Nuevo subsidio de 230 mil dólares preparados para víctimas de desplazamiento en Colombia; serán 10 pagos en 2025. años
abril 23, 2025
0
El subsidio para víctimas de desplazamiento forzado y / o detención en Colombia está en proceso de ser implementado por el Departamento de Prosperidad Social. Esta entidad del
El subsidio para víctimas de desplazamiento forzado y / o detención en Colombia está en proceso de ser implementado por el Departamento de Prosperidad Social. Esta entidad del gobierno ha dado a conocer un borrador de resolución que regulá el subsidio y detalla de manera precisa cómo se realizarán los pagos.
La creación de esta transferencia económica fue anunciada tras la declaración del presidente Gustavo Petro, quien proclamó el Estado de shock interno por la crisis humanitaria derivada del conflicto armado en la región de Catatumbo.
La región de Catatumbo, donde se declaró el estado de choque interno. Foto: César Melgarejo / El Tiempo @CsearmelgaroJoa
En virtud de esta declaración, el gobierno mencionó que se implementaría «asistencia monetaria» para los perjudicados por la situación descrita. Asimismo, se indicó que el Departamento de Prosperidad Social sería responsable de la distribución del subsidio, y según el borrador de la resolución, la entidad contempla realizar «hasta diez pagos» durante el año 2025.
¿Quiénes serán los beneficiarios del subsidio?
Los potenciales beneficiarios del subsidio deben cumplir con ciertos requisitos:
Ser una persona mayor de 60 años.
Ser una víctima de «desplazamiento forzado o detención relacionada con los hechos que se describen en la normativa 0062 de 2025.»
De igual manera, se aclara que los beneficiarios deben ser originarios de la región de Catatumbo, donde se declaró el estado de shock interno. Esta región comprende:
El departamento del noreste de Norte de Santander, que incluye los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata.
El área metropolitana de Cúcuta, que abarca el municipio de Cúcuta, la capital de la región, así como los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander.
Los municipios de Río de Oro y González en el departamento de César.
Región Catatumbo. Foto: César Melgarejo / El Tiempo @CsearmelgaroJoa
¿Cómo se identificarán a los beneficiarios del subsidio para las víctimas de reubicaciones o detenciones?
Para formar una lista de beneficiarios, la entidad de Prosperidad Social se basará en bases de datos recopiladas por organismos administrativos, el Ministerio Público y entidades territoriales que contienen los registros de las víctimas de desplazamiento forzado o detención en la región de Catatumbo.
¿Cuál será la cantidad del subsidio para las víctimas?
El subsidio está destinado a abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo. Imagen de referencia. Foto: Izock
La cantidad de asistencia humanitaria monetaria destinada a cada persona mayor identificada como beneficiaria será de hasta $230,000. Como se mencionó anteriormente, se realizarán 10 pagos de igual valor.
Los pagos de $230,000 se llevarán a cabo a través de las siguientes modalidades:
Giro: Entrega física a los beneficiarios.
Banca: transferencia a la cuenta bancaria de los beneficiarios.
Además, se contempla que Prosperidad Social podrá establecer otro mecanismo de pago en caso de que el beneficiario no pueda cobrar directamente la asistencia humanitaria monetaria.
¿Cuándo se realizarán los pagos del subsidio a las víctimas de desplazamiento o detención?
Imagen de referencia. Foto: Izock
Las víctimas de desplazamiento o detención originarias de la región de Catatumbo deben estar atentas a los anuncios que haga la entidad de Prosperidad Social.
Dado que ya se ha publicado un proyecto de resolución que regula la asistencia económica, se anticipa que se formalice en las próximas semanas, lo que permitirá los pagos en esta primera mitad del año 2025.
Esta información ha sido comunicada últimamente por diversas fuentes noticiosas.