Merco, ranking que evalúa la reputación de líderes empresariales, revela los nombres con mejor reputación empresarial en Colombia hasta 2025.
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
presidente de bancolombia, Juan Carlos Mora Uribese consagró como líder con la mejor reputación corporativa de Colombiatras subir del segundo al primero en la clasificación Merco Líderes 2025que
presidente de bancolombia, Juan Carlos Mora Uribese consagró como líder con la mejor reputación corporativa de Colombiatras subir del segundo al primero en la clasificación Merco Líderes 2025que presentó su 18° edición este martes 21 de octubre.
El estudio, que representa uno de los monitores de reputación más relevantes del país, reveló un panorama de evolución significativa en el Top 10 y incorporación de siete nuevos líderesentre ellas dos mujeres. La lista completa está formada por 19 mujeres empresarias.
Metodología
Merco Líderes Colombia 2025 se basó en una metodología ampliada que incorporó De marzo a octubre de este año se realizaron 2.410 encuestas. Como se explica Catalina Londresdirector de Merco para Colombia, la evaluación integró ocho fuentes de información, incluyendo nuevas variables como periodistas que valoran el liderazgo y análisis de publicaciones y discusión de la reputación del líder..
Y agrega: «Además, en la evaluación del líder se incluyen los indicadores objetivos de la empresa, en términos de resultados de gestión. Este estudio tiene una metodología evaluación de reputación más completo», dijo Londoño. El proceso es el único monitor de reputación en el país que ha sido verificado por una auditoría independiente realizada por KPMG.
Dinámicas y movimientos en el Top 10
Conozca el movimiento en el top 10 de Merco. foto:Cortesía de Merco
El ranking mostró una dinámica notable en sus primeras posiciones. Después de Mora Uriba, El segundo lugar es para Arturo Calle comerciante Arturo Calledoc Beatriz Fernández de Crepes & Waffles se mantuvo en el tercer lugar.
Realizaron los ascensos más destacados dentro del grupo seleccionado Carlos Enrique Cavelier de casa de campoque ascendió del puesto 11 al 8, y Sergio Andrés Rincón de Bavieraque subió cinco posiciones, del 14 al 9. Ambos entraron en la 10 mejores.
Completan la lista David Vélez de Nubank (que aumentó de 5 a 4), Jorge Mario Velásquez del Grupo Argos (de 7 a 5), Corredor Camila Escobar de Procafecol – juan valdez (de 10 a 6), Mario Hernández de Mario Hernández (de 8 a 7) yo Ernesto Fajardo de alpino (que bajó del 9 al 10).
Representación de mujeres en la lista
El dato relevante del listado es la presencia de 19 mujeres, dos de las cuales se encuentran en el Top 10: Beatriz Fernández (rango 3) yo Camila Escobar (puesto 6). Este año entraron por primera vez en el ranking Ivonne Orozcode la organización Keralty / Sanitas (lugar 84) yo Karen Brazdysdesde Brins (lugar 98).
Este año Ivonne Orozco (lugar 84) y Karen Brazdys (lugar 98) ingresaron por primera vez al ranking. foto:iStock
Otros líderes notables en la lista son: María Lorena Gutiérrez del Grupo Aval (11), Liliana Restrepo Arenas de Frisby (16), Claudia Patricia Restrepo del Universidad Eafit (18), Juan Francisco Llano de sudamericano (20) yo Carolina Espitia Manrique de Alpina (25).
Mujeres empresarias en el Top 100 foto:Amabilidad
Mujeres empresarias en el Top 100 foto:Amabilidad
Promociones destacadas y nuevos anuncios.
El estudio permitió identificar a los líderes con los cambios más significativos. Liliana Restrepo de Frisby registró el mayor salto, subiendo 63 posiciones, del puesto 79 en 2024 al 16 en 2025. José Manuel Restrepo de la Universidad EIAque ascendió 54 puestos (del 71 al 17), y Carolina Espitia de Alpineque avanzó 47 puestos (del 72 al 25).
En cuanto a nuevas postulaciones, además de dos empresarias, cinco líderes masculinos se sumaron por primera vez al ranking: Germán Alberto Bahamón. del Federación Nacional de Cafeteros (38), Carlos Calleja del Grupo Éxito (46), Domenico Barbato de Mercado Libre (63), Rodrigo de Gusmão de Claro (75) yo Rodrigo Fajardo de Falabella (78).
Distribución por sectores económicos
El análisis sectorial mostró que Los sectores de finanzas y energía, gas y agua tienen la mayor representacióncon ocho líderes cada uno en el ranking. Le sigue de cerca el sector industrial con siete empresas.
Los líderes mejor posicionados en cada uno de estos sectores son Juan Carlos Mora Uribe de Bancolombia (finanzas), Ricardo Sierra Fernández de Celsia (energía, gas y agua) i Pedro Felipe Carvajal Cabaldel Grupo Carvajal (Industrial).
Juan Carlos Mora de Bancolombia, Ricardo Sierra de Celsi y Pedro Felipe Carvajal del Grupo Carvajal foto: Amabilidad
Al comentar los resultados, José María San Segundodirector ejecutivo mercodestacó el vínculo indivisible entre reputación corporativa y su líderes. «Una vez más vemos cómo la reputación de las empresas colombianas y sus líderes están estrechamente vinculadas, es decir, Si bien es cierto que la reputación de una empresa afecta directamente la imagen de sus directivos, también es innegable que la reputación del CEO determina la percepción que el público tiene de la organización. Sólo si se mantiene el círculo virtuoso entre la reputación empresarial y la reputación de liderazgo se garantizará el éxito a largo plazo en el entorno competitivo que vive Colombia», afirmó.