Más de 1000 niños han sido reclutados en el país y Cauca es el departamento con más casos: UNICEF
mayo 8, 2025
0
UNICEF ha revelado datos alarmantes que indican que desde el año 2019 más de 1,000 niños han sido reclutados en el país. Esta cifra inquietante se asienta en
UNICEF ha revelado datos alarmantes que indican que desde el año 2019 más de 1,000 niños han sido reclutados en el país. Esta cifra inquietante se asienta en un informe que fue presentado en la ciudad de Popayán, donde se evidencian serias violaciones a los derechos de los menores.
La representante de UNICEF, Anna Azaryeva, expresó: «Hemos observado un notable aumento en los casos de violaciones graves contra la infancia, incluido el reclutamiento forzado de menores. Las Naciones Unidas han validado miles de casos en los últimos cinco años, y la mitad de los afectados son niños indígenas y afrocolombianos, además de adolescentes. El departamento del Cauca es el que acumula más casos verificados hasta la fecha».
Este pronunciamiento se realizó durante la presentación del informe anual sobre derechos humanos, elaborado por el Consejo Indígena Regional de Cauca (CRIC), que se llevó a cabo en Popayán, en un contexto donde la situación de los derechos de los niños es crítica.
Tres jóvenes que habían sido reclutados en la zona rural de Argelia fueron rescatados por el ejército. Foto:Fuerzas militares
Durante su visita a la capital caucana, Azaryeva hizo un enérgico llamado a los grupos armados ilegales para que cesen de inmediato el reclutamiento de niños y adolescentes en el país. Asimismo, subrayó que esta práctica se ha incrementado en el Cauca, lo que es motivo de gran preocupación.
Azaryeva enfatizó que «es urgente y debe hacerse de inmediato. Los grupos armados son quienes deben parar esta práctica nociva. A su vez, el estado colombiano y sus instituciones tienen la responsabilidad de trabajar de manera coordinada para prevenir estos casos».
El representante también aclaró que ningún reclutamiento de menores puede considerarse voluntario.
En este sentido, fue enfática al señalar que se requieren propuestas educativas eficaces por parte de los gobiernos departamentales y nacionales, asegurando que los menores no se conviertan en víctimas de grupos armados ilegales.
«Es crucial ofrecer alternativas a los niños y jóvenes, que les permitan desarrollar sus proyectos de vida sin recurrir a la violencia, enfocándose en la educación, el empleo y el acceso a la salud», afirmó Azaryeva.
Además, resaltó la importancia de la colaboración entre las instituciones del estado y las comunidades locales para fijar un entorno que proteja los derechos de los menores.
El reclutamiento de menores creció un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior. Foto:Reclutamiento
De acuerdo con el reciente informe del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC), se registraron 606 casos de reclutamiento en territorios ancestrales en los últimos dos años, y para el año 2025 ya se contabilizan 18 incidentes. Aunque muchos de estos casos están relacionados con grupos armados, otros jóvenes son engañados para unirse a ellos.
Rosalba Velasco, alcaldesa de Cric, subrayó que «los grupos armados utilizan tácticas de engaño para captar a niños y jóvenes, ofreciéndoles fiestas, recursos, teléfonos celulares y otros beneficios para que se integren a sus filas».
El flagelo del reclutamiento de menores
El reclutamiento forzado de menores se ha convertido en un fenómeno creciente en Colombia, siendo Cauca un departamento particularmente afectado. En esta región, no solo se enfrenta a la fuerza pública, sino que los niños y adolescentes son las principales víctimas de esta violencia.
«Nos cuestionamos cuál es la verdadera intención de paz de estos grupos cuando sus acciones son completamente contradictorias con sus palabras», comentó Jhoe Sauca, consejero principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
En marzo de este año, líderes de Cauca llevaron su denuncia a Bruselas, Bélgica, donde expusieron la grave situación, describiendo cómo los grupos armados ilegales reclutan a menores mediante engaños.
«Están reclutando a nuestros hijos para la guerra. Los niveles de violencia están en aumento y los grupos armados están intensificando sus conflictos territoriales», advirtió Deutsche Welle (DW), un medio de comunicación de origen alemán.
Según un informe de la Oficina del Defensor del Pueblo, en 2024, el Estado Mayoor Central fue el grupo armado responsable del reclutamiento de 135 menores; no obstante, se sabe que los disidentes de la ONU han reclutado a 162. El rango de edad de los niños reclutados oscila entre tres y 17 años, según un informe de las Naciones Unidas publicado en febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV lanza un «llamado a la paz». Foto: