La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó en préstamo gratuito una locomotora tipo al Gobierno del Valle del Cauca. U10B que permitirá el proyecto “Tren Turístico del Valle
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó en préstamo gratuito una locomotora tipo al Gobierno del Valle del Cauca. U10B que permitirá el proyecto “Tren Turístico del Valle del Cauca” iniciar operaciones una vez que se completen las adecuaciones al corredor ferroviario.
LEER TAMBIÉN
Se estima que, con el esfuerzo conjunto de la Nación y el Gobierno, En el segundo semestre de 2026 estará operativo el tramo ferroviario entre Palmira y Buga.
El acto de entrega simbólica se llevó a cabo en Palmira, Valle del Cauca, el 9 de noviembre de 2025.
Apuesta del Gobierno por la reactivación ferroviaria
La reactivación de los ferrocarriles del país es uno de los objetivos del Gobierno del Cambio, que viene materializando inversiones, intervenciones y articulaciones institucionales para el regreso del tren a Colombia.
LEER TAMBIÉN
En cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Gobierno del Valle, la ANI firmó el convenio para el préstamo gratuito de una locomotora para la reactivación del servicio turístico de pasajeros entre Palmira y Buga, denominado “Tren Turístico del Valle del Cauca”.
Cumplir los compromisos adquiridos con @GobVallefirmamos un convenio para el préstamo gratuito de una locomotora para la reactivación del servicio de pasajeros entre el tramo Palmira – Buga, denominado ‘Tren Turístico del Valle del Cauca’. pic.twitter.com/NiYFv4wZbf
“El Valle del Cauca es una de las regiones del país con mayor proyección económica y turística, lo que a través de la infraestructura concesionada ha generado desarrollo en los territorios. Celebramos que, con la entrega de esta locomotora, seguimos contribuyendo para que muchos nacionales y extranjeros puedan disfrutar de la experiencia del regreso del tren a Colombia”, dijo Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
LEER TAMBIÉN
Se estima en el segundo semestre de 2026. Foto:ANI
Apuesta nacional por el transporte ferroviario
El Gobierno del presidente Gustavo Petro priorizó el desarrollo del modo ferroviario como una alternativa eficiente y ambientalmente responsable.
Actualmente, la ANI gestiona tres corredores ferroviarios activos:
La Dorada – Chiriguaná.
Chiriguaná – Santa Marta.
Durante 2025, estos tres tramos movilizaron más de 23 millones de toneladas de carga y 446.000 pasajeros, lo que refleja el creciente interés del país por fortalecer su red ferroviaria.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.