Nuevas medidas contra rumbas clandestinas
– Tinta clara
junio 4, 2025
0
Puerto Colombia, municipio del área metropolitana de Barranquilla, enfrenta una nueva crisis de seguridad después de la masacre que ocurrió el lunes durante una fiesta electrónica en la
Puerto Colombia, municipio del área metropolitana de Barranquilla, enfrenta una nueva crisis de seguridad después de la masacre que ocurrió el lunes durante una fiesta electrónica en la granja conocida como Eco House Villa de Olvega, Donde los hitmen terminaron la vida de tres personas y dejaron nueve heridos.
El hecho ha causado una fuerte reacción de las autoridades, lo que anunció un endurecimiento de los controles en las llamadas «Partes clandestinos» que se han llevado a cabo sin permisos oficiales o vigilancia.
La parte, convocada a través de las redes sociales, no tenía ninguna autorización del municipio, como se confirmó La Oficina de Seguridad de Puerto Colombia.
Puerto Colombia es una de las grandes atracciones que el Atlántico tiene actualmente. Foto:Gobierno
«Fue una llamada informal, sin registro o notificación a ninguna instancia oficial», dijo Saúl LeivaJefe de dicha agencia, mientras advierte sobre una nueva llamada para un evento similar, programado para el 14 de junio.
Estamos verificando cómo se están organizando estas partes, lo que hemos llamado clandestino. Sabemos que ahora buscan propiedades rurales para evadir la acción del estado
Saúl LeivaOficina de Seguridad de Puerto Colombia
Dada la gravedad de la situación, el martes se llevó a cabo un extraordinario consejo de seguridad en el que participaron las autoridades locales, departamentales y fuerzas de la orden. «Estamos verificando cómo se están organizando estas partes, lo que hemos llamado clandestino. Sabemos que ahora buscan propiedades rurales para evadir la acción del estado», agregó Leiva.
El funcionario también informó que la administración municipal ha identificado varias cabañas en sectores como Prado Mar, Sabanilla y Monte Carmelo, donde se organizarían estos eventos. «Mantenemos una vigilancia constante sobre estas propiedades para evitar situaciones similares a la tragedia del lunes», dijo.
El peligro de rumbas ilegales
El evento donde ocurrió la masacre tuvo la participación de 11 DJ de música electrónicaTres de la música urbana y la presentación especial del artista nacional Zandú. Sin embargo, la celebración terminó con horror cuando cuatro hitos en dos motocicletas irrumpieron en el lugar y abrieron fuego con armas de alto calibre.
Folleto publicitario de la fiesta en Puerto Colombia. Foto:Archivo privado
Las muertes se identificaron como Luis Alfredo Vergara Julio, 25; Ronald José Alarcón, 19; y Maciel Karina Gómez, 25 añosquien también fue comunicador social y DJ. Los éxitos dispararon repetidamente, causando pánico y dejando a nueve personas más heridas.
La escena recordó otra tragedia similar ocurrió el 24 de octubre de 2022 en las cabañas ‘Mediterráneo’ de Salgar, También en Puerto Colombia. En esa ocasión, durante una fiesta también sin permisos, Jonathan José Ospino Illera y Rubén Ricardo Galea, Escort del Clan Vega Daza. Los eventos desataron una guerra entre las pandillas criminales que tuvieron su punto más alto el 29 de junio de 2023, cuando tres miembros de la familia Vega Daza fueron asesinados en Villa Campestre.
Las autoridades argumentan que Estos eventos ilegales funcionan como espacios de reunión para miembros de estructuras criminales, lo que aumenta los riesgos de violencia. A esto se agrega la presencia de armas, el uso de drogas y la evasión total de los estándares municipales, como las horas de cierre de los acontecimientos, establecidas a las 2:00 a.m., pero que en la práctica se extienden hasta el amanecer.
Reacciones y decisiones
El gobernador del Atlántico, Eduardo SummerCondenó los hechos y señaló que la masacre sería una consecuencia de los conflictos internos entre los grupos criminales para el control de microtrafficking. «Estamos enfrentando cuentas. Debemos tomar decisiones inmediatas para contener esta violencia», dijo Summer, quien también presidió el extraordinario Consejo de Seguridad celebrado el martes.
El año de 25 años era un modelo y DJ. Foto:Instagram @maci_gomez
El presidente departamental solicitó a la colaboración ciudadana que proporcione información que permita identificar a los responsables. «Este es un flagelo que debemos enfrentar. Los ciudadanos deben ayudar con los datos clave para que las autoridades avancen en las investigaciones», dijo.
La gobernación y la policía anunciaron una recompensa de hasta 10 millones de pesos Para información que conduce a la captura de los autores materiales del crimen.
Hacia un control más estricto
Como parte de las medidas adoptadas, se anunció el fortalecimiento de las operaciones en las zonas ruralesasí como el monitoreo de las redes sociales para anticipar futuras llamadas a eventos clandestinos. Las autoridades también revisarán la propiedad y el uso de granjas donde las partes se han celebrado en el pasado.
«La intención es cortar estas prácticas ilegales que no solo afectan la seguridad sino que también promueven el trastorno urbano, el consumo de sustancias ilícitas y el uso indiscriminado de las armas», concluyó Saúl Leiva.
Las medidas anunciadas marcan un nuevo intento de reanudar el control y devolver la tranquilidad a un municipio que, debido a su proximidad a Barranquilla y su atracción turística, no puede seguir siendo el escenario de la violencia.
Puede interesarle
Gustavo Petro convocará la consulta popular por decreto. Foto: