plataformas y usuarios, los más afectados?
- abril 29, 2025
- 0
El proyecto de acuerdo 031 en el Consejo de Bucaramanga está generando una serie de inquietudes entre la población y los actores involucrados. Este acuerdo se refiere a
El proyecto de acuerdo 031 en el Consejo de Bucaramanga está generando una serie de inquietudes entre la población y los actores involucrados. Este acuerdo se refiere a
El proyecto de acuerdo 031 en el Consejo de Bucaramanga está generando una serie de inquietudes entre la población y los actores involucrados. Este acuerdo se refiere a un Estatuto fiscal que se aplicará en la ciudad, y la falta de claridad sobre su objetivo y el método de recolección ha suscitado confusión entre los ciudadanos.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, aclaró que este estatuto lleva en proceso aproximadamente 40 años, y desde entonces no ha visto aplicación real. En su intervención, el alcalde enfatizó que el mismo está dirigido exclusivamente a ciertas plataformas digitales, dejando entrever que la intención no es afectar a toda la población.
Jaime Andrés Beltrán – Alcalde de Bucaramanga
Foto:
X por Jaime Beltrán
En un tono crítico, el concejal Diego Lozada aseguró en videos que están circulando en redes sociales que los influencers serían los principales afectados por esta iniciativa. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el presidente del consejo, quien indicó:
«No se crearán nuevos impuestos. En realidad, estamos en un proceso de actualización de un estatuto fiscal existente desde hace 40 años. Este no va a gravar a los ciudadanos o a los creadores de contenido. Está destinado a grandes plataformas digitales que operan en nuestra ciudad. Es el momento de que las empresas que generan ganancias aquí aporten también a la economía local», declaró Jaime Beltrán.
Además, el alcalde reveló que la falta de implementación de este impuesto ha generado que la ciudad pierda alrededor de 1.200 millones de pesos, una cifra considerable que podría beneficiar a Bucaramanga. «Ya se están pagando estos impuestos en otras ciudades como Barranquilla, Medellín y Pasto, mientras que Bucaramanga se queda rezagada. Es justo que recibamos lo que corresponde», añadió Beltrán.
Estatuto fiscal en Bucaramanga
Foto:
Oficina de Alcalde de Bucaramanga
Por su parte, la subsecretaria de finanzas, Lina Manrique, apoyó las afirmaciones del alcalde, insistiendo en que este impuesto no afectará a los generadores de contenido. Reiteró que el enfoque no es crear un nuevo gravamen, sino regular uno que ya existía y que nunca había sido implementado.
«Los influencers, en general, no son contribuyentes en la industria y comercio. Sin embargo, hay un conjunto de actividades que han pasado al entorno digital y que deben ser consideradas como comerciales y servicios. Esto implica que deben estar sujetas a las mismas normativas que cualquier tienda física. Queremos equidad en el pago de servicios y arrendamientos, como sería con un negocio online», puntualizó Manrique.
Entre las plataformas que se verán afectadas por el impuesto a la industria y comercio, se encuentran Airbnb, Netflix, Spotify, YouTube e Indriver, entre otras, que operan dentro de la ciudad y tendrán que contribuir fiscalmente.
Finalmente, el Secretario del Tesoro, D. Silva, insistió en la necesidad de modernización del marco regulatorio, resaltando que este decreto tiene más de 42 años y no considera las innovaciones tecnológicas que han emergido. En otras ciudades principales, este impuesto ya está siendo aplicado, y se busca que Bucaramanga no quede atrás.
«Estamos en un proceso de modernización para mejorar la recaudación municipal. Las empresas, por ejemplo, que tienen base en ciudades como Bogotá, Cali o Medellín, generan reportes sobre sus ingresos anuales. El ICA se aplica a esos ingresos. La pregunta es, ¿por qué ellos deberían pagar el ICA a Bogotá, cuando esos ingresos deberían entrar a Bucaramanga? Esa es la meta que estamos persiguiendo. Los servicios no incrementarán de costo; simplemente adaptaremos las regulaciones a los tributos que ya existen. Queremos que las empresas que operan en Bucaramanga respeten las mismas normas que las que ya están vigentes», concluyó Silva.
Por el momento, este impuesto ya ha sido aprobado en la primera ronda de debates, y el próximo miércoles 30 de abril, se decidirá si se aprobará en el segundo debate del consejo.
Corte podría estar acostado en Petro en el interno
Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de El Tiempo – Bucaramanga.