‘No forman parte del calendario’ – Tinta clara
- octubre 14, 2025
- 0
La normativa laboral en Colombia ha cambiado significativamente desde el 1 de julio de 2025. año, con entrada en vigor Ley 2466 de 2025, conocida popularmente como reforma
La normativa laboral en Colombia ha cambiado significativamente desde el 1 de julio de 2025. año, con entrada en vigor Ley 2466 de 2025, conocida popularmente como reforma
La normativa laboral en Colombia ha cambiado significativamente desde el 1 de julio de 2025. año, con entrada en vigor Ley 2466 de 2025, conocida popularmente como reforma laboralQuien piensa en varios cambios que beneficiarán a todos los empleados asociados a la empresa o entidad, se hará de forma paulatina y por fases.
Son varios los artículos de reformas laborales que cambian las «reglas del juego» para empleados y empleadores en Colombia, muchos de ellos favorecen a los empleados domésticos y guardias de seguridad, empleos que están mal regulados en el país.
Transporte y almuerzo en el trabajo. Foto:Izock
Leer y
La reforma laboral tiene varios artículos clave como Progresividad de domingos y festivos, formalización de diferentes tareas y contratos de aprendizajeReducción progresiva de la jornada laboral, entre otras cosas.
Sin embargo, todos estos cambios y regulaciones que comparten un empleo parcialmente cambiante han aumentado las dudas entre trabajadores y empleadores. Entre las principales cuestiones está que atado al transporte al trabajo y tiempo para el almuerzo.
Con la plena implantación de una reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales, el Ministerio de Trabajo prevé que así lo prevea El tiempo de almuerzo excedería la cantidad total de horas de trabajo y se considera un espacio no remunerado. y sin espacio de trabajo.
Artículo 167 Ley Material Laboral establece cuestiones relacionadas con la asignación de horas de trabajo Y determina que: «La jornada de trabajo durante cada jornada deberá distribuirse en al menos dos partes, con el período intermedio que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computará como un día».
Transporte y almuerzo en el trabajo. Foto:Izock
El Ministerio de Trabajo determina que Esta interrupción aplica únicamente para jornadas completas de trabajo, donde el trabajador deberá aprovechar el tiempo intermedio para descansar y comer, Al no formar parte de la jornada laboral, no necesariamente debe realizarse en las instalaciones de la empresa.
Debido al horario anterior, el almuerzo no forma parte de la jornada laboral, es decir, no se computa a efectos de pago, por lo que no constituye un tipo de «interrupción retribuida».
Transporte y almuerzo en el trabajo. Foto:Izock
Además, el Ministerio de Trabajo aclaró sospechas sobre el tiempo de desplazamiento de los trabajadores a su puesto y establece no establecerse en la jornada laboral, Incluso si el transporte lo proporciona una empresa.
Leer y
La entidad gubernamental lo definió Se considera día laborable el tiempo en que el empleado se encuentra disponible para realizar sus tareas laborales.
«Así, la jornada de trabajo es el período de tiempo durante el cual el trabajador está a disposición de su empleador para realizar sus tareas empresariales, Lo que debe empezar y terminar en un tiempo que fue fundado por la empresa, es decir debes estar en tu lugar de trabajo con tu personal. Y empezar a trabajar en el horario de la jornada laboral”, el Ministerio de Trabajo, en un comunicado detalló que se trabaja la jornada laboral en el país.
Asimismo, la cartera explicó en la mencionada publicación que en el país señalaron que El tiempo de viaje no tiene en cuenta el lugar de trabajo en la jornada laboral, independientemente del recorrido y la duración del viaje.
«En cuanto al segundo punto, en cuanto a la duración del desplazamiento del trabajador desde su residencia hasta su lugar de trabajo, No se puede decir que forma parte de la jornada laboral, independientemente de las dificultades que deba superar el trabajador, Acude a tu lugar de trabajo”, se le dijo al Ministerio de Trabajo en su resolución.
Transporte y almuerzo en el trabajo. Foto:Izock
Asimismo, la entidad explica que, Dado que el tiempo de viaje no forma parte de la jornada laboral, no aplica cargo extra, horas extras u otro uso dentro del salario.
«En ese sentido, transmite el cargo, ya sea de plaza común o de segundo para realizar trabajos contratados y no tener cuidado con los sueldos ordinarios o recargos que se reconocen siempre y cuando exista una efectiva prestación del servicio», se enumera la entidad en el comunicado.
Alejandra Hernández Torres
Editorial Alcance Digital
Tiempo