Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Mujeres y niños de Gaza, las víctimas más vulnerables de la guerra y el cambio climático – EXTRA – Tinta clara

  • noviembre 21, 2025
  • 0

La Franja de Gaza está experimentando una situación desesperada: mientras la comunidad internacional debate el cambio climático en una cumbre mundial, los niños y las mujeres de Gaza

Mujeres y niños de Gaza, las víctimas más vulnerables de la guerra y el cambio climático – EXTRA

 – Tinta clara

La Franja de Gaza está experimentando una situación desesperada: mientras la comunidad internacional debate el cambio climático en una cumbre mundial, los niños y las mujeres de Gaza se enfrentan a una brutal crisis humanitaria, con una infancia marcada por pérdidas, desnutrición y traumas. Este jueves, la noticia pone en primer plano tres ejes entrelazados: la infancia en Gaza, la violencia contra las mujeres y cómo el cambio climático agrava las desigualdades existentes.

La infancia en Gaza: una generación mutilada

Los datos más recientes sobre Gaza revelan una tragedia que se refleja en cifras escalofriantes. Según UNICEF, en los dos años de conflicto más de 64.000 niños y niñas muertos o heridos en la Franja.
El Ministerio de Salud de Gaza, citado por Naciones Unidas, informa que entre el 7 de octubre de 2023 y los últimos meses, Más de 20.000 niños han sido asesinados.mientras que decenas de miles más han resultado heridos.
Este desastre no se debe sólo a la violencia directa de los bombardeos: también hay un colapso de los servicios esenciales. UNICEF señala que muchos niños han sobrevivido con lesiones permanentes, otros han sido desplazados y muchos más sufren desnutrición grave debido a la falta de acceso a alimentos, agua potable y atención médica.
Además, se han documentado casos de niños separados de sus familias, huérfanos o con padres desaparecidos, lo que ha contribuido a una profunda crisis social. Informes anteriores del Comité de los Derechos del Niño hablan de al menos 20.000 menores que han perdido a uno o ambos padres, así como de miles de niños “reportados como desaparecidos” bajo los escombros.

Este panorama ha sido calificado por Amnistía Internacional como una “normalización de la barbarie”, donde no sólo se pone en jaque la vida, sino el propio derecho a tener una infancia.

Violencia contra las mujeres: una crisis silenciada

Paralelamente al sufrimiento de los niños, las mujeres y niñas de Gaza enfrentan niveles cada vez mayores de violencia de género en un contexto de guerra. El último informe de la Comisión de investigación de la ONU documenta el uso sistemático de violencia sexual, reproductiva y otras formas de violencia de género por parte de las fuerzas de seguridad desde el 7 de octubre de 2023.
El colapso de los servicios de protección agrava el problema: según el análisis más reciente del UNFPA, muchos espacios seguros para sobrevivientes de violencia de género han sido destruidos o se han vuelto inaccesibles.
El informe del UNFPA también advierte que casi la mitad de las personas desplazadas en Gaza son mujeres y niñas, que ahora viven con miedo, estigma e impunidad persistentes.
El desplazamiento forzado y la inseguridad –junto con la escasez de recursos básicoshan hecho que los riesgos de violencia de género aumenten dramáticamente, según sus análisis.

Cambio climático: un factor que duplica la vulnerabilidad

A escala global, el cambio climático también juega un papel en este drama humano. Un informe de la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas advierte que las condiciones climáticas extremas –como sequías, desplazamientos relacionados con el clima y la inseguridad alimentariapueden exacerbar la violencia contra las mujeres.
Según ese estudio, cada aumento de 1°C en la temperatura global se asocia con un aumento del 4,7% en la violencia de pareja.
Esto tiene consecuencias especialmente graves en zonas vulnerables como Gaza: la crisis humanitaria se superpone con condiciones climáticas más extremas, y las mujeres –debido a su papel en el cuidado de la familiase ven doblemente afectadas.

Intersecciones dramáticas: por qué esta noticia es importante hoy

  • Infancia y guerra: Los niños de Gaza se han convertido en las principales víctimas de un conflicto prolongado. No sólo están muriendo, sino que muchos sobreviven con heridas físicas y psicológicas, sin hogar ni garantías básicas.
  • Violencia de género: La guerra no ha excluido a las mujeres de daños colaterales: la violencia sexual y de género es parte del patrón documentado por organizaciones internacionales.
  • Cambio climático: Las negociaciones en la cumbre sobre el clima no pueden separarse de estas historias humanas. Las políticas climáticas deben incorporar una perspectiva de género y proteger a quienes corren mayor riesgo, especialmente las mujeres y las niñas en contextos de conflicto.

La confluencia de estos factores –guerra, desigualdad de género y crisis climáticapinta un panorama sombrío, pero no sin precedentes: los niños de Gaza enfrentan un futuro que debe mencionarse en las mesas donde se discute el “cambio climático global”.

83