Plan de fibra óptica para la Amazonia colombiana recibe aprobación por 683.000 millones y se proyecta como eje de conexión global
– Tinta clara
octubre 9, 2025
0
Con el II Foro Global Gateway de la Unión Europea, la ministra TIC, Aduanas de Murcia, confirmó que hay luz verde para Amazon, y para Amazon. «Esta aprobación
Con el II Foro Global Gateway de la Unión Europea, la ministra TIC, Aduanas de Murcia, confirmó que hay luz verde para Amazon, y para Amazon.
«Esta aprobación es un punto de inflexión para la conexión amazónica y para la política digital del país. Garantizar los recursos necesarios para iniciar una estructura finita. Proyectar y brindar su sostenibilidad en el largo plazo”, indicó el Ministro.
La autorización permitirá construir la Declaración CONPES sobre importancia estratégica para la continuidad del instrumento para formalizar la prioridad del proyecto en el Desarrollo Nacional y facilitará la gestión de vigencia futura al 2035 años.
Leer y
Durante su discurso en el Foro Global Gateway, el presidente Gustavo Petro destacó la relevancia geopolítica y ambiental de la iniciativa:
«La fibra óptica ya llegó a nuestra frontera, Sub-Fluino, desde Beléma hasta Pará, en Brasil. Podemos expandirlo por otros ríos, como el Putumayo, en el Océano Pacífico. Esto nos pondría en la posición de enfrentar a China y convertir a Amazon en el eje de la comunicación, del pensamiento y del conocimiento global”, afirmó el presidente.
El proyecto busca aprovechar los Ríos Amazonas como Corredores de Conexión Natural de Colombia para una conexión digital entre Sudamérica, Asia y Europa a través de una red subria para conectar la infraestructura existente en Brasil con los sistemas ópticos del Pacífico colombiano.
El presidente Gustavo Petro en su discurso en el Foro Global Gateway. Foto:Mintic
El Proyecto Estratégico de Fibra Óptica para Amazon tiene como objetivo integrar a más de 227.000 personas y 100.000 hogares de los Departamentos de Putumayo y Amazonas a la economía y sociedad digital, facilitando el acceso a la educación virtual, la telemedicina, los gobiernos de internet y el comercio electrónico.
Según el TIC del Ministerio, se trata de una inversión que redundará en productividad, acceso a servicios públicos, conectividad empresarial y fortalecimiento de comunidades indígenas y rurales. El cual contará por primera vez con una infraestructura digital de alta capacidad.
«Con este proyecto, Amazon dejará de ser una región aislada y se convertirá en un nodo de innovación y sostenibilidad. La conexión es la puerta de entrada al desarrollo y la implicación digital de los territorios más lejanos», afirmó Carina Murcia, ministra TIC.
Global, un foro de paso, organizado por la Unión Europea, promueve infraestructuras digitales, energéticas y de transporte sostenibles en los países emergentes. En este contexto, Colombia se posiciona como un aliado clave respecto de América del Sur y Europa, con una visión que combina la transición digital, la sostenibilidad ambiental y la cooperación internacional.
Certificado fiscal Plan de fibra óptica aprobado aumenta la articulación entre la Estrategia Global Portal Europeo y los objetivos del Gobierno de Petro de Intercambio Digital y Promoción de la Justicia Ecológica y Tecnológica.
«El mundo de la vitalidad mundial está en el Amazonas y sus ríos. Necesitamos convertirlos en rutas del conocimiento global, a través de la fibra óptica», subrayó el presidente Petro durante su discurso en Bruselas.
Míntico. Foto:Foto de : Исок
Con la garantía fiscal aprobada y el CONPES en construcción, TIC El Ministerio prevé iniciar fase de estructuración técnica y ambiental en 2026, pLa ventaja de la prioridad de la sostenibilidad ambiental de la infraestructura y la participación de las comunidades locales en su asignación.
Según el proyecto, el Ministerio TIC está diseñado bajo los principios de infraestructura verde y respeto a la biodiversidad, integrando tecnologías de control ambiental y sistemas de mantenimiento remoto.
El objetivo es, según el cronograma, tener toda la red amazónica conectada para 2035 años, y conexiones internacionales activas con Brasil y el Pacífico Cívico, fijando el nuevo eje de conexión continental que aumentará el desarrollo digital, económico y social de la región.