Personería de Medellín presenta denuncia contra el exsecretario de Cultura Álvaro Narváez
– Tinta clara
noviembre 20, 2025
0
Continúan conociéndose procesos por presuntas irregularidades que involucran a exfuncionarios de la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín (2020-2023). Este jueves 20 de noviembre, la Fiscalía Distrital de
Continúan conociéndose procesos por presuntas irregularidades que involucran a exfuncionarios de la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín (2020-2023).
Este jueves 20 de noviembre, la Fiscalía Distrital de Medellín entregó avances en la investigación sobre anomalías presentadas durante dicha administración y formuló pliego de cargos contra Álvaro Osmar Narváez Díaz, quien se desempeñaba como secretario de Cultura Ciudadana.
Esta acción disciplinaria tiene que ver con presuntas irregularidades cometidas en la planificación y ejecución del Festival de Cine y Artes Audiovisuales ‘Miradas Medellín 2023’, evento que terminó convirtiéndose en un escándalo financiero y reputacional para la entidad distrital.
Álvaro Narváez, exsecretario de Cultura de Medellín Foto:archivo privado
Según el organismo de control, la investigación arrojó pruebas concluyentes que indican que las decisiones tomadas durante la organización del certamen generaron un grave impacto negativo.
El ente de control detalló que el exfuncionario habría continuado con el desarrollo del festival a pesar de ser conscientes de su viabilidad financiera, decisión que provocó el impago a una extensa lista de colaboradores.
El informe oficial cuantifica la deuda en una cifra cercana a los 327 millones de pesos, afectando directamente a más de 114 artistas y compañías locales, nacionales e internacionales, que prestaron sus servicios sin recibir la compensación económica prometida.
Miradas Medellín es el nuevo festival de cine antioqueño. Foto:Vistas de Medellín
Una de las conclusiones más preocupantes reveladas por el Defensor del Pueblo es la identificación de una práctica sistemática de contratación irregular. Según el pliego de cargos, las personas estaban vinculadas sin la mediación de contratos formales, basando las relaciones laborales únicamente en promesas verbales o comunicaciones informales.
Esta modalidad de gestión, según la entidad, No sólo ignoró las garantías jurídicas básicas de los trabajadores culturales, sino que, paradójicamente, fue el argumento que utilizó en su momento la administración para negar las obligaciones de pago cuando estalló el escándalo a finales de 2023.
LEER TAMBIÉN
Es importante recordar que, como se documentó en diciembre de ese año, las quejas iniciales surgieron cuando decenas de cineastas, curadores y empresas de logística alzaron la voz reclamando pagos atrasados.
En ese momento, la respuesta de la Alcaldía generó indignación al afirmar que no existía vínculo contractual con los demandantes, defensa que hoy la Defensoría del Pueblo utiliza como prueba de la falta disciplinaria.
Entre los afectados se encontraban desde directores de cine y curadores hasta personal de logística, quienes confiaron en la palabra de las instituciones para llevar a cabo un evento que se prometía como referente audiovisual para la región.
Festival Miradas Medellín 2023 Foto:Alcaldía de Medellín
La gravedad de los hechos llevó a la Personería calificar la conducta del exsecretario Narváez Díaz como falta disciplinaria muy grave, presuntamente cometida con dolo.
El proceso disciplinario avanza ahora a una nueva etapa y será remitido al Área de Decisión Disciplinaria. En esta instancia se llevará a cabo el proceso de juicio correspondiente, garantizando el debido proceso al involucrado, pero con el firme propósito de esclarecer responsabilidades respecto de un episodio que dejó una mancha en la historia cultural de la ciudad.