Nariño y Cauca exigen una mayor velocidad en la construcción del Proyecto Pasto Road – El Estanquillo
mayo 16, 2025
0
Una vez más, los departamentos de Nariño y Cauca han hecho un llamado al gobierno nacional para que se dé prioridad a la construcción de la carretera El
Una vez más, los departamentos de Nariño y Cauca han hecho un llamado al gobierno nacional para que se dé prioridad a la construcción de la carretera El Estanquillo – Popayán, enfatizando la necesidad de que el proceso sea ágil y efectivo.
Este llamado se realizó durante los consejos comerciales, donde los representantes de ambas regiones presentaron una declaración contundente, manifestando su profunda inquietud ante el reciente retraso en la publicación de las hojas finales necesarias para así avanzar en la construcción de esta esencial carretera. Este proyecto es de suma importancia porque representa una alternativa viable a la ruta panamericana, logrando así acortar distancias entre Nariño y Cauca, lo cual beneficiaría a ambos departamentos considerablemente.
Durante dichos consejos, se exploraron distintas alternativas que permitirían acelerar la realización de este importante proyecto vial. Foto:Oficina de Alcalde de Pasto
La preocupación radica en que este sería el cuarto aplazamiento consecutivo relacionado con la publicación de las hojas mencionadas, lo que resulta en un notable retraso en el inicio de la ejecución de este crucial proyecto para las dos regiones del sur colombiano.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la razón principal de este nuevo aplazamiento es la carencia de recursos presupuestarios disponibles para el proyecto dentro del marco de la asociación público-privada.
La misma agencia ha indicado que están trabajando para integrar este proyecto en el marco fiscal a mediano plazo, el cual se presentará al Congreso de la República en junio próximo.
Desde la perspectiva del consejo sindical de Nariño y Cauca, esto implica que la realización del proyecto queda en una situación incierta, sin contar con una fuente de financiamiento clara y, lamentablemente, sin una fecha definida para iniciar la obra.
Las dos entidades señalaron que en un encuentro del 12 de enero de 2023 en el municipio de Rosas, Cauca, el presidente Gustavo Petro se comprometió públicamente a impulsar esta ruta como una solución estructural a los problemas de conectividad que aquejan al sur del país. Sin embargo, la falta de avances en este asunto ha sido alarmante desde ese momento.
Vista general del proyecto, el cual conecta a la capital Nariñense con Popayán. Foto:Particular
La conexión con Popayán a través de la carretera Corredor Pasto: El Estanquillo, que abarca una distancia de aproximadamente 70 kilómetros, tendrá un impacto significativo, facilitando el acceso a otros municipios intermedios. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esto generará un efecto positivo en la dinámica económica y social del departamento.
No hay avances
A pesar de las promesas, la ANI ha admitido que actualmente no existen recursos asignados, lo cual resulta desalentador, ya que el proyecto apenas está siendo evaluado en el marco fiscal a mediano plazo. Para Nariño y Cauca, esto ha sido un gran retroceso después de las expectativas generadas por el presidente en su anuncio inicial.
“En el caso específico del corredor Paste – El Estanquillo, existe preocupación porque Invenas ha limitado su intervención únicamente a la adjudicación de una consultoría de auditoría que se enfoca solo en el mantenimiento y la rehabilitación del diseño actual”, enfatizaron los consejos.
El costo inicial del proyecto había sido fijado en 6.6 mil millones de pesos, pero posteriormente se redujo a 2.200 millones, cantidad que aún no ha sido confirmada ni ejecutada.
Hay un revés serio
Esto se traduce en una disminución considerable de las expectativas en cuanto a la transformación de la carretera para el suroeste colombiano, considerándose un grave error en la gestión del gobierno actual.
Los gremios de los departamentos de Nariño y Cauca subrayan que esta carretera no es simplemente un proyecto más; es una necesidad urgente para mejorar el transporte de carga y pasajeros, así como para facilitar el comercio, el acceso a servicios, y la integración del suroeste con el resto del país.
«Tener que enfrentar esta situación nuevamente es una violación por parte del gobierno de un compromiso estatal», subrayaron.
No habrá un camino doble
El representante a la Cámara por Nariño, Juan Daniel Peñuela, reveló en su cuenta de X que en el trayecto entre Pasto y Estanquillo no se construirá una carretera de doble sentido. Al respecto, también comentó que «Inventaas solo se encargará de otorgar consultorías para ayudar a mejorar y rehabilitar el corredor actual en las áreas críticas».
Publicación de Juan Daniel Peñuela, representante a la Cámara por Nariño. Foto:Particular
El congresista también expresó su preocupación al señalar que la inversión prevista para esta sección ha disminuido de 6.5 mil millones a 2.200 millones de pesos, recursos que solo han sido anunciados pero que no están garantizados.
«Los tiempos se están acortando, y para Cauca y Nariño solo tenemos anuncios vacíos», afirmó. «El presidente Gustavo Petro tiene 14 meses; el suroeste necesita estas inversiones vitales, con compromisos claros y firmes», acotó.
Anuncio de Mintransporte
En una declaración emitida el 3 de mayo, el Ministerio de Transporte informó que la adjudicación de los contratos para el Proyecto Pasto: El Estanquillo está prevista para mediados de este mes de mayo.
“Estamos comprometidos a cumplir con lo acordado con el Departamento de Nariño; por ello, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invenas), ha anunciado el cierre de ofertas para consultorías y auditorías del proyecto Pasto Vía – El Estanquillo”, aseguró el ministerio.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que la significativa participación en estos procesos demuestra la confianza en la gestión del gobierno y el compromiso con la transparencia.
Finalmente, el funcionario comentó que «Este paso es crucial para avanzar en una infraestructura vial que permita una conexión más eficiente entre Nariño, Cauca y la frontera con Ecuador, promoviendo así el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de los habitantes de estas zonas».