Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Negociaciones de «reinicio total» entre Estados Unidos y China –

  • mayo 11, 2025
  • 0

Imagen: Andy Wong/AP Photo/Picture Alliance El pasado sábado, 10 de mayo de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó declaraciones después de una reunión significativa

Negociaciones de «reinicio total» entre Estados Unidos y China –

Imagen: Andy Wong/AP Photo/Picture Alliance

El pasado sábado, 10 de mayo de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó declaraciones después de una reunión significativa llevada a cabo con representantes de China en Ginebra, respecto a las tarifas comerciales que han sido un punto focal de fricción entre ambas naciones. Trump calificó el encuentro como “muy positivo” y comentó que se logró negociar un “reinicio total” de las relaciones comerciales en un ambiente que describió como “amigable pero constructivo”.

“Tuve una excelente reunión hoy con China en Suiza”, expresó Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social. Afirmó que durante las discusiones se abordaron una variedad de temas, y se alcanzaron varios consensos. La expectativa es que este reinicio no solo beneficie a China, sino también a Estados Unidos, ya que hay un interés notable en observar cómo China se abre más a las empresas estadounidenses. “¡Ha habido un gran avance!” señaló, enfatizando la importancia de este diálogo.

Las delegaciones de ambas naciones concluyeron el primer día de conversaciones directas, que se extenderán a dos días. Este diálogo está centrado en las altas tarifas de importación que se han impuesto mutuamente, lo cual ha generado trastornos en las cadenas de suministro globales y está amenazando la estabilidad de la economía mundial con señales de recesión en el horizonte.

En el lado estadounidense, la negociación está bajo la dirección del Secretario del Tesoro, Scott Besent, y el representante comercial, Jamieson Greer. Por otro lado, la delegación china está encabezada por el Vicepresidente del Consejo de Estado, Lymphang. Esta estructura de liderazgo sugiere la relevancia y el nivel de preparación con que ambos países se aproximan a este delicado tema.

Beijing, a través de sus medios oficiales, ha subrayado que su participación en estas negociaciones refleja un sentido de responsabilidad. Además, ha expresado que el fortalecimiento de la comunicación bilateral es mutuamente beneficioso para resolver preocupaciones y “evitar malos entendidos”, lo cual es crucial en los actuales tiempos de tensión comercial.

China: «Un paso importante»

La agencia estatal de noticias Xinhua, en un comentario, caracterizó las conversaciones en Suiza como un “avance crucial para aumentar la resolución de problemas”, aunque no proporcionó muchos detalles sobre los progresos alcanzados en las negociaciones hasta ese momento.

Desde la perspectiva estadounidense, el marco para el diálogo fue establecido por Trump, quien manifestó en la víspera que sería “ideal” reducir las tarifas arancelarias impuestas a China, que actualmente se sitúan en un 145 %, a un 80 %. Esta postura resalta la intención de llegar a un acuerdo que favorezca ambas partes.

El gobierno chino, que ha adoptado una postura firme en contra de los impuestos estadounidenses, ha reaccionado imponiendo aranceles del 125% sobre una serie de productos provenientes de Estados Unidos, lo que ha generado tensiones adicionales. Como consecuencia, el intercambio comercial entre estas dos economías más grandes del mundo ha enfrentado notables fluctuaciones.

Las reuniones del sábado tuvieron lugar en un elegante chalet donde se aloja el representante permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y finalizaron aproximadamente a las 8:00 p.m. hora local (18:00 GMT). Está previsto que las conversaciones continúen el domingo, dando seguimiento a lo discutido y buscando soluciones a largo plazo.

13