Nuevo caso de persona ahogada en el río Patía
- mayo 7, 2025
- 0
En el contexto de una severa ola invernal que ha azotado la región, una guardia de una institución educativa ha lamentablemente caído como nueva víctima mortal en el
En el contexto de una severa ola invernal que ha azotado la región, una guardia de una institución educativa ha lamentablemente caído como nueva víctima mortal en el
En el contexto de una severa ola invernal que ha azotado la región, una guardia de una institución educativa ha lamentablemente caído como nueva víctima mortal en el departamento de Nariño. A ocho se eleva el triste conteo de muertos en solo 24 horas en esta región del país.
Río Patía.
Foto:
Archivo privado
Las autoridades han identificado al vigilante como Jaime Hernán Hidalgo, quien trabajaba en la institución educativa de Sidón, en el municipio de Cumbitara. Su tragedia ocurrió cuando se lanzó al Honda Creek y terminó siendo arrastrado por la corriente del río Patía.
Desde el lunes 5 de mayo, al recibir la noticia de su desaparición, las autoridades han implementado esfuerzos de búsqueda en la zona montañosa de Nariño occidental, que se caracteriza por su constante lluvia.
Al enterarse de la situación, familiares y amigos de Jaime se unieron rápidamente a los esfuerzos, buscando en las áreas circundantes del río Patía para localizarlo. Los esfuerzos de búsqueda se extendieron a las vías de La Tortuga, Pesquería y Nulpi, en los límites con el municipio de Barbacoas, con la esperanza de encontrar alguna pista sobre su paradero.
A medida que las horas pasaban, el Ministerio de Educación de Nariño envió un mensaje de condolencias a la familia de Jaime, quien fue víctima de la avalancha. “Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Don Jaime Hernán Hidalgo, el vigilante de la institución educativa de Sidón, que fue arrastrado por una avalancha mientras nadaba en Honda Creek, en el corregimiento de Sidón”, se mencionó en el comunicado de la agencia.
Además, el comunicado también enfatizó: “Nos unimos en espíritu a este momento tan difícil y hacemos un llamado a la comunidad para que continúen colaborando en la búsqueda. Invitamos a las personas que habitan cerca del río Patía a estar atentas y proporcionar cualquier información que pudiera facilitar su pronta recuperación”.
Por su parte, Liliana Gustín, coordinadora de educación de la oficina municipal de Cumbitara, declaró que la búsqueda del cuerpo de Jaime continúa, en medio del sufrimiento y la angustia de su familia.
“Aunque se esperaba que estuviera vivo tras caer al río Patía, debemos ser realistas; no hay posibilidades de que haya sobrevivido”, enfatizó Gustín. Agregó que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para recuperar el cuerpo de este hombre de alrededor de 57 años.
Se solicitó a las comunidades ribereñas que colaboren en la búsqueda y ofrezcan cualquier información que pueda ayudar a las autoridades a localizarlo.
Algunas de las víctimas del crecimiento.
Foto:
Archivo privado
Este fatídico evento se ve agravado por la trágica pérdida de siete indígenas, de los cuales cuatro eran menores de edad y tres eran adultos, que fallecieron al intentar navegar a través de las corrientes del río Nulpe, en el municipio de Barbacoas. El bote en el cual viajaban fue arrastrado por la fuerte corriente del agua.
El río Nulpe, donde ocurrió la tragedia de Awá.
Foto:
Archivo privado
Las víctimas pertenecían al refugio indígena Grand Sabalo, en la comunidad de Awá y San Jacinto. Según relatos de algunos residentes de la región, el trágico suceso ocurrió el domingo 4 de mayo cuando un bote artesanal navegado por Misael García se vio atrapado en la vorágine del río.
Autoridades tradicionales de la comunidad indígena han indicado que el repentino aumento del caudal, causado por las intensas lluvias, fue lo que provocó que el bote fuera arrastrado por la corriente, resultando en la muerte de todos sus ocupantes por ahogamiento.
Mauricio de la Rosa
Especial para El Tiempo
Césped
Protección de animales en Colombia.
Foto: