Nómina colombiana para la Marcha Panamericana
- mayo 14, 2025
- 0
Una delegación colombiana compuesta por 22 atletas se presentará durante el próximo sábado 17 de mayo en el Campeonato Pan -American Marzo que tendrá lugar en Anapoima, Cundinamarca.
Una delegación colombiana compuesta por 22 atletas se presentará durante el próximo sábado 17 de mayo en el Campeonato Pan -American Marzo que tendrá lugar en Anapoima, Cundinamarca.
Una delegación colombiana compuesta por 22 atletas se presentará durante el próximo sábado 17 de mayo en el Campeonato Pan -American Marzo que tendrá lugar en Anapoima, Cundinamarca. Este evento es considerado uno de los más importantes en el calendario deportivo del año para la marcha atlética, y representa una gran oportunidad para que los atletas colombianos exhiban su talento y competitividad en un escenario internacional.
A esta importante competencia de la marcha atlética asistirán 150 atletas representando a un 13 países, donde se destacan Ecuador, Perú, Brasil y México. En el caso de nuestro país, la delegación estará compuesta por 14 hombres y ocho mujeres, quienes participarán en pruebas de 20 y 35 kilómetros en la categoría principal, además de los 10 km en la categoría juvenil. Este evento no solo promueve el deporte a nivel regional, sino que también fomenta la camaradería entre atletas de diferentes naciones y culturas.
(También puede leer: Pedersen es nuevamente el más rápido y gana su tercera etapa en el turno)
En el equipo colombiano están los campeones de hace dos años en Managua (Nicaragua), Cesar Herrera y Laura Chalarca en los 20 kilómetros, quienes buscan revalidar sus títulos y demostrar que su éxito no fue casualidad. Además, José Leonardo Montaña defenderá su título en los 35 kilómetros, prueba que se realizó en el Campeonato Panamericano por primera vez en Guayaquil en 2019, lo que añade un nivel extra de emoción para los competidores.
Colombia tendrá un total de cuatro atletas en la prueba del 35 kilómetros, todos ellos hombres, mientras que en el 20 km, contará con nueve competidores, distribuidos en cinco hombres y cuatro mujeres. En la categoría juvenil, el equipo nacional está representado por cinco hombres y cuatro damas, siendo Ruby Dayana Segura una de las principales figuras a seguir, gracias a su destacada actuación en competiciones previas y su consistente desempeño.
(Puede leer aquí: un Alcaraz efectivo supera a Draper para entrar en semifinales en Roma)
Los entrenadores que acompañarán la delegación son: Yovanny Castro, Marcelino Pastrana, Luis Fernando López, Diego Díaz y Libardo Hoyos. Este grupo de expertos ha trabajado de cerca con los atletas para asegurar que lleguen en óptimas condiciones a la competencia, enfocándose en aspectos técnicos, tácticos y de preparación física. La misión de estos entrenadores es potenciar el rendimiento de cada atleta, con el fin de obtener los mejores resultados en este importante evento.
El evento también servirá como una plataforma para detectar nuevos talentos en el ámbito de la marcha atlética y promover el desarrollo de este deporte en Colombia. Se espera que tanto el público local como los fans de la marcha atlética en general sigan de cerca las actuaciones de los atletas colombianos durante el campeonato. Con un equipo bien preparado y motivado, Colombia espera hacer un gran papel en el Campeonato Pan -American Marzo.
eldeportivo.com.co / Comité olímpico colombiano