Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Polémica diplomática: Cancillería golpea a Bloomberg por plan de transición en Venezuela – EXTRA – Tinta clara

  • noviembre 21, 2025
  • 0

En los últimos días se desató una fuerte polémica diplomática luego de que Bloomberg hizo pública la grabación de una entrevista con el canciller colombiano, Rosa Villavicencioen el

Polémica diplomática: Cancillería golpea a Bloomberg por plan de transición en Venezuela – EXTRA

 – Tinta clara

En los últimos días se desató una fuerte polémica diplomática luego de que Bloomberg hizo pública la grabación de una entrevista con el canciller colombiano, Rosa Villavicencioen el que habló de un posible plan negociado para el presidente Nicolás Maduro abandonar el poder en Venezuela.

Contexto y detalles de la entrevista.

La entrevista tuvo lugar en Madrid y fue realizada por el corresponsal de Bloomberg, Daniel Basteiro. Según la transcripción y los audios publicados, Villavicencio afirmó que, a su juicio, Maduro podría estar dispuesto a aceptar una salida “sin tener que ir a la cárcel”, siempre y cuando se garantice una transición ordenada y elecciones transparentes.

En sus propias palabras:

“Puede haber una salida, una transición donde él (Maduro) pueda salir sin tener que ir quizás a la cárcel… que pueda haber elecciones que estén legitimadas, con un proceso muy transparente…”
Y añadió:
«Creo que aceptaría ese enfoque» sobre la transición.

Además, la canciller advirtió sobre los riesgos de una intervención militar de otro país (como Estados Unidos), señalando que podría desencadenar una «crisis humanitaria muy difícil de gestionar».

Reacción de la Cancillería colombiana

A pocas horas de que la publicación de Bloomberg generara titulares sobre el supuesto apoyo de Colombia a una salida negociada de Maduro, la Cancillería colombiana salió a la luz con un comunicado para negar que su postura fuera la interpretada por varios medios de comunicación. En el comunicado, la Cancillería afirmó que “la información… no corresponde a lo expresado por el Canciller Villavicencio” y que no apoyan un plan para la salida de Maduro.

La diplomacia colombiana insistió en que respeta la soberanía de Venezuela y que la relación entre ambos países “no puede verse afectada por información descontextualizada”.

Respaldo de Bloomberg

Ante el desmentido oficial de la Cancillería, Bloomberg publicó el audio original de la entrevista para sustentar su cobertura. Según Daniel Basteiro, los medios se limitaron a presentar las declaraciones del canciller “de manera fehaciente, digna de confianza y fiel a sus palabras”. El periodista afirmó que ninguno de sus filtros editoriales truncó el contenido, y que las palabras fueron pronunciadas por Villavicencio con total tranquilidad y voluntariedad.

Interpretaciones geopolíticas

  1. Estrategia diplomática: Las declaraciones de Villavicencio han sido interpretadas por algunos analistas como un intento de Bogotá de participar en una posible mediación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana, promoviendo una salida pacífica del poder.
  2. Limitaciones reales: Sin embargo, la canciller dejó claro que su propuesta depende del apoyo tanto de Maduro como de la oposición venezolana, y señala que actores externos (como Estados Unidos) también necesitarían aceptar participar o mediar.
  3. Precaución diplomática: El comunicado de la Cancillería sugiere que el Gobierno colombiano no está dispuesto a asumir públicamente un papel activo en un proceso de transición en Venezuela si eso se interpreta como una injerencia directa.
  4. Presión internacional: El hecho de que Bloomberg haya decidido publicar la grabación podría aumentar la presión diplomática sobre Caracas, más aún si otros países perciben a Colombia como un actor proactivo en la crisis venezolana.

Riesgos y perspectivas

  • Crisis humanitaria: Villavicencio advierte que una intervención militar externa sería muy peligrosa y podría desencadenar una grave crisis humanitaria.
  • Credibilidad política: Las discrepancias entre lo que declaró la canciller y lo que afirma haber querido decir pueden debilitar la credibilidad diplomática de Colombia si no se manejan con claridad.
  • reacción venezolana: Hasta el momento no hay reacciones oficiales del Gobierno de Maduro a estas declaraciones concretas, aunque miembros clave del régimen (como Diosdado Cabello) ya han negado negociaciones para su salida.
  • Mediación futura: Si la propuesta de transición gana terreno diplomático, podría reabrir una vía de diálogo multilateral en la crisis venezolana, aunque con muchos desafíos.

28