Montería se consolida como destino internacional con la implementación del puesto de control migratorio en el Aeropuerto de Los Garzones
– Tinta clara
noviembre 12, 2025
0
La capital cordobesa ha dado un paso trascendental en su desarrollo y conectividad global. A través del Resolución 4003 de 2025La Unidad Administrativa Especial para Migración Colombia oficializó
La capital cordobesa ha dado un paso trascendental en su desarrollo y conectividad global.
A través del Resolución 4003 de 2025La Unidad Administrativa Especial para Migración Colombia oficializó la creación del Puesto de Control Migratorio en el Aeropuerto de Los Garzoneselevando la terminal aérea a la categoría de aeropuerto internacional.
Esta decisión no sólo materializa un deseo regional sino que posiciona a Montería como una plataforma logística clave y un destino turístico con mayor proyección en el Caribe colombiano.
LEER TAMBIÉN
El nuevo Puesto de Control Migratorio en Los Garzones abre una ventana al mundo. Esta es la apuesta de un país para impulsar el turismo en Montería y la región del Caribe Kerguelén García
Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería
Una ventana al mundo
Aeropuerto Los Garzones de Montería. Foto:Ministerio de Transporte
El nuevo estatus del aeropuerto Es el resultado de una gestión coordinada y persistente entre múltiples entidades: Alcaldía de Montería, Gobierno Nacional, Aerocivil, ANI, Alcaldía de Cereté, Gobierno de Córdoba
LEER TAMBIÉN
Aspecto general de la ciudad de Montería. Foto:Cortesía de la Alcaldía de Montería
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, celebró el anuncio calificándolo de “un avance decisivo en la proyección global de la ciudad y en el fortalecimiento del turismo en todo el Caribe”.
“El nuevo Puesto de Control Migratorio en Los Garzones abre una ventana al mundo. Este es el compromiso de un país para impulsar el turismo en Montería y la región del Caribe”, dijo Kerguelén García, quien también anunció que los equipos de Biomig serán entregados antes de finales de noviembre.
Con esta autorización, el aeropuerto se encuentra en plenas condiciones operativas para recibir y despachar vuelos internacionales, lo que promete una inyección de competitividad, inversión y mayores oportunidades de conectividad.
LEER TAMBIÉN
Avances en infraestructura y tecnología.
La transformación en aeropuerto internacional ha supuesto el cumplimiento de una serie de compromisos en materia de infraestructuras y seguridad. Luis Alberto Rodríguez, gerente del aeropuerto de Los Garzones, destacó que AirPlan realizó una inversión de $4,200 millones y cumplió con todos los requerimientos de infraestructura.
Aspectos clave resueltos:
• Salas de embarque y divisiones entre vuelos nacionales e internacionales preparadas y equipadas tecnológicamente.
• Los espacios para el funcionamiento de la DIAN están listos, y sólo queda pendiente la resolución de la entidad que declara la zona aduanera primaria, prevista para la próxima semana. Este paso es fundamental para no depender de la fiscalización de zonas como Medellín o Urabá.
• La dotación de equipamiento tecnológico, que incluye la cámara de servidores y el RAC, se encuentra en un 95% de avance.
• Se cumple al 100% la entrega de información a entidades como la DIAN.
LEER TAMBIÉN
La ruta Montería – Panamá, cada vez más cerca
Avión y aeropuerto Foto:iStock / Mauricio Moreno
Uno de los objetivos más ambiciosos y que ahora está cobrando fuerza es la realización del Primera ruta internacional directa: Montería – Panamá. Esta conexión es estratégica, ya que Acercaría la Cuenca del Sinú a uno de los hubs aéreos más importantes del continente.
El alcalde Kerguelén García reiteró su compromiso con este proyecto: “Seguiremos avanzando hasta que la ruta Montería – Panamá sea una realidad. Es una oportunidad para abrir nuestras puertas al turismo internacional, impulsar la economía y proyectar nuestra ciudad al mundo”.
LEER TAMBIÉN
La internacionalización del aeropuerto de Los Garzones Ya cuenta con autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1que incluye la gestión de vuelos con aeronaves de aproximadamente 150 pasajeros.
Parte de los compromisos de las autoridades locales y del concesionario AirPlan incluían presionar a las aerolíneas para que indicaran que el terminal aérea ya está lista (con el Puesto de Control Migratorio, salas de embarque y el 95% de la tecnología implementada) para iniciar la operación de rutas internacionales. Aunque no se nombran aerolíneas específicas que hayan confirmado la ruta Montería-Panamá, la mención de Panamá (que es la Hub principal de Copa Airlines) sugiere que esta aerolínea sería el centro de las negociaciones.
El formalización de este Puesto de Control Migratorio ratifica a Montería como una ciudad en transformación que amplía su horizonte de desarrollo y reafirma su rol protagónico en el crecimiento del Caribe colombiano.