Medellín superó los 100 extranjeros no admitidos en la ciudad desde 2024 por el riesgo del turismo con fines de explotación sexual: serán 61 en 2025
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
Ante el desmedido auge turístico que ha sufrido Medellín en los últimos dos años, Las autoridades de la ciudad han intensificado y solidificado una serie de medidas destinadas,
Ante el desmedido auge turístico que ha sufrido Medellín en los últimos dos años, Las autoridades de la ciudad han intensificado y solidificado una serie de medidas destinadas, no sólo a regular el ingreso al territorio, sino también a evitar que los turistas cometan delitos en la capital de Antioquia. Los más populares son los que derivan del turismo con fines de explotación sexual.un problema contra el cual Medellín inició una pelea que parece no tener fin.
La lucha contra este fenómeno y las medidas que de él se han derivado han logrado que durante el último año se haya convertido en noticia común el no ingreso de ciudadanos extranjeros que pretendan ingresar a la capital antioqueña por las terminales del aeropuerto internacional José María Córdova. de la ciudad de Rionegro.
LEER TAMBIÉN
Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia Foto:Foto: Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Sólo en noviembre, hasta el día 9, se había negado el ingreso a 22 extranjeros que pretendían ingresar a Medellín.. Dos de estas no admisiones, según el director regional de Inmigración, se debieron a alertas del sistema Angel Watch, la base de datos de delincuentes sexuales, consolidados o potenciales, de menores.
Ese número ha seguido aumentando sin parar en los últimos días.
El lunes 10 de noviembre La autoridad migratoria informó Tres nuevas inadmisibilidades por antecedentes penales relacionados con la explotación sexual de menores. Del mismo modo, el pasado 3 de noviembre EL TIEMPO informó en exclusiva sobre La inadmisibilidad masiva de cinco extranjeros procedentes de Estados Unidos. quien, tras ser entrevistado por funcionarios de Migración, dio indicios de tratando de ingresar a la ciudad para realizar el llamado turismo con fines de explotación sexual.
Y 12 de noviembre este medio informó, nuevamente, respecto la inadmisibilidad de cuatro extranjeros. Cabe señalar que este caso fue particular porque la inadmisibilidad no se produjo en el marco de una alerta por antecedentes como delincuentes sexuales establecidos o potenciales, pero también por la presunta pertenencia de estos individuos a una red de crimen organizado.
los hombrestres de Kazajstán y uno de Rusia, Proporcionaron información con inconsistencias durante el control migratorio, por lo que las autoridades nacionales decidieron no permitir su ingreso.
«Durante la verificación, los ciudadanos, que viajaban en grupos, no pudieron justificar los motivos de su visita ni brindar datos coherentes sobre su estancia en el país, incurriendo en contradicciones respecto de los lugares donde se hospedarían.«, dijo Paola Salazar, Directora Regional de Migración Colombia Antioquia Chocó.
Fue por lo anterior, y en cumplimiento de la normativa vigente, que Se les aplicó la medida de inadmisibilidad y fueron devueltos a República Dominicana, su último puerto de embarque.
Ahora, para cerrar esta semana llena de no ingresos, informó Migración Colombia la tarde de este viernes que cinco extranjeros más no fueron admitidos en el país.
Nuevamente en esta ocasión una alerta de Angel Watch y las entrevistas de control migratorio realizadas por funcionarios de la entidad migratoria, llevó a la inadmisibilidad de los cinco estadounidenses, de los cuales cuatro regresaron en el mismo vuelo que llegó a Medellín, según confirmó Migración Colombia.
Lo sorprendente de estas inadmisibilidades es que se tradujeron en una cifra récord. Según reveló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, desde 2024 a 101 extranjeros se les ha negado el ingreso a la ciudad.
LEER TAMBIÉN
una alerta #AngelWatch y las entrevistas de control de inmigración permitieron a la Entidad dar muerte a 5 estadounidenses. 4 de ellos regresaron en el mismo vuelo en el que llegaron. Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/D0OrX6nO8t
Asimismo, el presidente de la capital antioqueña indicó que sólo En lo que va de 2025, han sido 61 los extranjeros no admitidos.
Respecto al aumento de extranjeros con antecedentes penales que intentan ingresar a Medellín, Claudia Quintero, psicóloga, defensora de derechos humanos y directora de la fundación Empodérame, explicó: «En la administración anterior de Medellín, la ciudad siempre fue vendida a nativos digitales; empezando a vender la ciudad sin un plan de contención de muchas cosas (explotación sexual, gentrificación, impacto ambiental) Dañaron a Medellín. «Aquí había una oferta ambiciosa por el fuerte, pero también una oferta gratuita para los extranjeros, que les da dinero para sus gastos».
Respecto a los fenómenos de trata de personas y explotación sexual derivados del incremento del turismo con fines de explotación en la ciudad, Quintero indicó que existen que formular políticas y rutas de atención a nivel nacional, según el experto, no funcionará para abordar el problema de manera ‘federalizada’.
«La ayuda a las víctimas de trata fue brindada por USAID, el presidente Trump retiró esa ayuda y el Estado colombiano no la ha remplazado. ¿Qué esfuerzos ha hecho Medellín? Sí, devolver a la gente con un aviso, pero ¿cuánta ayuda, rutas especiales, profesionales específicos hay? «Hasta que no haya víctimas acompañadas no habrá juicios efectivos.»explicó.
Finalmente, respecto a la polémica que se desató por la fotografía, Quintero afirmó: «El turismo tiene una correlación directa con la devastación; hay que ver qué turismo proponemos. Ves esas fotos del aeropuerto lleno de hombres y eso siempre lo hemos denunciado. Ahora todo el mundo está alerta, pero los defensores abolicionistas de los derechos humanos de la explotación sexual lo denuncian.»
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Informe Nacional de Competitividad 2025-2026. Foto: