Pasto permanece incomunicado del interior del país y de la Costa del Pacífico por deslaves en la Carretera Panamericana
– Tinta clara
noviembre 20, 2025
0
La capital del departamento de Nariño se encuentra aislada del interior del país y del puerto de Tumaco, debido a los graves deslizamientos de tierra en la Carretera
La capital del departamento de Nariño se encuentra aislada del interior del país y del puerto de Tumaco, debido a los graves deslizamientos de tierra en la Carretera Panamericana y la protesta pacífica de comunidades indígenas que ya cumple tres días consecutivos.
En la carretera Panamericana, en la ruta que conecta la ciudad de Pasto con Popayán, en el kilómetro 53, sector Piedra Sentada, la madrugada del jueves 20 de noviembre se presentó un gran deslizamiento de tierra debido al severo invierno que azota a la región en las últimas semanas.
Los viajeros han logrado cruzar al otro lado de la carretera, a pesar del desprendimiento de tierra. Foto:Particular
“Aquí se va a retrasar el despeje de la vía, el deslizamiento es muy grande”, dijo el conductor de un camión que tuvo que interrumpir su viaje por el bloqueo de la carretera que conecta Nariño con Cauca y permite el acceso al interior de Colombia.
Al consorcio encargado del mantenimiento de esa vía se le solicitó agilizar su llegada a la zona con trabajadores y maquinaria, a fin de desalojar la gran cantidad de piedras y tierra que dificulta el paso de todo tipo de vehículos.
Deslizamientos de tierra en el camino hacia el mar
Sumado a lo anterior, la ciudad de Pasto también permanece aislada de Tumaco y de diez municipios de la Costa Pacífica nariñense y del piedemonte costero, debido a que las lluvias torrenciales registradas desde la noche del miércoles 19 de noviembre provocaron tres deslizamientos de tierra que impiden la movilidad.
Los grandes deslizamientos se produjeron en los sectores conocidos como Ospina Pérez y Chambú donde desde la noche anterior las comunidades, a través de las redes sociales, alertaron a las autoridades y mostraron su gran preocupación por las lluvias permanentes que provocaron los aludes de lodo y piedras en el camino al mar.
Las fuertes lluvias provocaron la emergencia que tiene a Pasto aislado del resto del país. Foto:Particular
La protesta indígena continúa
La protesta pacífica del pueblo indígena Awá ya cumple tres días, cerca de la localidad de Altaquer, municipio de Barbacoas, que también impide el paso de todo tipo de vehículos por la vía al mar.
La Asociación de Cabildos Indígenas Awá y la Unidad de Resguardos Indígenas del Pueblo Awá, Uripawa, en un comunicado reveló que en ese sector se están cediendo vehículos entre las 12:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
“Esta decisión se toma en el marco del comunicado 004, emitido el 30 de octubre de 2025 por la Unidad de Organización Indígena de Resguardos Indígenas del Pueblo Awá, Uripawa, ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional”, señaló la organización.
Indígenas bloquean vía a Tumaco, para pedir acciones que reduzcan la violencia en la zona. Foto:Particular
Luego indicó: “Se aclara que se permitirá el paso de peatones sin restricciones, garantizando el paso seguro de quienes necesiten desplazarse a pie”.
La protesta se realiza ante la falta de una respuesta oportuna y efectiva a las solicitudes humanitarias planteadas por la organización, ante las graves consecuencias que deja el conflicto armado en el territorio por la presencia de grupos armados ilegales.
“La falta de presencia institucional ha generado un ambiente de incertidumbre y riesgo, que podría haberse evitado si el Estado hubiera cumplido con su deber de diálogo, prevención y garantía de derechos”, destacó la organización indígena.
Otra información que te puede interesar
¿Qué significa el hallazgo de 5 objetos del Galeón San José? Foto: