Recientemente, EcoPetrol ha publicado sus resultados financieros, los cuales muestran un panorama preocupante para la compañía. Con esta revelación, La compañía acumula nueve cuartas caídas consecutivas en sus
Recientemente, EcoPetrol ha publicado sus resultados financieros, los cuales muestran un panorama preocupante para la compañía. Con esta revelación, La compañía acumula nueve cuartas caídas consecutivas en sus ganancias, una tendencia que se ha extendido desde los primeros meses de 2023.
No solo eso, el Programa de servicio neto indica que 3.1 mil millones de pesos es el nivel más bajo que ha reportado en el primer trimestre desde 2021, evidenciando una caída alarmante del 22.1 por ciento. Esta disminución se debe en gran parte a factores externos, como la inflación y la disminución general en los precios del petróleo.
Las proyecciones para el resto de este año no son alentadoras. De hecho, se espera que el beneficio de EcoPetrol se vea severamente afectado por diversos factores externos, entre los que se destaca un nuevo régimen fiscal impuesto en el Catatumbo.
La empresa estima que el impacto de este nuevo impuesto a la renta, así como el gravamen al petróleo que se aplicará hasta el 31 de diciembre, resultará en una pérdida de 1.200 millones de pesos en su utilidad neta.
Foto:Ecopetrol
Colección de Dika en Ecopetrol
Por otro lado, EcoPetrol ha calculado que en el transcurso de este año tendrá que realizar un pago que suma 3.600 millones de pesos, derivado de la nueva interpretación de la DIAN, que establece que las importaciones de gasolina y diesel deben estar sujetas a un IVA del 19 por ciento.
A pesar de esto, la compañía ha afirmado que, de este total, existe la posibilidad de recuperar aproximadamente 3.300 millones de pesos a través de una solicitud para el saldo a favor del impuesto, aunque se enfrenta a un escenario complejo.
Sin embargo, la DIAN y EcoPetrol han tenido desacuerdos sobre la interpretación de ciertos requisitos aduaneros. En total, se acumulan 9.4 mil millones de pesos pendientes: 6.3 mil millones de Ecopetrol, 1 mil millones de la refinería Cartagena y 2.100 millones en intereses.
Tanto EcoPetrol como la refinería de Cartagena cuestionan las decisiones que ha tomado la DIAN respecto a estas obligaciones. Por lo tanto, se agotarán primero las instancias administrativas para responder a las exigencias que han planteado y resolver esta situación.
Se prevé que la DIAN realice un análisis sobre estos argumentos que han sido planteados y dé un pronunciamiento en los próximos meses. Basado en esto, se espera que se confirme o modifique el requerimiento aduanero mediante un acto administrativo.
Una vez que se haya llegado a una conclusión, Ecopetrol decidirá si se interpone un recurso ante la DIAN, que podría incluir incluso acciones legales directas ante el Consejo de Estado.
Dicho proceso judicial podría demorarse entre dos y cinco años para ser resuelto. «Nuestra percepción, considerando los argumentos presentados por nuestros abogados, es que la probabilidad de que salgan victoriosos en este proceso es alta», comentó Camilo Barco, viceprimer ministro corporativo y de valor sostenible de Ecopetrol.
Foto:Efusión
El precio del Brent afecta a Ecopetrol
En cuanto a las ganancias, la situación de EcoPetrol también se ha visto afectada por la caída del precio del petróleo Brent, que fue fijado como referencia en 73 dólares este año, mientras que desde abril ha promediado menos de 60 dólares.
El presidente de EcoPetrol, Ricardo Roa, afirmó que por cada dólar que disminuye el precio del Brent, se pierden 740.000 millones de pesos en EBITDA anualmente, además de 370.000 millones en ingresos.
A pesar de esto, un aumento de 200 pesos por dólar en el tipo de cambio podría compensar este impacto provocado por un precio más bajo del petróleo.
Seguramente tendremos algunos campos en desarrollo que requerirán detenerse
Ricardo ROAPresidente Ecopetrol
En los análisis económicos realizados, EcoPetrol señala que el punto de equilibrio operativo de la empresa está próximo a 50 dólares por barril, mientras que el EBITDA ronda aproximadamente 44 dólares.
Adicionalmente, casi el 99 por ciento de los pozos de la compañía no son rentables si se trabaja a menos de 55 dólares. No obstante, también hay posibilidad de que se cierren algunos campos si la situación se agrava.
«Sin duda, hay campos de desarrollo que podrían necesitar ser cerrados, pero esto no implica detener la producción de manera total», indicó Ricardo Roa.
Presidente Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol
Frente a la caída de precios, la compañía ha implementado un plan para «navegar» en este entorno desfavorable. El objetivo es cumplir con las metas operativas y financieras que se han propuesto para el año 2025.
Con el fin de fortalecer la caja, se llevarán a cabo recortes de costos que sumarán alrededor de 1.000 millones de pesos, además de una gestión de capital de trabajo de aproximadamente 2.000 millones de pesos.
Como resultado de estas acciones, la liquidez de la compañía se ha visto reforzada por un pago anticipado de 7.6 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC) y por la aprobación reciente de líneas de crédito por 500 millones de dólares.
«Estamos monitoreando constantemente la situación del mercado y hemos establecido protocolos para adaptar nuestras estrategias comerciales, optimizar costos, realizar negociaciones de acuerdos y gestionar la deuda mientras se activen coberturas financieras conforme a lo que sea necesario», dijo el presidente de EcoPetrol.
Este plan estratégico también incluye una flexibilidad en la intervención de capital de 500 millones de dólares. No obstante, se prevé que este año la producción se verá afectada y se mantendrá entre 740.000 y 750.000 barriles de petróleo equivalente por día (BED).
Foto:Jaime Moreno / Archivo de tiempo
El vicepresidente corporativo de finanzas y valor sostenible de EcoPetrol ha señalado que las inversiones que permitirán el desarrollo de la producción de hidrocarburos y reservas serán prioritarias.
Además, las inversiones en proyectos que ya están en operación, es decir, los llamados brownfield, que cuentan con un EBITDA positivo y la capacidad de generar ingresos desde el inicio, también recibirán atención prioritaria.
Sin embargo, si el precio del Brent se mantiene en un promedio anual cercano a 60 dólares (en el primer trimestre, el promedio alcanzó 75 dólares por barril), Ecopetrol podría reconsiderar su plan de inversiones para 2025.
En la medida en que los precios se mantengan bajos, podemos tener que tomar decisiones difíciles
Camilo BarcoVicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de EcoPetrol
Esta evaluación se realizará «en función de que las desviaciones sean significativas para cumplir con los objetivos establecidos para este año. En caso de ser necesario, la inversión de capital será analizada en todas las líneas de negocio, lo que representa un ajuste integral.»
«A medida que la caída del precio se extienda, podemos considerar tomar decisiones drásticas para proteger y preservar.» Es decir, intervendríamos en función de la rentabilidad, posiblemente cerrando diferentes pozos. El plan de acción para los activos II está siendo analizado en detalle», añadió.
Foto:Istock.
Ecopetrol podría registrar pérdidas
Con este panorama que enfrenta EcoPetrol, la investigación económica de Corficolombia, a cargo de César Pabón, indica que «Es muy probable» que la compañía refleje pérdidas en sus resultados a finales de este año.
«Las malas noticias asociadas con la caída de precios se suman a otras dificultades que ya enfrenta la empresa. Por eso podemos afirmar que nuestra proyección para el resto del año es aún más negativa», comentó.
Wilson Tovar, gerente de investigación y análisis de valor económico, coincide con la evaluación, subrayando que si los precios del petróleo continúan su descenso, «la ganancia neta para el año podría convertirse en una pérdida.»
Nuestra perspectiva para el resto del año es aún más negativa
César PabónDirector de Investigación Económica de Corficolombia
Sin embargo, también enfatiza que solo quedan siete meses del año para observar un poco más cómo se comportarán los ingresos de la compañía, los cuales dependen principalmente de la exportación de petróleo y, por lo tanto, del precio del Brent.
Las evaluaciones de los economistas de Corficolombia indican que, por cada dólar que disminuye el precio del petróleo, Ecopetrol deja de recibir 1.4 mil millones de pesos en ingresos.
A pesar de ello, el precio más bajo del Brent también podría liberar a Ecopetrol de ciertos pagos de alquiler establecidos por la reforma fiscal de 2022 para la producción de petróleo.
Según César Pabón, con los niveles de precios actuales y esperados en el futuro, el promedio para 2025 podría ser inferior a 70 dólares por barril, lo que sería bastante distinto a los últimos 30 años, y esto determinaría la eliminación de esa carga adicional.