Nilson De Arco, líder social y defensor de derechos humanos en Soledad, muere tras sobrevivir más de tres meses a un ataque armado
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
Una noticia de ayer sacudió a Soledad y a todo el Atlántico: Nilson Andrés De Arco SalcedoFalleció reconocido líder social, defensor de derechos humanos y miembro del Comité
Una noticia de ayer sacudió a Soledad y a todo el Atlántico: Nilson Andrés De Arco SalcedoFalleció reconocido líder social, defensor de derechos humanos y miembro del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El 14 de noviembre, después luchar durante más de tres meses Ante las heridas que le dejó un ataque armado, no pudo resistir más.
LEER TAMBIÉN
Nilson no era un nombre desconocido en los barrios populares de Soledad. Desde muy pequeño estuvo vinculado a procesos comunitarios.impulsando proyectos de formación ciudadana y apoyo a víctimas de violencia. Quienes lo conocieron lo describen como un hombre inquieto, apasionado por la justicia social y con una sonrisa franca que desmontaba cualquier tensión.
En su vida personal, Nilson es descrito como un hijo, hermano y querido amigo. Le encantaba la música caribeña y las reuniones comunitarias donde la conversación se mezclaba con el sonido de sus raíces. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos no fue un discurso vacío, Por eso se comprometió a vivirlo en cada acción.en cada denuncia, en cada acompañamiento a familias vulnerables.
Su familia y amigos se aferraban a la esperanza de que superara sus heridas. Foto:Redes sociales
Como miembro de la Comité de Solidaridad con los Presos PolíticosNilson trabajó en la documentación de casos, la visibilización de violaciones de derechos y la promoción de garantías para quienes enfrentan procesos judiciales en contextos de conflictividad social. Su voz se escuchó en foros, reuniones y redes sociales, Siempre firmes ante la corrupción y la violencia que azota a los territorios.
Este activismo lo convirtió en un referente incómodo para algunos sectores. Según organismos de defensa, Nilson había denunciado riesgos y presiones antes del ataque, en medio de un panorama marcado por Presencia de grupos armados ilegales en Soledad. El 20 de julio del presente año, mientras realizaba trabajos de documentación en la colonia Los Campanos, Un sicario se bajó de una motocicleta y le disparó varias veces. No hubo palabras, ni intento de robo: sólo balas que truncaron una vida dedicada a la defensa de los demás.
Nilson fue trasladado de urgencia a una clínica privada, donde Pasó más de tres meses en cuidados intensivos. Sus familiares y amigos se aferraban a la esperanza, mientras las organizaciones sociales exigían garantías y justicia. Pero las heridas eran demasiado graves. Ayer 14 de noviembre su corazón dejó de resistir. Con él se apagó una voz que clamaba por la dignidad en medio de cualquier adversidad.
La muerte de Nilson Andrés De Arco Salcedo generó una ola de pronunciamientos en el Atlántico y más allá. Organizaciones defensoras de los derechos humanos del municipio y la región, grupos de víctimasMovimientos y plataformas sociales de diversas causas expresaron su rechazo y dolor por la pérdida de un líder que dedicó su vida a justicia y dignidad.
INDEPAZ condenó el hecho y expresó sus condolencias por el caso. Foto:Redes sociales
Desde las redes sociales, amigos y seres queridos compartieron mensajes llenos de cariño y agradecimiento, evocando su sonrisa, su valentía y su capacidad para tender puentes en medio de la adversidad. “Nilson no se va, porque su lucha continúa en cada uno de nosotros”, escribió uno de sus compañeros, reflejando el sentimiento colectivo de quienes lo conocieron.
Violencia contra líderes sociales: una herida abierta en Colombia
La muerte de Nilson no es un hecho aislado. Según cifras de Indepaz, 170 líderes sociales han sido asesinados en Colombia en lo que va del añouna estadística que revela la magnitud de una tragedia silenciosa.
En el Atlántico, el Alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo advierten sobre el riesgo para líderes comunitarios en municipios como Soledad, Malambo y Barranquilla, donde dinámicas de microtráfico, extorsión y control territorial ejercidas por bandas criminales y estructuras armadas como el Clan del Golfo, Los Costeños, Los Pepes y otras organizaciones.
La región del Caribe es una escenario de violentas disputas que ponen en su punto de mira a quienes defienden los derechos humanos. Las amenazas, los ataques y los asesinatos se han convertido en un patrón que erosiona la democracia y siembra miedo en las comunidades.
Nilson era egresado de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
A nivel nacional, el panorama no es menos sombrío. Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, más de 1.600 líderes sociales han sido asesinadossegún organizaciones independientes. Las causas son múltiples: economías ilegales, ausencia del Estado, corrupción y la persistencia de actores armados que ven las voces críticas como un obstáculo a sus intereses.
LEER TAMBIÉN
Cada muerte es un golpe a la esperanza de construir un país más justo. Nilson Andrés De Arco Salcedo se suma a esa dolorosa lista, pero su legado sigue siendo el mismo. un llamado urgente a proteger la vida de quienes protegen la vida de los demás.