Nuevo ataque en El Tarra, Norte de Santander, deja a una policía herida y aumenta el miedo en la región
mayo 12, 2025
0
Los ataques explosivos perpetrados por bandas criminales en la Región de Catatumbo, norte de Santander, parecen no tener solución a corto plazo. El incidente más reciente se reportó
Los ataques explosivos perpetrados por bandas criminales en la Región de Catatumbo, norte de Santander, parecen no tener solución a corto plazo. El incidente más reciente se reportó en el municipio de El Tarra.
Según la información preliminar, el evento tuvo lugar aproximadamente a las 7 de la tarde del domingo 11 de mayo, cuando los ciudadanos informaron sobre la explosión de una granada que habría sido lanzada contra una estación de policía.
La detonación de la granada resultó en que un uniformado resultó gravemente herido debido a las esquirlas. Adicionalmente, los medios locales indican que la fuerte explosión afectó a una carpintería ubicada al lado de la estación de policía, ocasionando daños significativos a su estructura. Afortunadamente, no se reportaron muertes como consecuencia directa del ataque.
Además, se ha informado que los uniformados heridos fueron trasladados al centro de salud local para recibir atención médica.
Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal
Actualmente, las autoridades en esta región del país están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para determinar qué banda criminal o estructura armada es la responsable de este ataque.
El alarmante aumento del reclutamiento de menores en Catatumbo
Más de 50 mujeres están retenidas en zonas controladas por actores armados. Foto:César Melgarejo/ El TIempo @CsearmelgaroJoa
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia ha reportado que hay más de 66,000 personas desplazadas, 126 homicidios y 36 casos de reclutamiento de menores, de los cuales el 23% son migrantes venezolanos.
Tras realizar una visita a Tibú y Cúcuta, Norte de Santander, Scott Campbell, el representante en Colombia del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expresó su profunda preocupación por las condiciones de riesgo que siguen afectando a las comunidades de la región.
En este momento, más de 900 personas se encuentran viviendo en refugios, mientras que otras han regresado sin las mínimas garantías de seguridad, y alrededor de 11,000 siguen confinadas debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las operaciones legítimas de la fuerza pública.
De acuerdo con el último informe del puesto de comando unificado, entre las más de cien víctimas fatales se encuentran al menos 23 niños y adolescentes que han sido reclutados de manera forzada por estos grupos armados.
«El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años es un crimen perpetrado por grupos armados no estatales. Las plataformas de redes sociales están facilitando este tipo de capturas en Colombia», comentó Campbell.
Scott Campbell también se unió a la alerta emitida por el defensor del pueblo sobre el creciente problema de la violencia basada en género. En el contexto del deterioro del orden público, se han reportado 56 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, de los cuales el 64% están relacionados con víctimas migrantes.