Hace ya más de treinta años, tres ingenieros visionarios se reunieron en Silicon Valley para discutir una idea que cambiaría drásticamente la industria de videojuegos. Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem estaban convencidos de que podían desarrollar un chip revolucionario que mejorara notablemente los gráficos en PC. Lo que surgió de esa reunión no fue solo un producto, sino la fundación de Nvidia, una empresa que daría vida a la GPU tal como la conocemos hoy en día, convirtiéndose en un pilar fundamental en el desarrollo de experiencias gráficas en computadoras.
A lo largo de los años, la reputación de Nvidia ha crecido y se ha consolidado, convirtiéndose en sinónimo de excelencia en el juego en PC. Si alguna vez has intentado armar una computadora orientada al gaming, es muy probable que hayas optado por una tarjeta gráfica que ostente su emblemático logotipo. Nvidia ha conseguido algo que va más allá de simplemente innovar en el ámbito tecnológico: ha logrado tejer una comunidad entusiasta y leal que espera con ansias el lanzamiento de cada nuevo producto que ofrecen.
Sin embargo, recientes acontecimientos han alterado esta dinámica
Desde la introducción de la serie RTX 50, que incluye modelos destacados como el RTX 5090 y RTX 5080, han surgido un número creciente de quejas. Muchos usuarios han informado sobre Fallas en los controladores, las cuales no han sido resueltas de manera efectiva hasta el momento. En ciertas ocasiones, es posible regresar a una versión anterior del controlador para evadir los problemas, pero aquellos que poseen las últimas gráficas de la serie RTX 50 se encuentran en una situación desventajosa: estas nuevas tarjetas no son compatibles con versiones anteriores más estables, como la 566.36.
La comunidad de usuarios ha encontrado en Reddit un espacio para expresar su frustración, con numerosos hilos repletos de testimonios de jugadores decepcionados por estas incidencias. YouTube también ha servido como plataforma para visibilizar esta problemática, con videos que documentan las experiencias negativas de los usuarios. Y esto no es sólo un asunto de ruido en las redes sociales: Nvidia ha admitido
Aparte de los problemas que han sido reconocidos oficialmente, también existen quejas sobre la falta de estabilidad que afectan hasta a los usuarios de generaciones anteriores. Muchos jugadores han reportado inconvenientes como pantallas negras, reinicios repentinos, parpadeo, artefactos visuales y cierres inesperados en juegos populares como ‘Cyberpunk 2077’ o ‘Star Wars Outlaws’.
La sede de Nvidia en Santa Clara, California
Algunos de estos errores están relacionados con configuraciones muy específicas, particularmente cuando se utilizan monitores con altas tasas de refresco o cuando se activan ciertas salidas de pantalla o configuraciones de G-SYNC, lo que hace que el diagnóstico y la resolución de estos problemas sean aún más complejos.
Este panorama se agrava al añadir que, tras el lanzamiento de la serie RTX 50, algunos cables de alimentación de los modelos RTX 5090 han reportado casos de sobrecalentamiento. Esto se suma a que, poco después de estrenarse, ciertos usuarios detectaron que algunas gráficas de la serie RTX 50 contaban con un número inferior de unidades ROP en comparación con las especificaciones iniciales. Nvidia ha confirmado que este es un defecto de fabricación que afecta a menos del 0.5% de modelos como RTX 5090, 5090D, 5080 y 5070 TI. Según la compañía, el impacto promedio en el rendimiento es de alrededor del 4% y aclara que esto no afecta a las aplicaciones de inteligencia artificial ni a los cálculos complejos.
Página principal de Nvidia en abril de 2025 (izquierda) y en septiembre de 2018 (derecha)
A medida que avanzan los tiempos, el enfoque gráfico dentro del ecosistema NVIDIA ha comenzado a transformarse. Aunque los gráficos siguen siendo vitales, ya no representan el aspecto central de la compañía. La nueva prioridad de Nvidia ahora se dirige hacia la inteligencia artificial, lo que se refleja no solo en sus comunicados, sino también en el diseño de su sitio web, que ha cambiado drásticamente en comparación con lo que era en 2012 o incluso en 2018.
No es la primera vez que se vive una reconfiguración significativa en una empresa tecnológica de gran envergadura. Tomemos como ejemplo a Microsoft, que ha mantenido su enfoque en el sistema operativo Windows por muchos años, pero ha diversificado posteriormente su línea de productos y unidades de negocio. Esta estrategia ha sido fundamental para mantener su competitividad a lo largo del tiempo. Algo similar podemos observar en Nvidia. Fundada en 1993, la compañía ha seguido creciendo y evolucionando, adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado, y gran parte de su éxito se debe a las decisiones estratégicas que ha tomado. Con sus aciertos y también con sus errores, pero con una continua búsqueda de la innovación y la adaptabilidad.
Imágenes | Nvidia | Coolcaesar (Wikimedia Commons) | Đào hiếu
En | Si Nvidia viviera solo de las GPU de PC, estaría a punto de morir de éxito. Y los aranceles estadounidenses no ayudan