afirmó Vélez.
Por otra parte, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Antioquia (SAI) también destacó la trayectoria personal y empresarial del fundador de Haceb.
Homenaje al fundador de Haceb, José María Acevedo Foto:Cámara de Comercio de Medellín
En un comunicado, la EFS destacó que ‘Don José’ «fue un hombre visionario que supo transformar la perseverancia en una historia de vida ejemplar».
El gremio también destacó la historia de cómo se pasó de reparar electrodomésticos en un pequeño taller a consolidar una de las empresas más importantes del país en ese sector.
Con su relato, indicó la EFS, este empresario «demostró que el trabajo constante puede convertirse en un pilar del desarrollo de
LEER TAMBIÉN
toda una región. Con el paso de los años consolidó una empresa que se convirtió en símbolo del progreso industrial, orgullo de Antioquia y referente nacional.
Este gremio destacó que, bajo el liderazgo de Acevedo, Industrias Haceb se posicionó como una marca que representa la calidad de la industria colombiana.
«Quienes conocieron al señor José María resaltan su calidad humana y su permanente preocupación por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. Su legado encarna los valores que inspiran nuestra profesión: el compromiso con el ejercicio profesional y la búsqueda incansable de la excelencia. tu vida
es testimonio de que el verdadero progreso se construye con esfuerzo, humildad y visión», afirmó la EFS.