¿No puedes pagar tus deudas? Así es como un proceso de insolvencia en Colombia para individuos
abril 26, 2025
0
El proceso de insolvencia en Colombia es un procedimiento legal que permite a empresas que no son inmensas y que se encuentran incapaces de cumplir con sus obligaciones
El proceso de insolvencia en Colombia es un procedimiento legal que permite a empresas que no son inmensas y que se encuentran incapaces de cumplir con sus obligaciones financieras, negociar con sus acreedores para establecer un acuerdo de pago. Este proceso es fundamental para otorgar a los deudores una segunda oportunidad para reorganizar sus finanzas y evitar el cierre de sus negocios.
En este sentido, el Ministerio de Justicia, en colaboración con la ley colombiana, ha preparado una tarjeta digital que contiene todos los detalles necesarios para que los ciudadanos comprendan los elementos fundamentales de esta medida y el procedimiento que deben seguir para acceder a ella.
Según la entidad que ha publicado el documento, el procedimiento se rige bajo las disposiciones de la Ley 1564 desde 2012, lo que brinda a los prestatarios la oportunidad de reestructurar su vida crediticia y encontrar un equilibrio en sus obligaciones financieras.
Entre las razones más comunes por las que una persona puede acumular deudas con distintas instituciones bancarias, se cuentan la compra de bienes raíces, vehículos o préstamos destinados a cubrir gastos que se van acumulando con el tiempo. A menudo, estos compromisos se asumen bajo condiciones económicas estables, pero pueden convertirse en un problema significativo después de una pérdida de empleo o al enfrentarse a una crisis de ingresos.
Por lo tanto, el Ministerio de Justicia y la ley colombiana consideran crucial facilitar el acceso al proceso de insolvencia, diseñando una estrategia que esté alineada con las necesidades de los ciudadanos y la situación de los acreedores. Este enfoque busca proteger tanto a los deudores como a los acreedores, logrando un equilibrio justo en las negociaciones.
Una de las solicitudes es presentar una propuesta para negociar. Foto: Izock
Requisitos para el proceso de insolvencia
En el caso de que los comerciantes naturales o personas que solo cuentan con ingresos por debajo del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), pueden acceder al proceso si han mantenido una deuda por más de 90 días. De igual manera, existe la posibilidad de iniciar el proceso cuando una persona lleva un periodo prolongado sin empleo y debe responder a otras obligaciones como arrendamientos, servicios públicos, préstamos hipotecarios o cuentas telefónicas.
En estos casos, es esencial que una persona interesada en negociar con sus acreedores siga los pasos adecuados:
Recopilar la información del solicitante.
Contar con un informe que respalde la situación económica que lleva a esa decisión.
Presentar una propuesta clara sobre la estrategia de pago.
Elaborar una relación completa y actualizada de todos los acreedores a los que se les debe dinero.
Obtener un certificado con los ingresos del deudor.
Determinar la cantidad de recursos disponibles para las negociaciones de la deuda.
Incluir información sobre las obligaciones alimentarias que tiene el deudor.