¿Milagro en el río San Jorge? La cara del Papa Francisco aparece en la piel de un pez
abril 25, 2025
0
En Puerto Belén, un corregimiento pintoresco situado junto al río San Jorge, en la región sur de Córdoba, un evento inusual y extraordinario ha capturado la atención y
En Puerto Belén, un corregimiento pintoresco situado junto al río San Jorge, en la región sur de Córdoba, un evento inusual y extraordinario ha capturado la atención y la curiosidad de los habitantes del lugar: un pez ha mostrado en su piel lo que muchos creen que es la imagen del Papa Francisco.
La historia comenzó en una mañana cualquiera cuando el conocido pescador Quintero Mono decidió salir temprano a faenar. Este habitante local, con gran experiencia y habilidades en la pesca, optó por lanzar su Atarraya en el río, como solía hacer. Entre los peces que logró atrapar, hubo uno en particular que llamó su atención por su buen tamaño.
Al regresar a su hogar, su esposa procedió a limpiarlo como parte de su rutina diaria, sin advertir que algo raro podría estar oculto en la piel del pez. Sin embargo, fue una de sus hijas quien, al querer compartir una fotografía en su estado de WhatsApp, desencadenó lo inesperado.
Puerto Belén es un corregimiento junto al río y pacífico en el sur de Córdoba. Foto:Captura de video
las características de esta imagen coincidían sorprendentemente con las que tenía el ya fallecido Papa Francisco.
«Pescado del Papa». Este evento generó una variedad de interpretaciones; algunos lo ven como un mensaje espiritual, mientras que otros, con un enfoque más escéptico, consideran que se trata meramente de una coincidencia visual.
A pesar de estas diferentes percepciones, la curiosidad ha crecido de manera exponencial. Algunos fieles han acudido al hogar de los Quintero con velas y rosarios, creando un altar improvisado en honor a la sorprendente aparición.
Respuesta del experto
Desde el ámbito científico, este fenómeno tiene una nomenclatura especial: Pareidolia. Este término se refiere a un mecanismo psicológico que permite al cerebro interpretar imágenes ambiguas y darles formas reconocibles, en especial rostros. Tal y como explican los expertos, este proceso es completamente natural y se basa en la evolución; la habilidad de identificar caras ha sido crucial para la supervivencia de nuestros antepasados.
“No es inusual que observemos rostros en elementos de nuestra vida cotidiana, como en las nubes, en los patrones de los árboles o incluso en las texturas de ciertos alimentos. El cerebro está programado para detectar patrones«, explica un psicólogo consultado sobre este particular tema.
La imagen se volvió viral en los grupos locales de WhatsApp y las redes sociales. Foto:Redes sociales
Sin embargo, los enfoques científicos no han podido restar el sentido simbólico que este evento tiene para muchos en Puerto Belén. En una comunidad que enfrenta numerosos desafíos sociales y económicos, este tipo de sucesos parece despertar un sentido de esperanza y un ferviente debate comunitario. «Si esto es un signo o no, claramente quiere comunicarnos algo», comentó un vecino.
Por otro lado, el famoso pez ha sido preservado por la familia Quintero en un congelador y han declarado que no tienen intención de venderlo ni de consumirlo. Hasta ahora, algunos visitantes han sugerido que sería conveniente llevarlo a una iglesia para que pueda ser evaluado por las autoridades religiosas, aunque por el momento no hay un pronunciamiento oficial de la diócesis sobre este asunto.
Más allá de sus orígenes, el «pez del Papa» se ha convertido en una historia que amalgama la fe, la tradición y la ciencia, demostrando cómo un simple hallazgo durante la pesca puede provocar un torrente de emociones en una comunidad.
Puede interesarle
El Papa Francisco donó 200,000 euros a prisioneros antes de morir Foto: