¿Me pueden despedir si falto al trabajo debido a la manifestación?
– Tinta clara
octubre 18, 2025
0
En un país con una vida social y política activa como Colombia, es común que manifestaciones y bloqueos afecten la movilidad en las ciudades. Esta situación plantea una
En un país con una vida social y política activa como Colombia, es común que manifestaciones y bloqueos afecten la movilidad en las ciudades. Esta situación plantea una pregunta importante para miles de trabajadores: si no puedo ir a trabajar debido a la protesta, ¿me pueden despedir?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla y depende de varios factores, pero La conclusión general es que sí, el empleado podría enfrentarse a medidas disciplinarias e incluso despido sin causa si no maneja la situación adecuadamente.
LEER TAMBIÉN
¿La manifestación es causa de fuerza mayor?
El punto central del debate jurídico es si la manifestación puede considerarse una «fuerza mayor» o un «hecho extranjero», es decir, un hecho imprevisible y abrumador que impide al trabajador cumplir con su obligación de acudir a trabajar.
Según expertos jurídicos, para que un bloqueo o protesta sea catalogado como fuerza mayor se deben cumplir dos condiciones:
* Imprevisibilidad: Que el acontecimiento no podía haber sido previsto. En el caso de muchas manifestaciones que se anuncian con antelación a través de los medios de comunicación y redes sociales, este requisito se pierde. Si la protesta fue convocada y fue conocida por el público, el trabajador tiene la responsabilidad de anticipar la situación y tomar medidas.
* Irresistibilidad: Haz que sea absolutamente imposible superar un obstáculo. El empleado debe poder demostrar que ha agotado todas las alternativas razonables para intentar llegar a su lugar de trabajo (rutas alternativas, otros medios de transporte, etc.) y que, a pesar de sus esfuerzos, le fue imposible cumplir con su horario.
trabajador colombiano foto:Carlos Arturo García M.
La clave está en la comunicación con el empleador
Si un trabajador se ve atrapado en medio de una protesta, la acción más importante es notificar a su empleador inmediatamente. Es fundamental estar informado sobre la situación, la ubicación y las dificultades a las que se enfrenta.
Además, es fundamental reunir todas las pruebas posibles para respaldar su caso. Fotos, videos, noticias de portales de noticias o publicaciones de las autoridades de tránsito en redes sociales pueden servir como evidencia de que realmente hubo un obstáculo para llegar al trabajo.
LEER TAMBIÉN
Esta evidencia será vital en cualquier proceso disciplinario.
Esta evidencia será vital en cualquier proceso disciplinario.
El empleador está obligado a escuchar al empleado y evaluar las pruebas presentadas antes de tomar una decisión. Si el empleado no puede justificar su ausencia o resulta que no hizo todo lo que estaba en sus manos para venir, la empresa puede iniciar un procedimiento que, dependiendo de la reincidencia y de lo que prescribe la normativa laboral, podría terminar con una sanción o despido justificado.
Aunque una protesta puede ser una razón válida para no venir a trabajar, no es una excusa automática. La responsabilidad recae en el trabajador, quien debe demostrar que efectivamente el hecho fue un obstáculo insalvable y, sobre todo, debe mantener una comunicación constante y honesta con su empleador para poder justificar su ausencia.
*Artículo escrito con soporte de IA y editado por un periodista.